Emmanuel Rojas critica el gobierno de Colombia: «Ha perdido la aprobación del pueblo»
Emmanuel Rojas, hijo de la excongresista Clara Rojas, compartió sus reflexiones sobre el gobierno actual en una entrevista publicada en la revista Semana. Con solo 20 años, Emmanuel expresó su desacuerdo con las políticas del gobierno de Colombia. Asegura que la administración ha perdido gran parte del respaldo popular y que no transmite la seguridad ni la confianza necesarias para garantizar un futuro mejor.
Lea también: Petro confirma primer bombardeo contra el Clan del Golfo
Emmanuel Rojas y su visión sobre el gobierno de Colombia
Emmanuel Rojas destacó que el gobierno de Colombia ha perdido popularidad. Según él, esto refleja la falta de confianza de los ciudadanos en las políticas del gobierno. El joven, quien ha vivido momentos históricos debido al secuestro de su madre, Clara Rojas, se mostró crítico con la gestión de la seguridad y la paz en el país.
«Ha perdido gran parte de la aprobación del pueblo y no transmite seguridad ni confianza«, afirmó Emmanuel. Esta declaración refleja el sentimiento de muchos colombianos que perciben un creciente descontento con el gobierno actual. Según el joven, la falta de medidas contundentes en seguridad ha alejado el apoyo popular.
Emmanuel también expresó que no ve un futuro mejor con las políticas actuales. «No logro ver que el gobierno pueda garantizar un futuro mejor», indicó. A pesar de considerar válida la búsqueda de la paz, opinó que el gobierno ha intentado abarcar demasiado sin enfocarse en lo más esencial.
Lea también: Shakira elige a un colombiano para quedar con su Lamborghini
Críticas a la política de «Paz Total» y la JEP
Emmanuel Rojas también se mostró crítico con la política de Paz Total del gobierno de Colombia. Según él, el enfoque ha intentado abarcar demasiado sin centrarse en lo que realmente contribuiría a la paz. «El Gobierno actual ha querido abarcar demasiado, obviando partes y acciones importantes», comentó.
Además, expresó su escepticismo sobre la efectividad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el sistema creado para juzgar los crímenes del conflicto armado. Aunque reconoció que la JEP tiene «buenos objetivos», afirmó que ha faltado acción concreta y resultados.
Perdonar a los secuestradores de su madre y su visión sobre la política
Emmanuel Rojas también habló sobre los guerrilleros que secuestraron a su madre. Clara Rojas fue retenida por las FARC junto con Ingrid Betancourt por más de seis años. Emmanuel, quien fue entregado a un campesino después de su nacimiento durante el secuestro, expresó su decisión de perdonar a los responsables.
«Al igual que mi madre, los perdono. No sirve de nada enfadarse o resentirse. Es mejor intentar que las cosas mejoren», dijo Emmanuel. Su actitud refleja una perspectiva madura y esperanzadora hacia la resolución de conflictos, pese a las circunstancias extremas de su vida.
Sobre la política, Emmanuel dejó claro que aunque la encuentra interesante, no desea participar en ella. «Es un campo interesante, ayudar a los intereses del pueblo, pero no me gusta», explicó. Además, se mostró en desacuerdo con que su madre regrese a la política activa. «Como familia, preferimos estar alejados de la política», concluyó.
Emmanuel Rojas y el futuro político de Colombia
Emmanuel Rojas, a sus 20 años, ha dado una lección de reflexión en su entrevista. Aunque no comparte las perspectivas de muchos sectores del país, sus críticas al gobierno de Colombia ofrecen una mirada sincera sobre la dirección política del país. Para él, la falta de confianza y la inseguridad son los principales obstáculos.
Su postura sobre la política de paz y su decisión de perdonar a los responsables del secuestro de su madre destacan el carácter personal de su perspectiva. Aunque se mantiene alejado de la política, su historia sigue siendo un testimonio de resiliencia.