Gobernación del Valle impulsa el emprendimiento con un diplomado innovador
La Gobernación del Valle del Cauca, en su apuesta por el desarrollo económico y social, certificó a 4.000 líderes del sector interreligioso en un diplomado de emprendimiento, creación de empresas y formulación de proyectos. Este programa, diseñado bajo la Política Pública de Libertad Religiosa, Cultos y Conciencia, busca fomentar la generación de empleo y fortalecer la economía del departamento.
Ana María Sanclemente, secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, destacó que esta capacitación da cumplimiento a la ordenanza 469. “Fortalecer las competencias de los líderes interreligiosos no solo permite su desarrollo personal y económico, sino que contribuye al crecimiento del Valle del Cauca”, afirmó.
Diplomado de emprendimiento: una oportunidad transformadora
El diplomado, con una duración de 80 horas virtuales, ofreció a los participantes herramientas prácticas para formular proyectos y desarrollar negocios sostenibles. Jessica Ramos, una de las beneficiarias, compartió su experiencia y cómo esta iniciativa ha impactado su vida.
“Gracias a este programa pude aprender a estructurar mi negocio de yogures. Ahora no solo puedo generar ingresos para mi familia, sino también apoyar a madres cabezas de familia y personas de escasos recursos”, expresó.
Lea también: Abierta la convocatoria a DigiCampus
Durante la ceremonia de graduación, se realizó una feria de emprendimientos en el Centro de Danza y Coreografía ‘La Licorera’. En este espacio, 180 participantes exhibieron sus productos, demostrando el impacto directo de la formación recibida.
“Apoyar a estos emprendedores es clave, pero también queremos invitarlos a unirse a nuestra estrategia. La espiritualidad y la convivencia van de la mano con el desarrollo económico”, añadió la secretaria Sanclemente.
Le puede interesar: Atlético Nacional espera celebrar un histórico doblete este mes
Política pública que trasciende
La Política Pública de Libertad Religiosa, Cultos y Conciencia, aprobada en 2017, no solo garantiza la libertad e igualdad religiosa en el Valle del Cauca, sino que también fomenta la participación ciudadana, la educación y la cooperación interreligiosa.
Además, esta política busca generar paz con un enfoque territorial, promoviendo la colaboración internacional e interreligiosa para el desarrollo. Este enfoque integral asegura que los líderes interreligiosos del departamento no solo tengan un impacto en sus comunidades espirituales, sino también en el tejido económico y social del Valle.
La Gobernación del Valle, mediante iniciativas como este diplomado, reafirma su compromiso con el progreso del departamento. Estas acciones, centradas en el emprendimiento y la formación, no solo generan empleo, sino que también fortalecen los valores de convivencia y solidaridad en la región.