19.6 C
Cartago
miércoles, junio 26, 2024
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

«Impertinente»: Jueza rechazó recurso de nulidad de Uribe

El proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez avanza con firmeza tras la reciente decisión judicial.

El proceso judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez seguirá su curso tras la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal de Bogotá. La petición había sido adelantada por el abogado Jaime Granados, quien buscaba anular todo el expediente.

Decisión de la Jueza Sandra Liliana Heredia

La jueza Sandra Liliana Heredia fundamentó su decisión señalando que las pretensiones de la defensa eran «ostensiblemente infundadas», lo que obligaba al rechazo de la solicitud. En sus propias palabras, “cuando las pretensiones resultan ostensiblemente infundadas, se impone el deber de rechazarlas de plano”.

Heredia añadió que la solicitud de nulidad invocada por la defensa de Álvaro Uribe Vélez, apoyada por el delegado del Ministerio Público y el propio procesado, era «absolutamente improcedente». En consecuencia, el expediente seguirá en firme y el proceso continuará sin dilaciones adicionales.

Lea también: Joven fue asesinada por sicarios que habría mandado su pareja

Argumentos de la Defensa y el Debido Proceso

La defensa del expresidente, encabezada por Jaime Granados, argumentó la existencia de irregularidades que justificaban la nulidad del proceso. Sin embargo, la jueza Heredia consideró que dichas afirmaciones carecían de sustento legal. En su fallo, la jueza declaró que la solicitud era “impertinente e improcedente”, ya que al expresidente Uribe se le ha brindado la oportunidad de presentar pruebas y recursos jurídicos en todas las instancias judiciales.

“Si alguna duda tenía, la salida no era la presentación de la nulidad”, apuntó la jueza Heredia, enfatizando que cualquier incertidumbre debía ser resuelta dentro del marco legal existente, y no mediante la anulación del expediente.

Acreditación de Víctimas y Próximos Pasos en el Juicio

La audiencia de acusación contra Álvaro Uribe Vélez avanza hacia una etapa crucial: la acreditación de las víctimas. En esta fase, la jueza Heredia evaluó los argumentos tanto de los defensores de las víctimas como de la defensa, quien se opuso a la acreditación de Deyanira Gómez, Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo.

Finalmente, la jueza decidió acreditar a las cuatro víctimas en el proceso, permitiendo su participación activa en el juicio. Esta decisión marca un hito importante en el caso, ya que las víctimas podrán presentar sus testimonios y pruebas.

Durante la audiencia, Álvaro Uribe también tuvo la oportunidad de dar su declaración sobre los avances del proceso. En su intervención, el exjefe de Estado criticó la indagatoria realizada por la Corte Suprema en 2019. Argumentó que nunca le fueron imputados cargos de manera formal. Cabe recordar que esta cuestión ya fue resuelta por la Corte Constitucional en 2022, cuando aclaró que la indagatoria del alto tribunal correspondía a una imputación formal de cargos.

Impacto y Repercusiones del Caso

La decisión de la jueza Heredia de rechazar la solicitud de nulidad y acreditar a las víctimas representa un avance significativo en este caso. Este proceso ha captado la atención nacional e internacional debido a la relevancia política del acusado y las implicaciones legales y sociales que conlleva.


Le puede interesar: Mujer queda atrapada en su vehículo a 40 grados

El rechazo de la nulidad garantiza que el juicio continuará sin más dilaciones, permitiendo que se esclarezcan los hechos. Asimismo, la acreditación de las víctimas fortalece el principio de justicia y asegura que todas las partes involucradas tengan la oportunidad de ser escuchadas. En resumen, el proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez avanza con firmeza tras la reciente decisión judicial.

El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias