19.6 C
Cartago
jueves, enero 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

IVA del 19% en compras de Temu y Shein con nueva ley tributaria

La nueva reforma tributaria propone aplicar IVA a compras internacionales menores de US$200

Cambios en la ley tributaria: ¿Cómo afecta a tus compras internacionales?

A partir de la discusión de la ley de financiamiento en el Congreso, se propone un cambio significativo en las compras internacionales. En la nueva propuesta, se plantea aplicar un IVA del 19% a las importaciones de bienes inferiores a los US$200, incluyendo las compras que los colombianos realicen en plataformas como Amazon, AliExpress, Temu y Shein. Esta medida, que busca mejorar los ingresos del país, podría afectar las compras de muchos consumidores que realizan pedidos a través de envíos rápidos o tráfico postal.

Lea también: Incremento del salario mínimo en Colombia para 2025

El impacto del IVA en las compras internacionales

Uno de los aspectos más comentados de la nueva ley de financiamiento es la propuesta de gravar con IVA del 19% a las importaciones de productos cuyo valor no supere los US$200. Según el texto, esta medida aplicaría a productos adquiridos en plataformas como Amazon, AliExpress, Temu, y Mercado Libre, entre otros. Carlos Rodríguez Vásquez, tributarista y socio de Esguerra JHR y Andersen en Colombia, explicó que, a pesar de que algunas importaciones estaban exentas de IVA bajo ciertos acuerdos comerciales, el nuevo articulado eliminaría estas excepciones. Esto afectaría directamente a los consumidores colombianos, quienes hasta ahora se beneficiaban de esta modalidad sin pagar el impuesto.

Con el cambio propuesto, aquellos que realicen compras por internet y utilicen servicios de envío rápido o tráfico postal, enfrentarán un incremento de 19% sobre el valor de su compra. Por ejemplo, si una persona compra un artículo en Amazon por US$150, se le aplicaría un impuesto adicional de US$28.5, lo que representa un gasto extra que no se tenía antes de la reforma.

Razones detrás de la propuesta del IVA

El gobierno argumenta que esta medida busca controlar prácticas irregulares que afectan la economía del país. Según el director de gestión normativa de la Dian, las importaciones por tráfico postal se han duplicado en los últimos años, lo que ha favorecido el contrabando técnico. En este sentido, el gobierno afirma que las importaciones bajo la modalidad de envíos urgentes o rápidos afectan el equilibrio económico, ya que competidores que realizan importaciones ordinarias no gozan de los mismos beneficios fiscales.

La medida también responde a un aumento significativo en las compras internacionales por debajo de los US$200. Según datos proporcionados por la ponencia positiva radicada en el Congreso, las importaciones de este tipo han crecido de US$761,52 millones en 2022 a US$1.552,35 millones en 2023. El país desde el cual más se importan estos productos es Estados Unidos, con US$1.377,26 millones, seguido de China, con US$77,19 millones, y España con US$48,36 millones.

Reacciones del sector empresarial

El impacto de la propuesta de ley ha generado controversia entre los empresarios y los sectores comerciales. María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), expresó su preocupación sobre el gravamen, al señalar que contradice los acuerdos comerciales con Estados Unidos y podría perjudicar a los consumidores que adquieren productos a precios competitivos. Según Lacouture, la reforma no solo afectaría a los consumidores, sino que también podría frenar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas que dependen de productos importados.

Además, Lacouture destacó que una reforma tributaria adecuada debe enfocarse en la austeridad y el estímulo a la inversión para generar empleo e impulsar la economía, no en medidas que puedan afectar directamente al bolsillo de los consumidores.

¿Qué significa para los consumidores colombianos?

Para los consumidores que compran productos en plataformas internacionales, la nueva ley representa un cambio considerable. Las compras que antes se realizaban sin el cobro de IVA, ahora estarían sujetas a este impuesto si su valor no supera los US$200. Esto podría generar un aumento en el costo final de las compras, desincentivando a algunos consumidores a realizar pedidos a través de estas plataformas.

Lea también: Ley contra el ruido: una solución integral para la salud pública

Sin embargo, también hay quienes apoyan la medida, considerando que con este gravamen se busca nivelar el terreno entre las importaciones por tráfico postal y las importaciones ordinarias. El incremento en el recaudo fiscal sería utilizado, según el gobierno, para financiar el Presupuesto General de la Nación del próximo año, lo que podría tener efectos positivos en áreas como la infraestructura, educación y salud.

Impacto y futuro de las compras internacionales

La propuesta de gravar con IVA las importaciones menores a los US$200 es solo una parte de la reforma tributaria que busca aumentar los ingresos del Estado. A pesar de las críticas que ha recibido desde varios sectores, la medida continúa su trámite en el Congreso. Los consumidores deben estar atentos a cómo esta reforma impactará sus compras online y si se aprueba, cómo afectará su bolsillo en el corto y largo plazo. Mientras tanto, se espera que las autoridades continúen trabajando en una solución equilibrada que no solo garantice el cumplimiento de las leyes fiscales, sino que también proteja a los consumidores y fomente el desarrollo económico.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias