Fiestas de la Cosecha 2025 impulsan a Pereira como uno de los destinos turísticos y culturales más relevantes del país. Con más de 130 eventos programados, la ciudad se prepara para una edición histórica que moverá la economía local y atraerá miles de visitantes.
Pereira se alista con más de 130 eventos
El alcalde Mauricio Salazar instaló el Primer Comité Municipal de las Fiestas de la Cosecha 2025, dando inicio a una de las celebraciones más emblemáticas de Colombia. Desde el 15 hasta el 31 de agosto, más de 130 actividades convertirán a Pereira en epicentro del arte, la cultura y el desarrollo económico.
Además, este año la meta es clara: superar el impacto económico de 2024 y consolidar a la ciudad como una potencia turística en el eje cafetero.
Por eso, el comité organizador, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, ya trabaja con instituciones como la Policía, Bomberos, Diger, Ukumarí y Aseo Pereira. De esta manera, buscan garantizar una experiencia segura, diversa y atractiva tanto para visitantes como para los propios ciudadanos.
Fiestas de la Cosecha 2025 impulsan turismo y cultura
La edición anterior dejó una derrama de más de 64.500 millones de pesos y una ocupación hotelera del 78%. Por esta razón, para 2025 se espera una mayor afluencia de visitantes, gracias a la ampliación del programa y la integración de sectores como la gastronomía, el emprendimiento, el arte y la innovación.
“Esta fiesta es una plataforma para mostrar quiénes somos y lo que ofrecemos al país”, aseguró la secretaria de Cultura, Emilia Gutiérrez.
Asimismo, la seguridad será una prioridad. Ya se implementan planes de contingencia para garantizar tranquilidad durante los eventos.
En consecuencia, se proyecta que estas fiestas posicionen a Pereira como referente cultural, promoviendo el empleo, el turismo y una economía local más sólida.
Lea también: Horror familiar en Pereira: lo condenan tras años
Tradición y cultura local fortalecen la imagen de Pereira
Más allá de lo económico, las Fiestas de la Cosecha son una manifestación viva de la identidad pereirana. La música típica, las danzas tradicionales y los desfiles de comparsas serán protagonistas en varios puntos estratégicos de la ciudad.
“Pereira tiene una riqueza cultural impresionante. Nuestra responsabilidad es visibilizarla y preservarla”, afirmó Andrés Ramírez, gestor cultural.
Igualmente, los emprendedores tendrán un espacio privilegiado. Se instalarán ferias comerciales, gastronómicas y de emprendimiento en distintos sectores de la ciudad. Por ejemplo, allí se ofrecerán productos que van desde artesanías hasta platos típicos.
Le puede interesar: Fuerte temblor en el Valle del Cauca despierta el miedo
Fiestas con enfoque social e incluyente
Uno de los pilares de esta edición será la inclusión. Por lo tanto, el comité organizador trabaja en la habilitación de espacios accesibles para personas con discapacidad, adultos mayores y comunidades vulnerables.
Del mismo modo, se priorizarán eventos para niños y familias, con espectáculos gratuitos y zonas de juegos seguras.
“Las Fiestas de la Cosecha son de todos y para todos. Queremos que nadie se quede por fuera de esta celebración”, señaló Sandra López, de la Secretaría de Desarrollo Social.
Además de lo cultural, instituciones educativas y universidades participarán activamente con conciertos, exposiciones y actividades que reflejan el talento joven local.
Proyección nacional e internacional
Finalmente, el evento tendrá un enfoque mediático fuerte. La Alcaldía ha diseñado una campaña de promoción nacional e internacional para atraer turistas de todo el país y del exterior.
Por consiguiente, se usarán redes sociales, medios tradicionales y alianzas con agencias de turismo.
Con todos estos esfuerzos, las Fiestas de la Cosecha 2025 impulsan a Pereira como un escenario vibrante de encuentro, cultura y desarrollo.