19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Fuerza Aeroespacial Colombiana enfrenta crisis presupuestaria hasta junio de 2025

Déficit de 228.127 millones de pesos limita operaciones y seguridad aérea en Colombia.

Fuerza Aeroespacial Colombiana se enfrenta a recorte presupuestario: solo operará hasta junio de 2025

En un contexto de serias dificultades financieras para el Estado colombiano, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) atraviesa una crisis presupuestaria que pone en riesgo su capacidad operativa. Según un documento filtrado por la W Radio, la FAC solo tiene garantizada la operación hasta el 30 de junio de 2025, debido a los recortes en el presupuesto asignado para este año. Esta situación podría afectar gravemente su capacidad de vigilancia aérea y respuesta ante emergencias en el país.

Lea también: Hallan un barco de 2.500 años en las aguas de Sicilia.

La alerta proviene de un informe interno de la FAC, el cual detalla cómo el aplazamiento de recursos, incluyendo fondos vitales para el combustible, limita el despliegue de aeronaves. Esto afectaría la vigilancia continua, el desarrollo de operaciones estratégicas y la respuesta inmediata ante cualquier amenaza. La misiva resalta que, de continuar este déficit, la FAC no podría cumplir a cabalidad con sus funciones constitucionales, especialmente en zonas conflictivas como el Catatumbo.

Déficit presupuestario y consecuencias operativas de la FAC

De acuerdo con el informe, la Fuerza Aeroespacial Colombiana enfrenta un déficit de 228.127 millones de pesos para la vigencia de 2025 en cuanto a gastos de funcionamiento. Este déficit afecta directamente la capacidad de la FAC de cumplir con su misión. La FAC tiene programadas un total de 50.137 horas de vuelo para cubrir sus operaciones estratégicas, pero con el presupuesto actual, solo podrá operar 31.194 horas, lo que representa una reducción significativa.

El recorte en las horas de vuelo limitaría la capacidad operativa necesaria para garantizar la seguridad aérea del país. Según el documento, esta situación es particularmente crítica si se considera la actual situación en regiones como el Catatumbo, donde el conflicto armado y las actividades ilícitas requieren una atención constante. La misiva destaca que si no se solucionan los problemas presupuestarios, las operaciones aéreas se verán seriamente afectadas, reduciendo las capacidades de respuesta ante amenazas en tiempo real.

Los expertos en seguridad han subrayado que esta crisis podría debilitar la presencia del Estado en zonas donde la Fuerza Aeroespacial juega un papel fundamental, como la vigilancia de los límites territoriales y la prevención de actividades ilegales, incluyendo el narcotráfico y el tráfico de armas.

Reacciones del Gobierno colombiano: el ministro Iván Velásquez responde

Ante las preocupaciones generadas por la divulgación de este documento, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció al respecto. En una rueda de prensa, Velásquez explicó que los problemas presupuestarios que enfrenta la FAC no son algo nuevo y que, de hecho, este tipo de dificultades se presentan en todos los gobiernos y en todos los años. Sin embargo, aseguró que el gobierno está comprometido a garantizar la operación de la FAC durante todo el año.

“El presupuesto tiene un compromiso efectivo para desarrollar sus actividades hasta junio. No significa que no se buscarán recursos adicionales para cubrir las necesidades de la FAC para el resto del año. Puedo asegurar y garantizarle al país que la FAC no carecerá de recursos”, afirmó el ministro.

Lea también: Terremoto de 7,6 en el Caribe genera alerta de tsunami en la región

Aunque las declaraciones de Velásquez buscan tranquilizar a la población, la situación sigue siendo preocupante para los analistas y expertos en seguridad. La falta de recursos podría obstaculizar el cumplimiento de las misiones prioritarias de la FAC, como la vigilancia de los cielos colombianos y el apoyo a operaciones militares en zonas de conflicto.

Contexto económico y los desafíos del presupuesto nacional

El déficit que enfrenta la Fuerza Aeroespacial Colombiana se enmarca dentro de una crisis fiscal más amplia que afecta a Colombia. El gobierno ha tenido que lidiar con un presupuesto nacional limitado, lo que ha llevado a recortes en diversas áreas del Estado. La asignación de recursos para la seguridad y defensa ha sido especialmente conflictiva, ya que las fuerzas armadas y de seguridad requieren inversiones significativas para mantener su capacidad operativa en un entorno tan complejo.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias