19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

EE. UU. envía a El Salvador a 238 miembros del Tren de Aragua

Estados Unidos envió a El Salvador a 238 miembros del Tren de Aragua, quienes serán recluidos en la prisión de máxima seguridad Cecot.

El Salvador recibe a 238 miembros del Tren de Aragua enviados por Estados Unidos

Estados Unidos trasladó a El Salvador a 238 presuntos integrantes de la organización criminal Tren de Aragua. Los detenidos fueron enviados a la prisión de máxima seguridad Cecot, donde permanecerán bajo custodia.

(Lea también: Primera imagen del papa Francisco tras un mes hospitalizado en Roma)

El Cecot: la cárcel de máxima seguridad que albergará a los criminales

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada de los detenidos el pasado 3 de febrero. En su cuenta de la red social X, el mandatario anunció que los reclusos permanecerán en el Cecot por un período de un año, renovable. Esta prisión fue creada para alojar a pandilleros y miembros de grupos delictivos como parte de la estrategia de seguridad del gobierno salvadoreño.

El Cecot se encuentra en una zona rural a 75 kilómetros de San Salvador. Se trata de una instalación diseñada para impedir cualquier tipo de comunicación externa y reducir las posibilidades de fuga. Esta política de encarcelamiento masivo ha sido clave en la «guerra contra las pandillas» que Bukele lanzó hace casi tres años.

Estados Unidos incluyó al Tren de Aragua en su lista de organizaciones terroristas. La banda de origen venezolano ha sido vinculada con delitos graves como asesinatos, secuestros, venta de drogas, trata de personas y extorsión en varios países de América Latina y Estados Unidos.

El Tren de Aragua: una organización criminal con presencia internacional

El Tren de Aragua surgió en 2014 dentro de la cárcel de Tocorón, en Venezuela. Con el tiempo, expandió sus operaciones a Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos. Sus actividades delictivas incluyen el tráfico de personas, el narcotráfico y la explotación sexual. Informes de inteligencia han señalado que esta organización se ha convertido en una de las más peligrosas del continente.

En febrero, el gobierno de Donald Trump designó oficialmente al Tren de Aragua como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Esta decisión facilitó la deportación de sus miembros y su reclusión en centros penitenciarios en otros países.

«Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros», afirmó Bukele, haciendo referencia a los costos asociados a la detención de estos criminales en El Salvador.

(Lea también: A la cárcel presunto feminicida de Emily Villalba)

El Salvador: único país en aceptar reclusos enviados por EE. UU.

Mientras que Guatemala, Panamá y Costa Rica han servido de tránsito para migrantes deportados por Washington, El Salvador es el único país que ha aceptado la reclusión de criminales enviados por Estados Unidos. Este acuerdo refuerza la relación entre ambas naciones en materia de seguridad y control del crimen organizado.

Bukele ha defendido su estrategia de seguridad como un modelo efectivo en la lucha contra las pandillas y el crimen transnacional. Sin embargo, organismos de derechos humanos han expresado preocupaciones sobre las condiciones carcelarias y la falta de procesos judiciales adecuados para los detenidos.

La llegada de los miembros del Tren de Aragua a El Salvador marca un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en América Latina. La estrategia de Bukele sigue generando controversia, pero también ha sido vista como un ejemplo de mano dura contra la delincuencia.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias