19.6 C
Cartago
martes, julio 1, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

El fuego lo destruyó todo mientras dormían

Un incendio en la madrugada deja sin hogar a decenas de familias en una zona vulnerable de Pereira.

El fuego desató una emergencia silenciosa en la comuna Villasantana de Pereira, dejando tras de sí un escenario devastador. Aunque no hubo víctimas fatales, más de 35 familias resultaron damnificadas y 18 viviendas quedaron reducidas a escombros. Las autoridades ya trabajan para brindar apoyo a los afectados.

El fuego activó una respuesta inmediata de socorro

La emergencia comenzó en la madrugada, lo que dificultó las labores de evacuación. Sin embargo, la respuesta fue rápida. El Cuerpo de Bomberos de Pereira desplegó 35 funcionarios y varias máquinas extintoras para contener el fuego, evitando su propagación.

«Fue una emergencia compleja», explicó el oficial Mauricio Toro, al destacar la cercanía entre las viviendas y el riesgo de una tragedia mayor. Al apoyo se sumaron bomberos de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

Gracias a esta acción coordinada, se evitó que las llamas alcanzaran otras zonas. Actualmente, las labores de enfriamiento continúan para prevenir reactivaciones.

Bomberos y autoridades inspeccionan los escombros tras el incendio que dejó a decenas de familias sin hogar. Foto tomada de: Redes sociales

El fuego activó una respuesta inmediata de socorro

Una vez controladas las llamas, la Dirección Municipal de Gestión del Riesgo inició la caracterización de las familias afectadas. Este proceso permitirá entregar ayudas humanitarias y establecer mecanismos de albergue temporal.

Las ayudas incluirán kits de aseo, colchonetas, alimentos y atención psicosocial. La prioridad es garantizar condiciones básicas de bienestar, en especial para niños y adultos mayores.

«Estamos trabajando con varias entidades para restablecer derechos y apoyar a quienes lo perdieron todo», afirmó un funcionario local.

Lea también: Autoridades ejecutan captura tras sigilosa operación encubierta

Viviendas vulnerables: el riesgo detrás de la tragedia

La tragedia dejó en evidencia la vulnerabilidad de ciertos sectores urbanos. Muchas viviendas están construidas con materiales inflamables y sin garantías de seguridad estructural.

Más de 100 personas resultaron afectadas por la emergencia, que reabre el debate sobre la planificación urbana en zonas de riesgo. Las autoridades locales anunciaron que evaluarán las condiciones de las viviendas vecinas.

Entre ruinas y cenizas, las familias intentan recuperar lo poco que quedó tras el incendio. Foto tomada de: Redes sociales

Indagan si el incendio fue causado por cortocircuito

Aunque no se ha confirmado el origen del siniestro, versiones preliminares apuntan a una posible falla eléctrica. Peritos especializados iniciarán investigaciones tan pronto terminen las labores de enfriamiento.

Este paso es clave para prevenir nuevos incidentes. La administración municipal también se comprometió a revisar la infraestructura eléctrica en zonas similares.

Le puede interesar: Un joven fue asesinado en el Mirador del Tambo en Santa Rosa

Indagan si el incendio fue causado por cortocircuito

Además de la entrega de ayudas inmediatas, se contempla la reubicación temporal de las familias más afectadas. También se prevén programas de reconstrucción con acompañamiento técnico.

El fuego se apagó, pero las secuelas persisten. Las autoridades llaman a la solidaridad ciudadana y al trabajo conjunto para recuperar la tranquilidad de estas comunidades.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias