19.6 C
Cartago
miércoles, abril 23, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

El cónclave más largo duró 3 años y cambió la historia

La Iglesia enfrentó una de sus mayores crisis al permanecer sin papa durante un histórico cónclave. De allí surgió el actual sistema de elección.

La elección papal que paralizó a la Iglesia durante casi tres años

El cónclave más largo de la historia de la Iglesia Católica comenzó tras la muerte del . La sede quedó vacante durante 1.006 días, lo que generó un caos político, religioso y social sin precedentes. La Iglesia se quedó sin cabeza, y Europa sin dirección espiritual ni decisiones clave.

Durante casi tres años, 20 cardenales se enfrentaron en una guerra de poder silenciosa en Viterbo, una ciudad al norte de Roma. Divididos entre pro-franceses y pro-gibelinos, ninguno estaba dispuesto a ceder. El conflicto ideológico convirtió la elección del papa en una batalla inmóvil entre sotanas, votos y egos.

Foto tomada de: Redes sociales

Intrigas, bloqueos y hambre: así fue el encierro de Viterbo

El bloqueo entre los cardenales se prolongó más allá de cualquier previsión. En los primeros meses, aún dialogaban, rezaban y votaban. Pero con el paso del tiempo, las relaciones se quebraron. Los cardenales se encerraron en habitaciones separadas y dejaron de comunicarse. Cada bando permanecía firme en su postura, esperando que el otro cediera.

La ciudad de Viterbo, al ver el estancamiento, reaccionó con frustración. Sin papa, no había indulgencias, ni nombramientos, ni certezas. La parálisis eclesiástica afectaba el comercio, la política y la vida cotidiana. Por eso, los ciudadanos decidieron actuar.

Primero, cortaron el suministro de alimentos. Después, arrancaron los techos del palacio donde estaban encerrados los cardenales. Lo que inició como un cónclave terminó siendo un secuestro simbólico. El frío, la lluvia y el hambre se volvieron armas de presión.

Enfermedades y fugas marcaron ese invierno infernal. Algunos cardenales abandonaron el recinto en secreto. Otros simplemente resistieron, debilitados, hasta que la desesperación hizo lo que la diplomacia no había logrado: forzar una elección.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Las últimas palabras del papa Francisco dan la vuelta al mundo

Gregorio X y el nacimiento del cónclave moderno

Tras 1.006 días sin un papa, los cardenales eligieron a un hombre ajeno a sus luchas internas: Teobaldo Visconti. No se encontraba ni en Roma, ni en Italia, sino en Tierra Santa, participando en una cruzada como legado papal. Lo llamaron de urgencia. Semanas después, fue coronado como Gregorio X.

Su primer acto como pontífice fue clave. Gregorio X reformó las normas de elección papal, promulgando que los cardenales debían encerrarse en cónclave con condiciones estrictas: sin contacto exterior, sin lujos, sin distracciones, y bajo la amenaza de excomunión si dilataban la decisión sin causa justa.

Así nació el cónclave moderno. No como un acto de inspiración celestial, sino como un mecanismo de control frente al orgullo, la comodidad y las divisiones internas. Desde entonces, el encierro es obligatorio, las comidas son racionadas y la vigilancia constante. La palabra “cónclave” —del latín cum clave, “bajo llave”— no es solo simbólica. Es literal y necesaria para que el poder no se duerma.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Revelan causa de muerte del papa Francisco desde el Vaticano

Un episodio que marcó la historia de la Iglesia

La elección más larga de la historia dejó una lección imborrable. La Iglesia no podía quedar a merced de intereses políticos ni de enfrentamientos personales. El papa es más que un líder religioso; es también un faro de unidad para millones.

Viterbo quedó en la historia como símbolo del exceso. De la comodidad de unos pocos que, sin restricciones, prolongaron una elección como si el mundo pudiera esperar. Pero el mundo no esperó. El pueblo actuó. Y la historia cambió.

El cónclave de 1268-1271 mostró que, cuando el poder se encierra sin límites, el pueblo encuentra la forma de forzar el cambio.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias