Alivios para hospitales del Valle en crisis
El Gobierno del Valle del Cauca sigue tomando medidas para enfrentar la crisis financiera que afecta a los hospitales del departamento debido a los retrasos en los pagos de las EPS. En un esfuerzo liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, se han asignado recursos para aliviar las dificultades económicas de la red de salud, priorizando el pago de salarios y la continuidad de los servicios médicos.
Estos fondos, que suman $25 mil millones, representan un alivio significativo para hospitales como el Universitario del Valle (HUV), el Isaías Duarte Cancino y el Mario Correa Rengifo, además de otros centros asistenciales en municipios como Tuluá y Roldanillo. La medida se toma en un momento crítico, cuando más del 90% de las EPS en la región están bajo intervención.
Recursos clave para hospitales en crisis del Valle del Cauca
Durante una reciente entrega de cheques simbólicos, la gobernadora Dilian Francisca Toro destacó el esfuerzo de la administración departamental por asignar recursos en medio de la crisis. “No solo en el Valle, sino en todo el país, estamos enfrentando dificultades con el sistema de salud. El 90% de las EPS del departamento están intervenidas, lo que afecta directamente a los hospitales. Por eso, hemos destinado estos recursos para pagar salarios y garantizar el funcionamiento de los servicios”, afirmó la mandataria.
Lea también: Evita usar pólvora: protege tu salud y la de tu familia estas fiestas
Los $25 mil millones se distribuirán entre varios hospitales del departamento. En esta ocasión, el HUV recibirá $5 mil millones, mientras que otros centros como el Isaías Duarte y el Mario Correa Rengifo recibirán $4 mil millones cada uno. Este cambio en la distribución busca atender a hospitales que presentan mayores necesidades económicas, según explicó Toro.
La deuda acumulada de las EPS con los hospitales de la región asciende a $1.7 billones, lo que ha dificultado no solo el pago a trabajadores, sino también la adquisición de insumos básicos para la atención médica.
Gobernación refuerza apoyo con $25 mil millones en ayudas
El impacto de estos recursos ya se empieza a sentir en los hospitales beneficiados. Irne Torres, gerente del Hospital Universitario del Valle, expresó su agradecimiento por la asignación financiera. “Esto nos permite pagar los salarios de diciembre, brindando tranquilidad a los trabajadores en esta temporada”, señaló.
Por su parte, Adriana Zapata, gerente del Isaías Duarte Cancino, destacó la importancia de estas ayudas para garantizar el bienestar de su equipo. “Agradecemos profundamente a la gobernadora por este apoyo. Gracias a estos recursos, podremos cumplir con los pagos de salarios y garantizar estabilidad para nuestros contratistas”, comentó.
Le puede interesar: Líderes Interreligiosos del Valle se Forman en Emprendimiento
La estrategia también incluye la distribución de recursos a hospitales en Sevilla, Zarzal y Roldanillo, con la intención de cubrir las necesidades más urgentes antes de que finalice el año. La Gobernación del Valle planea extender estas ayudas a otros centros asistenciales en los próximos días.
Contexto de la crisis
La crisis en el sistema de salud del departamento no es nueva. Los retrasos en el giro directo por parte de las EPS han generado problemas recurrentes en la liquidez de los hospitales. Esta situación ha llevado a la intervención de varias EPS en el Valle del Cauca, dificultando aún más los flujos de recursos hacia los centros médicos.
La Gobernación del Valle ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la red hospitalaria y ha instado al gobierno nacional a tomar medidas urgentes para mejorar el sistema de salud en general. Mientras tanto, las iniciativas locales buscan mitigar el impacto de esta crisis en los trabajadores de la salud y en los usuarios que dependen de estos servicios.