La Gobernación del Valle inicia plan piloto en Vijes con pintura ‘repelente’ para controlar el dengue
La Gobernación del Valle del Cauca ha lanzado un plan piloto en el municipio de Vijes con el objetivo de reducir la propagación del dengue en la región. Esta nueva iniciativa se enfoca en la aplicación de una pintura especial ‘repelente’, diseñada para evitar que el mosquito Aedes Aegipty, causante del dengue, se reproduzca en áreas clave como tanques de agua y lavaderos. La propuesta busca disminuir la incidencia de esta enfermedad que afecta al departamento, especialmente en zonas como Vijes, que presenta los índices más altos de contagios en el Valle.
María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud del Valle, explicó que la pintura utilizada en el plan es completamente segura. «Es una estrategia con unos elementos de pintura avalados por el INVIMA, que no son tóxicos y que van a permitir que la zancuda no pueda depositar los huevos en el tanque de agua», afirmó Lesmes. Además, destacó que el principal objetivo de la iniciativa es reducir la cantidad de mosquitos que transmiten el dengue, sin poner en riesgo la salud de la población.
Lea también: Destrucción de licor y cigarrillos de contrabando en el Valle
Tecnología segura para combatir el dengue en el Valle
La pintura ‘repelente’ emplea una tecnología innovadora que incluye microcápsulas poliméricas con insecticidas y reguladores del crecimiento de los insectos. Estas microcápsulas actúan de manera efectiva para evitar que los mosquitos depositen sus huevos en superficies tratadas, lo que reduce significativamente la población de mosquitos en las áreas más afectadas.
Las zonas específicas donde se aplicará esta pintura incluyen tanques de almacenamiento de agua y lavaderos, que son puntos comunes donde los mosquitos suelen reproducirse. La Secretaría de Salud espera que, a medida que se implementa la pintura, los casos de dengue disminuyan de manera significativa, no solo en Vijes, sino también en otros municipios del Valle.
“Esperamos con esto controlar este municipio que tiene la más alta incidencia del departamento en casos relacionados al dengue, y ver resultados prontamente con el control de la enfermedad. Si los resultados son positivos, la idea es difundirla en el resto de municipios”, indicó Lesmes.
Desafío del dengue en el Valle del Cauca
El dengue se ha convertido en una de las principales preocupaciones sanitarias del Valle del Cauca, afectando a miles de personas cada año. Actualmente, el departamento registra más de 89 mil casos de dengue, de los cuales el 51% se ha presentado en mujeres. Los municipios más afectados incluyen a Vijes, cuya situación ha llevado a la implementación de medidas de control más agresivas.
Le puede interesar: Roldanillo será sede de la cita mundial del parapente
Este plan piloto de pintura ‘repelente’ forma parte de un esfuerzo integral de la Gobernación para frenar la propagación del dengue. Las autoridades locales están comprometidas en tomar acciones efectivas para combatir esta enfermedad, que ha causado graves problemas de salud pública en los últimos años.
Impacto esperado en la salud pública del Valle
La implementación de esta estrategia se ve como un paso crucial hacia la erradicación del dengue en el departamento. La pintura ‘repelente’ no solo busca controlar la población de mosquitos en áreas específicas, sino también concienciar a la comunidad sobre la importancia de mantener los espacios limpios y libres de criaderos de mosquitos.
La lucha contra el dengue es un esfuerzo conjunto que involucra tanto a las autoridades como a los ciudadanos. Es fundamental que los habitantes del Valle del Cauca sigan las recomendaciones sanitarias, como evitar la acumulación de agua en recipientes y eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares, para reforzar las acciones de control que se están llevando a cabo.