Procedimiento anticontrabando en Cali elimina productos ilícitos
La Gobernación del Valle del Cauca, en colaboración con la Unidad de Rentas, llevó a cabo la destrucción de 6.500 unidades de licor y alrededor de 4.700 cajetillas de cigarrillos de contrabando. Estos productos fueron incautados en diferentes procedimientos dentro del departamento, con un valor total superior a los 152 millones de pesos. La acción tiene como objetivo frenar el comercio ilegal y proteger la salud pública.
La gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, Martha Isabel Ramírez, explicó que la destrucción de estos productos es parte del proceso anticontrabando.
«Dentro del proceso anticontrabando que lleva la Unidad de Rentas existe un procedimiento administrativo que conlleva el derrame y la destrucción de los licores y cigarrillos que se hayan incautado y que hayan culminado dicho trámite administrativo», afirmó Ramírez.
La actividad se desarrolló con la participación activa del área de Control Interno del departamento, así como con la supervisión de la Contraloría del Valle del Cauca, lo que garantiza la transparencia en el proceso. «La señora contralora me ha delegado para que haga el acompañamiento, verificación y validación de la correspondiente destrucción de los licores adulterados y de contrabando que fueron incautados», comentó Carlos Alberto Hurtado Quintero, subdirector financiero de la Contraloría del Valle del Cauca.
El combate al contrabando
La intervención para destruir estos productos de contrabando no solo responde a un compromiso económico, sino también a un interés fundamental en proteger la salud pública. Los productos incautados, que superaban las seis toneladas de peso, representan una amenaza potencial para la seguridad y bienestar de los consumidores. Según la gerente Ramírez, el propósito de este procedimiento es evitar que estos productos ilícitos lleguen nuevamente al mercado ilegal.
«Es un parte de tranquilidad que le damos a la ciudadanía de que estos licores no regresan más a la calle. Por tanto, estamos brindando salud y bienestar a la comunidad», afirmó Yesid Agudelo, delegado de la Oficina de Control Interno de la Gobernación del Valle del Cauca. Este esfuerzo es crucial para evitar las negociaciones ilícitas que afectan tanto a la economía local como la salud de los habitantes del departamento.
El licor y los cigarrillos incautados durante diversos operativos de control en el Valle del Cauca han sido objeto de un proceso exhaustivo. Este proceso no solo implica la destrucción física de los productos, sino también un seguimiento riguroso que incluye la participación de autoridades responsables en la verificación de la destrucción y la correcta disposición de los materiales.
Un proceso respetuoso con el medio ambiente
La destrucción de estos productos no solo se realizó con el fin de proteger la economía y la salud pública, sino que también se llevó a cabo bajo prácticas ambientalmente responsables. Este es un aspecto clave, ya que el manejo adecuado de estos desechos contribuye a la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural. Las autoridades encargadas garantizaron que el proceso cumpliera con los estándares establecidos para evitar cualquier impacto negativo en el medio ambiente.
Este procedimiento se inscribe dentro de una serie de medidas tomadas por las autoridades del Valle del Cauca para reducir el contrabando en la región, un problema persistente que afecta tanto a la economía legal como a la seguridad de los ciudadanos. La incautación y destrucción de productos ilícitos no solo desactiva el flujo de estos productos, sino que también envía un mensaje claro de que las autoridades están comprometidas con la lucha contra el crimen organizado en todos sus niveles.
Un ejemplo de coordinación entre autoridades
La destrucción de 6.500 unidades de licor y 4.700 cajetillas de cigarrillos de contrabando es el resultado de un trabajo conjunto entre diferentes organismos y niveles de gobierno. Este tipo de operativos refuerza la confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de velar por el bienestar público. La coordinación entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Contraloría y otras entidades locales es fundamental para garantizar el éxito de estas iniciativas.
A través de esta acción, se refuerza la lucha contra el contrabando y la adulteración de productos, una problemática que afecta gravemente tanto la economía local como la salud de los vallecaucanos. La participación activa de la comunidad también es crucial en este tipo de procesos, ya que fomenta un entorno más seguro y saludable para todos.