19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno anuncia mesa de diálogo con mineros y campesinos

El Gobierno colombiano anuncia mesa de diálogo con mineros y campesinos, cuyas protestas bloquean vías, afectando el abastecimiento de alimentos y combustible en cuatro departamentos.

El paro en cuatro departamentos afecta el abastecimiento de alimentos y combustible

El Gobierno colombiano ha anunciado este miércoles la creación de una mesa de diálogo con los mineros y campesinos que protestan en cuatro departamentos, exigiendo la ampliación de la frontera agrícola en los páramos y la legalización de más de 33.000 operadores del sector. Las manifestaciones, que llevan tres días, han afectado el abastecimiento de alimentos y combustible en varias ciudades. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que más de 20 funcionarios están listos para atender las demandas de los manifestantes.

Afectaciones en Antioquia, Santander y Boyacá por el paro campesino y minero

El paro campesino y minero ha generado bloqueos en las principales vías de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander y Boyacá, lo que ha comenzado a afectar gravemente el tránsito de productos básicos como alimentos y combustible. Las carreteras han sido obstruidas por los manifestantes, quienes han utilizado camiones, palos, piedras y neumáticos para impedir el paso.

En Santander, los bloqueos han provocado incrementos de hasta un 30% en los precios de productos esenciales como la papa, cebolla, legumbres y frutas, afectando a los mercados locales. Asimismo, el desabastecimiento de combustible en varias regiones, incluidas 10 localidades de Boyacá, ha generado preocupación entre la población. Solo se permite el paso de ambulancias, carros fúnebres y vehículos que transportan medicamentos.

Lea también: Atentado contra líder indígena en el norte del Valle

Desde Antioquia, el gremio de Defensa para el Transporte Terrestre de Carga (Defencarga) ha solicitado la intervención urgente del Gobierno para evitar que la situación empeore y cause «mayores afectaciones a la economía, al sector logístico y al bienestar de millones de colombianos». Las autoridades han implementado medidas de seguridad, incluyendo corredores humanitarios para permitir el tránsito de vehículos de emergencia.

La respuesta del Gobierno y la sostenibilidad en la mesa de diálogo

La ministra Susana Muhamad ha seguido de cerca el desarrollo del paro y reafirmó el compromiso del Gobierno de encontrar soluciones a través de una mesa de diálogo que garantice tanto el bienestar de las comunidades como la sostenibilidad ambiental. “Estamos a la espera de poder instalar mesas de diálogo con los mineros tradicionales del Bajo Cauca, una región donde llevamos dos años discutiendo cómo avanzar en la formalización de los mineros, mientras enfrentamos el reto de desmantelar las economías ilícitas que están causando una grave afectación al río Cauca», declaró Muhamad.

La ministra destacó los problemas ambientales provocados por el uso de dragas y la contaminación por mercurio que impacta negativamente el ecosistema fluvial. Además, recordó que el equilibrio entre la formalización de la minería tradicional y la protección de los recursos naturales es fundamental, ya que la Constitución colombiana reconoce que el uso del suelo debe tener una función tanto ecológica como social.

Le puede interesar: Alfredo Morelos y el accidente de tránsito en Llanogrande

La protesta, convocada por la Federación de Campesinos Parameros del Nororiente Colombiano, también se opone a la Ley de Páramos y a las delimitaciones establecidas para las zonas agrícolas en estos territorios. Los manifestantes argumentan que estas medidas impactarán negativamente no solo en la producción agropecuaria de la región, sino en la economía de todo el país.

Mientras continúan las negociaciones, los habitantes de los páramos de Almorzadero y Santurbán, en Santander y Norte de Santander, así como de la Sierra Nevada del Cocuy, en Boyacá, siguen movilizados, y los efectos del paro comienzan a ser cada vez más notorios en varias regiones. La pronta instalación de la mesa de diálogo será crucial para resolver las demandas del sector y mitigar el impacto de las protestas.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias