Empresario europeo defiende su uso legal de la marca
Frisby España rompe el silencio y responde al conflicto internacional por el uso de la marca. Su representante aseguró que todo fue legal y lanzó una advertencia directa: “No estamos quitando nada”. La polémica ha generado un amplio debate en redes y medios, especialmente en Colombia, donde nació la cadena original.
El empresario europeo detrás de la marca afirmó que el registro de la marca en disputa está en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) se hizo en septiembre de 2024, bajo la normativa vigente. Asegura que Frisby Colombia tuvo la oportunidad de oponerse, pero no lo hizo formalmente. “Enviaron preguntas, pero jamás presentaron una oposición oficial. Legalmente, eso se interpreta como aceptación”, declaró en entrevista con Forbes Colombia.
El fundador del emprendimiento, cuya identidad permanece en reserva por motivos de seguridad, explicó que su intención nunca fue apropiarse de una marca ajena. Intentó incluso ofrecer una alianza, sin ánimo económico, pero según él, nunca obtuvo respuesta.
COMUNICADO DE PRENSA
— Frisby España (@frisbyes) May 12, 2025
12.05.2025 – Actualización legal pic.twitter.com/93uWhxJJZY
Lea también: Camacol reconoce labor de Energía de Pereira
Empresario europeo defiende su legalidad y rechaza acusaciones
Desde Pereira, Frisby S.A. BIC, cadena de comida rápida con casi cinco décadas de historia, rechazó cualquier relación con la empresa española. La firma señaló que ya activó mecanismos jurídicos internacionales para proteger sus derechos de propiedad intelectual en Europa, especialmente en España.
Frisby Colombia sostiene que tiene un registro vigente en la Unión Europea. Sin embargo, desde Bilbao, el equipo de Frisby España asegura que ese registro está en proceso de caducidad por falta de uso comprobado en más de diez años. “Nos acusan de apropiación, pero estamos construyendo desde cero”, afirmó el vocero de la marca europea.
La nueva empresa considera que existe una gran oportunidad de mercado entre el público latino en España. Según el empresario, no hay cadenas que hablen directamente a esa comunidad. Frisby —según él— puede llenar ese vacío. Reconoce que nunca ha estado en Colombia ni ha probado el producto original, pero dice entender ahora la carga emocional que tiene la marca para los colombianos.
Le puede interesar: Vía Manizales Pereira: derrumbe sepulta moto con pasajeras
El futuro de la marca se define en tribunales
Ambas partes afirman tener razón. Mientras Frisby Colombia defiende su legado histórico y cultural, El emprendimiento en disputa avanza con su equipo jurídico internacional. El litigio por el uso del nombre será resuelto por instancias legales europeas, donde se determinará si la marca original puede mantener su exclusividad internacional o si la nueva empresa podrá operar legalmente en el continente.
El empresario español insistió en que su proyecto es totalmente independiente. “Esta marca puede escalar muy rápido, y la cobertura mediática lo confirma. No queremos conflictos, queremos crecer”, expresó.
El caso ha generado una ola de apoyo a la marca colombiana en redes sociales, especialmente en Pereira, su ciudad de origen. Muchos usuarios piden respeto por un símbolo nacional. No obstante, la ley de propiedad intelectual en Europa será la que defina el destino de esta disputa comercial.