Imputación a exgobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo
Este martes 22 de octubre, la Fiscalía General de la Nación le adelantó una imputación a exgobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Es señalado de presuntas irregularidades en la cesión del estadio Guillermo Jaramillo Palacio, ubicado en Calarcá, Quindío. El exmandatario deberá responder por los delitos de fraude, peculado por apropiación y contratación sin cumplimiento de los requisitos legales. En un caso que ha generado gran atención mediática en la región.
Lea también: Rechazo a rebaja de penas por delitos sexuales
La investigación señala que la cesión del predio deportivo se realizó en favor de la Fundación Abrazar. La misma era una entidad presidida por el propio Jaramillo Cárdenas durante el periodo en que Amparo Arbeláez Escalante ejercía como gobernadora del departamento (2004-2007). Según la Fiscalía, dicha operación no cumplió con los requisitos legales establecidos. Esto motivó la aprobación irregular por parte de la Asamblea Departamental de la época.
Exgobernador del Quindío enfrenta cargos de fraude, peculado y contratación ilegal
Este caso no solo involucra a Jaramillo Cárdenas. Meses atrás, la exgobernadora Arbeláez Escalante fue imputada por prevaricato por acción, debido a su presunta responsabilidad en la autorización de la cesión del estadio, lo que ha puesto de nuevo bajo la lupa los hechos que rodearon su mandato. Ambos exfuncionarios son investigados por lo que la Fiscalía describe como «acciones dolosas» que afectaron el patrimonio público del departamento.
Lea también: Fuerte motín en la cárcel de Pereira
En la audiencia realizada esta semana, la defensa de Jaramillo Cárdenas solicitó la nulidad de los cargos, sin embargo, el juez decidió dar continuidad al proceso. La próxima audiencia se ha programado para el 11 de marzo de 2025, en la que se espera que la defensa presente un análisis detallado de más de mil elementos probatorios en un intento por desvirtuar las acusaciones.
Este escándalo ha sacudido al departamento del Quindío, especialmente por la relevancia política de los implicados. Las autoridades locales y los ciudadanos esperan que el caso, que ha estado en el radar público durante varios años, finalmente aclare las responsabilidades de los involucrados en un proceso judicial que se prevé será largo y complejo.