19.6 C
Cartago
jueves, julio 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 123

EE.UU. suspende visas en Colombia tras negativa de recibir vuelos

Embajada de EE.UU. suspende visas en Colombia

La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de impedir la llegada de vuelos con migrantes colombianos deportados generó una rápida reacción por parte del gobierno de Estados Unidos. En represalia, la embajada norteamericana en Colombia cerrará la sección de visas desde mañana, según una fuente del Departamento de Estado.

«En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente había autorizado, la embajada de Estados Unidos cerrará la sección de visas. Además, se considerarán medidas adicionales en los próximos días», declaró la fuente a El Tiempo.

Lea también: Presidente rechaza aviones de EE.UU. con migrantes nacionales

La negativa del gobierno colombiano se produjo luego de que Petro declarara a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) que los migrantes colombianos no debían ser tratados como delincuentes. «Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE.UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno antes de que los recibamos», expresó el mandatario.

Impacto y antecedentes del cierre de visas


Desde hace más de un año, ambas naciones firmaron un protocolo para el regreso de ciudadanos deportados. Este acuerdo permitió agilizar los procedimientos y aumentar la frecuencia de vuelos.. Durante algunos meses del año pasado, al menos cuatro aviones arribaban mensualmente con migrantes colombianos.

Sin embargo, el proceso enfrentó obstáculos debido a la falta de verificación sobre la identidad de los deportados, su lugar de residencia y antecedentes judiciales. Esto ha generado tensiones entre ambas naciones, agravadas con la reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., quien ha endurecido su postura migratoria.

Fuentes del gobierno estadounidense han advertido que la suspensión del trámite de visas podría ser solo el inicio de un conjunto de medidas de represalia. La situación ha generado preocupación entre miles de colombianos que planeaban viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, trabajo o estudios.

Posiciones de los gobiernos

El presidente Petro ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los migrantes colombianos y ha insistido en que la repatriación debe realizarse bajo condiciones dignas. «Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con dignidad. No podemos permitir que nuestros connacionales sean tratados de manera indigna», manifestó.

Por su parte, el Departamento de Estado ha señalado que la negativa del gobierno colombiano incumple acuerdos previamente establecidos, lo que obliga a la aplicación de medidas restrictivas. La relación entre ambos países enfrenta un momento de tensión que podría afectar otros aspectos de la cooperación bilateral.

Foto: Cuenta de X de Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca

Expectativa ante futuras decisiones

Le puede interesar: El trágico final de alias la Diabla: lujos, crimen y ajuste de cuentas

Se espera que en los próximos días se definan nuevas medidas por parte del gobierno estadounidense en materia migratoria. Mientras tanto, miles de colombianos afectados por el cierre de la sección de visas buscan alternativas para resolver su situación.

Analistas consideran que la decisión de Petro podría ser un punto de inflexión en la política migratoria entre ambos países y una señal de la postura del gobierno colombiano frente a la administración de Donald Trump.

¡La nueva estafa! No pague por unirse a grupos de noticias fraudulentos

Cómo evitar ser víctima de estafas telefónicas: alerta sobre pagos fraudulentos por grupos de noticias

En los últimos días, se ha detectado una nueva modalidad de estafa telefónica que afecta a muchos usuarios de distintas regiones. A través de mensajes enviados desde números internacionales, los delincuentes se hacen pasar por empresas o servicios legítimos y les ofrecen unirse a grupos de noticias exclusivos. Para acceder a estos grupos, los estafadores exigen un pago, engañando a las víctimas al utilizar logotipos falsificados para generar confianza. Sin embargo, es importante que los usuarios estén alerta y sigan ciertos consejos para evitar caer en estos fraudes.

Lea también: El trágico final de alias la Diabla: lujos, crimen y ajuste de cuentas

Estafadores utilizan números internacionales y logotipos falsificados para engañar a los usuarios

Este tipo de estafa se ha expandido rápidamente gracias a la proliferación de llamadas y mensajes de texto provenientes de números con prefijos internacionales desconocidos. Al tratarse de números que parecen legítimos debido a su origen extranjero, muchas personas caen en la trampa y creen que están recibiendo una oferta válida.

Para aumentar la credibilidad del mensaje, los estafadores emplean el uso de logotipos, imágenes y textos que imitan a empresas de comunicación o grupos de noticias reconocidos. Esto genera un nivel de confianza en las víctimas, quienes, al ver el logotipo conocido, no dudan en realizar el pago solicitado para acceder al grupo de noticias.

Es importante destacar que este tipo de prácticas son completamente fraudulentas. Las empresas legítimas nunca solicitarían pagos a través de mensajes de texto o llamadas telefónicas, especialmente si provienen de números desconocidos o con prefijos internacionales.

Recomendaciones clave para protegerse de las estafas telefónicas y evitar pagos fraudulentos

Para protegerse de este tipo de fraude, existen varias recomendaciones importantes que pueden marcar la diferencia. A continuación, se detallan algunas pautas clave que todos los usuarios deben seguir:

  1. No realice pagos ni proporcione información personal a números desconocidos o que no sean de confianza.
    Nunca pague ni proporcione datos personales, como números de tarjeta de crédito o información bancaria, a desconocidos. En muchos casos, los estafadores buscan obtener estos datos para realizar cargos ilícitos o para venderlos en mercados oscuros.
  2. Verifique la autenticidad de cualquier grupo o servicio antes de realizar cualquier transacción.
    Si recibe una invitación a unirse a un grupo de noticias o servicio similar, asegúrese de verificar la autenticidad de la oferta. Puede buscar la empresa en línea, visitar su página oficial o contactarla por otros medios oficiales para confirmar si la invitación es genuina.
  3. Desconfíe de números con prefijos internacionales que no reconozca.
    Aunque los números internacionales no siempre son fraudulentos, es una señal de alerta si provienen de lugares que no tienen relación con el servicio o grupo al que supuestamente pertenece la invitación. Los delincuentes a menudo emplean este truco para simular ser una organización legítima desde el extranjero.
  4. Reporte cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.
    Si detecta una estafa o actividad sospechosa, es esencial que lo reporte a las autoridades locales o a la plataforma correspondiente. Ellos pueden tomar las medidas necesarias para investigar el fraude y prevenir que otras personas caigan en la misma trampa.

Mantenerse alerta es crucial para evitar caer en estafas telefónicas

Las estafas telefónicas y por mensajería son una amenaza constante que afecta a miles de personas cada año. Los delincuentes están constantemente ideando nuevas tácticas para engañar a los usuarios y obtener dinero de manera ilícita. Sin embargo, al mantenerse alerta y seguir los consejos mencionados, es posible reducir significativamente el riesgo de caer en estos fraudes.

Lea también: Historia al aprobar el matrimonio igualitario para parejas LGTBI

La educación sobre estas estafas es fundamental. La mayoría de las víctimas no están al tanto de cómo los estafadores operan y, por lo tanto, no pueden tomar las medidas adecuadas para protegerse. Al sensibilizarse y estar atentos a señales de alerta, como números desconocidos o pagos solicitados por canales no oficiales, los usuarios pueden evitar ser víctimas de estos delitos.

Historia al aprobar el matrimonio igualitario para parejas LGTBI

Tailandia da un paso histórico con la entrada en vigor del matrimonio igualitario


El 23 de enero de 2025, Tailandia marcó un hito importante para la comunidad LGTBI en Asia al permitir la legalización del matrimonio igualitario. Este avance no solo es un paso hacia la igualdad de derechos en el país, sino también un cambio trascendental para toda la región asiática, donde el colectivo LGTBI sigue enfrentando desafíos significativos en varios países.

Lea también: Presidente rechaza aviones de EE.UU. con migrantes nacionales

Con la entrada en vigor de esta ley, Tailandia se une a un selecto grupo de naciones en Asia que han avanzado en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI. Además de este país, solo Nepal y Taiwán han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo en la región. Mientras tanto, en otros territorios, las comunidades LGTBI continúan luchando por su visibilidad y derechos, enfrentándose a leyes discriminatorias y situaciones de violencia y persecución.

Una celebración histórica en Tailandia


El 23 de enero, miles de parejas celebraron su unión en una serie de bodas colectivas que tuvieron lugar en todo el país. La capital, Bangkok, fue uno de los puntos clave para la celebración, donde se organizó una gran boda colectiva en el centro de la ciudad, una imagen que marcó el inicio de esta nueva etapa de inclusión en el país. En el evento participaron parejas de diferentes orígenes, religiones y edades, reflejando la diversidad y el apoyo que ha recibido la ley.

A esta celebración se sumó un respaldo visible por parte del Gobierno tailandés, encabezado por la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, quien ha mostrado públicamente su apoyo a las reformas progresistas en materia de derechos humanos. La aprobación de la ley ha sido vista como un triunfo para la democracia y los derechos civiles en Tailandia, un país que, aunque es conocido por su ambiente cosmopolita y abierto, aún enfrenta retos significativos en cuanto a la aceptación social de la comunidad LGTBI en algunas áreas rurales y conservadoras.

El impacto del matrimonio igualitario en la comunidad LGTBI de Asia


La legalización del matrimonio igualitario en Tailandia representa más que un avance a nivel local; es un símbolo de esperanza para muchos activistas que luchan por la igualdad en Asia. En muchos países del continente, las personas LGTBI siguen siendo perseguidas por su orientación sexual o identidad de género, y las leyes que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo siguen vigentes en naciones como Indonesia, Malasia o Filipinas. Este contexto hace que el matrimonio igualitario en Tailandia se perciba como un gesto radicalmente positivo para las futuras generaciones.

El matrimonio igualitario no solo se trata de la posibilidad de contraer nupcias, sino también de acceder a derechos civiles como la adopción, la herencia y la seguridad social. El impacto de esta ley en Tailandia podría inspirar a otros países asiáticos a reconsiderar su postura frente a los derechos LGTBI. A pesar de los avances, sin embargo, el camino hacia la plena igualdad en Asia sigue siendo desafiante.

Lea también: Fallece hombre herido en balacera de Cartago

Tailandia, un faro de esperanza para el futuro de los derechos LGTBI


La entrada en vigor del matrimonio igualitario en Tailandia es una victoria significativa para la comunidad LGTBI, no solo en el ámbito legal, sino también en el ámbito social. Las celebraciones del 23 de enero reflejan un cambio de actitud hacia la aceptación, el respeto y la inclusión, pilares fundamentales para la creación de una sociedad más justa.

Este avance ha generado expectativas positivas tanto dentro como fuera del país. Activistas y defensores de los derechos humanos han expresado su esperanza de que el ejemplo de Tailandia impulse a otras naciones asiáticas a reflexionar sobre la necesidad de reformar sus leyes y eliminar las barreras a los derechos de las personas LGTBI. Aunque la implementación de la ley representa un primer paso importante, el trabajo para garantizar que las personas LGTBI disfruten de la plena igualdad de derechos continúa.

El trágico final de alias la Diabla: lujos, crimen y ajuste de cuentas

0

El ascenso de alias la Diabla en el mundo criminal

Zaida Andrea Sánchez Polanco, conocida como alias la Diabla, se hizo famosa por su lujoso estilo de vida. Sin embargo, detrás de su imagen de empresaria exitosa se ocultaban vínculos con el narcotráfico, la extorsión y el asesinato. Sus ostentosos viajes a destinos exóticos como las Bahamas y su colección de vehículos de alta gama eran solo una fachada.

Lea también: La Doble Vida de ‘La Diabla’ Después de su Muerte en Medellín

Alias la Diabla dirigió Coches y Suministro SAS, una empresa de venta de vehículos usados con activos registrados por 113 millones de pesos. Sin embargo, investigaciones revelaron que gran parte de su fortuna provenía de actividades ilícitas.

Según El Tiempo, entre los lujos que presumía en redes sociales destacaban un BMW Z4 y una Jeep Wrangler blindada, símbolos de su estatus en el mundo del crimen.

La relación con alias el Calvo y su implicación en el narcotráfico

El ascenso de alias la Diabla en el mundo criminal se debió en gran parte a su relación con Alexander González Pérez, alias el Calvo, un reconocido narcotraficante con conexiones en el Catatumbo. Su vínculo con González Pérez le permitió acceder a recursos y contactos en el negocio de la cocaína.

En septiembre de 2024, viajó a las Bahamas con alias el Calvo, en un aparente viaje de placer que ocultaba reuniones relacionadas con el narcotráfico. Sin embargo, la muerte de González Pérez en diciembre de 2024 desató una serie de conflictos internos.

Tras su fallecimiento, alias la Diabla intentó recuperar bienes de su pareja en Aguachica, lo que la involucró en la masacre de la familia Lora Rincón. Sospechaba que el pastor Marlon Yamith Lora poseía propiedades de su exesposo y, según investigaciones, ordenó un ataque que terminó en tragedia.

La caída de alias la Diabla: persecución y muerte

Tras la masacre, alias la Diabla huyó a Barrancabermeja y luego a Medellín, donde se refugió en un hotel del barrio Laureles. No obstante, sus enemigos la rastrearon mediante llamadas telefónicas.

Le puede interesar: Fallece hombre herido en balacera de Cartago

El 22 de enero de 2025, un sicario vinculado al Clan del Golfo la encontró y le disparó cinco veces, dos de ellos en el rostro, un mensaje claro de ajuste de cuentas. Su asesinato no solo se relaciona con la masacre de la familia Lora Rincón, sino también con la pérdida de 300 kilos de cocaína que había tomado de una bodega del clan criminal.

Alias la Diabla pensó que su influencia la protegería, pero su vida terminó de forma violenta, evidenciando la fragilidad de aquellos que buscan poder en el mundo del crimen.

.

Fallece hombre herido en balacera de Cartago

Fallece Henry Montaño tras ser baleado en balacera en Cartago

En una lamentable noticia, la Policía de Cartago confirmó este sábado 25 de enero que Henry Montaño, de 61 años, falleció tras ser baleado la noche anterior en un ataque sicarial ocurrido en el barrio San Pablo, al norte de la ciudad. Montaño, quien había sido trasladado de urgencia a un hospital local para recibir atención médica, no sobrevivió a las graves heridas sufridas durante el tiroteo.

Lea también: Presidente rechaza aviones de EE.UU. con migrantes nacionales

Este trágico incidente se suma a otro hecho igualmente violento que ocurrió en el mismo lugar y que también dejó como víctima fatal a Jhon Alexander Bermúdez Cardona, un joven de 23 años. Ambos hombres fueron alcanzados por los disparos cerca de un polideportivo en el mencionado barrio, lo que generó conmoción entre los residentes de la zona.

La investigación del ataque sicarial en Cartago

La Policía de Cartago ha iniciado una exhaustiva investigación para esclarecer las circunstancias que rodean este ataque sicarial. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, el tiroteo habría tenido lugar en un establecimiento comercial ubicado en las cercanías del polideportivo. En el momento del ataque, varios testigos escucharon una serie de disparos que alteraron la tranquilidad habitual del vecindario.

Los primeros reportes indican que el ataque fue perpetrado por un grupo armado que se acercó al lugar en un vehículo y abrió fuego contra las víctimas, antes de huir rápidamente. Aunque las autoridades han manejado la información con cautela, se ha especulado que el motivo del ataque podría estar relacionado con conflictos personales o actividades delictivas previas, aunque hasta el momento no se ha confirmado ninguna hipótesis.

La policía, que ha estado patrullando de manera más intensiva el área en los últimos días, no ha descartado ninguna línea de investigación, pero ha enfatizado que están enfocados en dar con los responsables lo más pronto posible.

¿Quién era Henry Montaño?

Henry Montaño era un hombre de 61 años, conocido por sus amigos y familiares como una persona tranquila y respetuosa. Residente en el barrio San Pablo, Montaño no tenía antecedentes de enfrentamientos con la ley, lo que hace aún más misteriosa su relación con el ataque. Según allegados a la víctima, Montaño se encontraba en la tienda en el momento del tiroteo sin ningún vínculo directo con los agresores.

Lea también: Alcalde de Pereira toma medidas contra abusos de agentes de tránsito

La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a la comunidad, que se encuentra en shock tras la violencia desmedida ocurrida en su vecindad. Aunque la familia de Montaño se ha mostrado reservada en cuanto a los detalles del suceso, varios de sus conocidos han expresado su tristeza por la pérdida de un hombre querido por todos.

La situación de Jhon Alexander Bermúdez Cardona

Jhon Alexander Bermúdez Cardona, de 23 años, fue otra de las víctimas fatales de la balacera. Según informes preliminares, Bermúdez estaba en la misma tienda en el momento del ataque y sufrió heridas mortales debido a los disparos. Testigos afirman que, al igual que Montaño, Bermúdez no había tenido ningún conflicto previo con los agresores, lo que ha hecho aún más desconcertante su trágica muerte.

La familia de Bermúdez se ha pronunciado pidiendo justicia y esclarecimiento del hecho. La noticia también ha dejado a la comunidad en alerta, pues el ataque ha ocurrido en un área donde, hasta ahora, se había gozado de relativa tranquilidad. Las autoridades continúan trabajando en la recolección de pruebas y testimonios para identificar a los responsables.

La creciente preocupación por la seguridad en Cartago

Este ataque en Cartago se suma a una serie de incidentes violentos que han aumentado en la región en los últimos meses. Aunque la ciudad es conocida por su tranquilidad en comparación con otras áreas del país, en los últimos tiempos ha experimentado un repunte en hechos de violencia relacionados con el crimen organizado y las disputas de poder entre grupos delincuenciales.

La comunidad está pidiendo más vigilancia y medidas de seguridad para prevenir este tipo de situaciones, que generan un clima de miedo y desconfianza. La policía local ha señalado que, aunque los recursos son limitados, están comprometidos con la seguridad de los ciudadanos y continuarán trabajando para reducir los índices de violencia.

Alcalde de Pereira toma medidas contra abusos de agentes de tránsito

0

Alcalde de Pereira anuncia medidas ante denuncias sobre agentes de tránsito

En respuesta a las recientes denuncias sobre el comportamiento de algunos agentes de tránsito en Pereira, el alcalde Mauricio Salazar ha tomado medidas contundentes para abordar la situación y restaurar la confianza de la ciudadanía en los funcionarios encargados de velar por la seguridad vial. Las autoridades locales se han comprometido a implementar un proceso de modernización que busca transformar la manera en que operan los agentes y mejorar la calidad del servicio que prestan a los pereiranos.

Lea también: Turistas extranjeros ascendieron ilegalmente al glaciar de Sierra Nevada

El problema surgió luego de que varios ciudadanos expresaran su malestar por presuntos abusos de poder y malas prácticas por parte de los agentes de tránsito en la ciudad. Las quejas, que incluyen desde actitudes groseras hasta la solicitud indebida de sobornos, encendieron una alarma en la administración local, que decidió intervenir para resolver la situación de manera efectiva y transparente.

Proceso de intervención y modernización para mejorar la calidad del servicio

El alcalde Mauricio Salazar, en una rueda de prensa realizada este jueves, anunció una serie de medidas destinadas a mejorar el comportamiento de los agentes de tránsito en Pereira. En primer lugar, se implementará un programa intensivo de capacitación en derechos humanos, ética profesional y trato digno hacia los ciudadanos. La capacitación se orientará a sensibilizar a los agentes sobre su papel fundamental en la seguridad vial y en la construcción de una relación de confianza con la comunidad.

Además, el proceso de modernización incluirá la revisión y mejora de los protocolos de actuación de los agentes de tránsito, con el objetivo de asegurar que todos los procedimientos se realicen con total transparencia y conforme a la ley. Según Salazar, esto no solo optimizará la gestión del tránsito en la ciudad, sino que también fortalecerá la institucionalidad de la administración municipal.

«Los agentes de tránsito tienen una responsabilidad enorme en la seguridad y bienestar de la ciudadanía. Debemos garantizar que actúen con la profesionalidad que el cargo exige y que siempre respeten los derechos de los pereiranos», afirmó el alcalde Salazar durante su intervención.

Canales seguros para recibir denuncias y garantizar transparencia

Una de las medidas más destacadas anunciadas por el alcalde es la habilitación de canales seguros y eficientes para recibir denuncias ciudadanas sobre posibles abusos de autoridad o mala conducta por parte de los agentes de tránsito. Salazar indicó que se creará una plataforma digital accesible para todos los ciudadanos, en la que podrán reportar cualquier irregularidad de manera anónima y sin temor a represalias.

Además, se estableció un protocolo claro para el manejo de estas denuncias, con investigaciones rigurosas que garantice la transparencia en el proceso. En este sentido, el alcalde subrayó que todas las denuncias serán tratadas con la máxima seriedad, y se tomarán las medidas disciplinarias correspondientes en caso de que se compruebe la culpabilidad de algún agente. Este enfoque tiene como fin no solo resolver los problemas que se han presentado, sino también prevenir futuros incidentes que puedan socavar la confianza de la ciudadanía en las autoridades de tránsito.

Lea también: Presidente rechaza aviones de EE.UU. con migrantes nacionales

«Este gobierno no tolerará ninguna conducta que dañe la imagen de la institución o la confianza que los ciudadanos tienen en nosotros. La transparencia y el respeto son fundamentales para garantizar que todos los pereiranos se sientan seguros y respaldados por su administración», afirmó Salazar.

Compromiso con la seguridad y el bienestar de los pereiranos

El alcalde también destacó que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad vial y el orden público en Pereira. Además de las acciones específicas para los agentes de tránsito, el proceso de modernización incluirá la incorporación de tecnología avanzada en los sistemas de control de tráfico, la ampliación de la infraestructura vial y la mejora en la señalización en varias zonas de la ciudad.

Presidente rechaza aviones de EE.UU. con migrantes nacionales

0

Colombia rechaza aviones de EE.UU. con migrantes nacionales

El presidente Gustavo Petro ha rechazado la llegada de aviones provenientes de Estados Unidos con migrantes colombianos. A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario enfatizó que estos ciudadanos deben recibir un trato digno antes de su repatriación.

«No permitiremos aviones con migrantes colombianos sin condiciones dignas»

Lea también: Daños millonarios en vuelo de Avianca por pasajeros disruptivos

Petro afirmó que Estados Unidos «no puede tratar como delincuentes» a los migrantes colombianos y que Colombia no aceptará su ingreso bajo esas condiciones. En un mensaje contundente, el jefe de Estado declaró: «Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio».

Según el mandatario, antes de recibir a los connacionales, se deben establecer protocolos de respeto y condiciones adecuadas. «Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece», agregó Petro.

El presidente también reveló que ordenó devolver aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos. Explicó que solo se permitirá su regreso en aviones civiles y bajo un trato humano, destacando que Colombia exige respeto para sus ciudadanos.

Un contexto marcado por la política migratoria de EE.UU.

Las declaraciones del presidente colombiano surgen en medio de la política migratoria restrictiva de Estados Unidos. La administración de Donald Trump implementó medidas severas para deportar a migrantes considerados «graves criminales». El pasado 21 de enero, se informó la detención de 308 inmigrantes en el primer día completo del mandato de Trump, una acción que generó preocupación en varios países de la región.

Petro criticó en repetidas ocasiones la postura del exmandatario estadounidense frente a Latinoamérica. «No quieren venezolanos, no quieren puertorriqueños, no quieren colombianos. Dejémoslos un rato solos, a ver cómo les va», expresó el presidente, haciendo un llamado a la solidaridad entre países latinos.

Colombia se respeta: un mensaje directo a EE.UU.

El mandatario colombiano también envió un mensaje firme a las autoridades de EE.UU., dejando claro que la nación no aceptará condiciones indignas para sus ciudadanos. «No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve, debe ser con dignidad y respeto», indicó Petro.

Según el presidente, la repatriación de colombianos debe realizarse bajo estándares humanitarios adecuados y en aviones civiles, garantizando que no se les estigmatice como delincuentes. «Colombia se respeta», concluyó.

Reacciones ante la postura del gobierno colombiano

Le puede interesar: Turistas extranjeros ascendieron ilegalmente al glaciar de Sierra Nevada

La decisión del presidente ha generado reacciones diversas. Algunos sectores políticos y de derechos humanos aplauden la postura del gobierno al exigir un trato justo para los migrantes. Sin embargo, críticos argumentan que esta postura podría afectar las relaciones diplomáticas y la cooperación bilateral entre ambos países.

En los próximos días, se espera que el gobierno colombiano continúe dialogando con las autoridades estadounidenses para establecer un protocolo adecuado para la repatriación de sus ciudadanos.

Turistas extranjeros ascendieron ilegalmente al glaciar de Sierra Nevada

0

Turistas extranjeros ascendieron ilegalmente al glaciar de Sierra Nevada de El Cocuy, Boyacá

Un grupo de turistas extranjeros fue grabado caminando sobre el glaciar de Sierra Nevada de El Cocuy, en Boyacá, una zona de gran valor ecológico. La comunidad local, al percatarse de la acción, intentó frenar su avance, pero los turistas, que aparentemente provienen de Bulgaria, continuaron con su recorrido, desoyendo las advertencias. Esta situación ha generado indignación y controversia, ya que el acceso al glaciar está restringido para proteger el ecosistema de la región.

Lea también: Cayó MiLoto el ganador se lleva 360 millones de pesos

Ascenso prohibido y justificaciones

La denuncia, que rápidamente se viralizó a través de redes sociales, muestra a los turistas caminando sobre la nieve mientras son reprendidos por miembros de la comunidad local. A pesar de las protestas, los turistas no solo continuaron con su recorrido, sino que justificaron su acción. En los videos que circulan, uno de los turistas asegura estar dispuesto a asumir las consecuencias, afirmando que si es necesario, pagará la multa e incluso se presentará ante las autoridades.

Esta actitud desafiante de los visitantes ha sido duramente criticada, tanto por la comunidad como por expertos en conservación ambiental. Las imágenes muestran a los turistas ascendiendo con equipo técnico especializado, lo que indica que su intención era explorar el glaciar de manera no autorizada. A pesar de la explicación en inglés de una persona local que les advirtió sobre las restricciones, los turistas decidieron ignorar las indicaciones.

Críticas de la comunidad y los expertos

Ricardo Gabriel Cipagauta, presidente de la Red de Vigías del Patrimonio de Boyacá, fue claro al expresar su rechazo hacia la conducta de los turistas. En declaraciones a EL TIEMPO, Cipagauta señaló que el grupo no parecía estar en la zona por accidente, sino que tenían la intención de ascender al glaciar con equipo especializado, lo que pone en riesgo la conservación de este frágil ecosistema.

Foto tomada de: El Tiempo

«Es evidente que no fue un acto fortuito. Ellos iban dispuestos a ascender con materiales que indican que buscaban explorar el glaciar, lo cual está totalmente prohibido», indicó Cipagauta. Además, destacó que las restricciones sobre el acceso a la zona son claras y que las personas deben ser conscientes de la importancia de preservar estos espacios naturales.

El impacto en el ecosistema local

El glaciar de Sierra Nevada de El Cocuy, ubicado en el Parque Nacional Natural de El Cocuy, es una de las áreas naturales más importantes de Colombia. Este parque, que es hogar de diversas especies de fauna y flora endémicas, se encuentra en una región de alta montaña, lo que lo convierte en un ecosistema vulnerable a las acciones humanas.

Lea también: Daños millonarios en vuelo de Avianca por pasajeros disruptivos

Los glaciares, en particular, son extremadamente sensibles al cambio climático y la actividad humana. La presencia de turistas que realizan actividades no autorizadas, como el ascenso al glaciar, representa una amenaza directa a su conservación. De acuerdo con especialistas en biodiversidad, cualquier alteración en el glaciar puede generar efectos irreparables sobre el entorno y las especies que dependen de él.

Reacciones de las autoridades

Las autoridades locales, junto con las organizaciones encargadas de la conservación del patrimonio natural, han expresado su preocupación ante este tipo de incidentes. La ley colombiana establece sanciones para aquellos que ingresen a zonas protegidas sin los permisos correspondientes, y el Parque Nacional Natural de El Cocuy cuenta con regulaciones estrictas para preservar su biodiversidad.

Daños millonarios en vuelo de Avianca por pasajeros disruptivos

0

Conflicto en vuelo de Avianca deja daños millonarios en aeronave


El 17 de julio de 2024, un vuelo de Avianca que cubría la ruta Bogotá – São Paulo se vio envuelto en un incidente a bordo, protagonizado por dos pasajeros que desataron una discusión. Este altercado tuvo graves consecuencias: un dispositivo electrónico quedó dañado, lo que ocasionó perjuicios importantes a la aeronave y obligó a su regreso a Bogotá. La aerolínea, además de enfrentar una serie de inconvenientes operacionales, ahora busca una indemnización millonaria por los daños causados durante este desafortunado episodio.

Lea también: Mira cómo el Quindío renació tras el terremoto de 1999 [VIDEO]

Un incidente que afectó a más de 150 pasajeros

Los pasajeros involucrados en el conflicto fueron rápidamente controlados por la tripulación, pero el daño ya estaba hecho. El altercado interrumpió el curso normal del vuelo, que debía continuar hacia São Paulo, Brasil. Debido a la naturaleza del incidente, el avión tuvo que regresar a su punto de origen, Bogotá, lo que provocó importantes retrasos para los más de 150 pasajeros a bordo. Muchos de ellos se vieron obligados a reorganizar sus planes de viaje, enfrentando inconvenientes adicionales como reembolsos y cambios de vuelos.

La magnitud de los daños


Aparte de los trastornos para los pasajeros, Avianca señaló que la aeronave sufrió daños cuantiosos. Aunque no se especificaron los detalles exactos del daño causado por el dispositivo electrónico, la aerolínea argumenta que la reparación de la aeronave y los costos asociados a la interrupción del servicio fueron significativos. Esto ha llevado a Avianca a presentar una demanda por más de 90.000 dólares contra los pasajeros responsables de la alteración del orden.

El comportamiento disruptivo en vuelos es un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años. Avianca, en particular, ha visto un incremento alarmante en los casos de pasajeros problemáticos. En 2024, la aerolínea reportó 402 incidentes de este tipo, un aumento del 16% en comparación con 2023, cuando se registraron 347 casos. Este aumento se traduce en un crecimiento del 118% respecto al año 2022, lo que refleja una tendencia preocupante que afecta tanto a la seguridad como a la operatividad de los vuelos.

La respuesta de Avianca ante el creciente número de incidentes a bordo

Ante el aumento de los incidentes disruptivos en sus vuelos, Avianca ha implementado nuevas medidas para asegurar el cumplimiento de las normas a bordo. La aerolínea ha reforzado su protocolo de seguridad, con el objetivo de prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los pasajeros y la integridad de las aeronaves. Además, la compañía ha instado a las autoridades locales a tomar medidas más estrictas contra los pasajeros problemáticos, recordando que las acciones disruptivas pueden tener consecuencias graves, como lo sucedido en el vuelo Bogotá – São Paulo.

En cuanto a la demanda presentada, Avianca ha expresado su determinación de que se haga justicia por los daños sufridos. La aerolínea ha afirmado que este tipo de situaciones no solo afectan a la empresa, sino también a los demás pasajeros que esperan llegar a sus destinos de manera segura y puntual.

Lea también: Cayó MiLoto el ganador se lleva 360 millones de pesos

La seguridad a bordo como prioridad


El aumento de casos de pasajeros disruptivos subraya la importancia de mantener la seguridad y el orden durante los vuelos. Las autoridades aeronáuticas y las aerolíneas están trabajando en conjunto para encontrar soluciones que garanticen una experiencia de vuelo tranquila y segura para todos. El incidente a bordo del vuelo de Avianca es un claro recordatorio de que cualquier comportamiento desmedido puede tener repercusiones mucho más allá de lo que los involucrados puedan imaginar.

El comportamiento de los pasajeros a bordo de una aeronave es crucial para la seguridad del vuelo. Las tripulaciones están capacitadas para manejar situaciones de emergencia y pueden tomar medidas inmediatas en caso de altercados, pero es necesario que todos los pasajeros colaboren para evitar incidentes que puedan poner en riesgo la integridad del vuelo y de quienes lo abordan. Las aerolíneas están implementando cada vez más tecnologías y estrategias para gestionar estos incidentes de manera efectiva, pero la cooperación de los pasajeros sigue siendo esencial.

Perspectivas a futuro: ¿cómo prevenir estos incidentes?

El incidente del vuelo Avianca Bogotá-São Paulo destaca la necesidad de mejorar la prevención de comportamientos disruptivos en los aviones. Las aerolíneas, junto con las autoridades de aviación, deben considerar estrategias más efectivas para manejar estas situaciones antes de que lleguen al punto de comprometer la seguridad del vuelo. Esto incluye desde campañas informativas sobre el comportamiento adecuado a bordo hasta medidas más estrictas para garantizar que los pasajeros no pongan en riesgo la seguridad de la aeronave.

Cayó MiLoto el ganador se lleva 360 millones de pesos

0

MiLoto sigue premiando, conoce cómo jugar y ganar

MiLoto, la nueva modalidad de juego de Baloto, ha entregado un premio de 360 millones de pesos a un afortunado ganador en Bogotá. El sorteo número 0265, realizado el 24 de enero, también benefició a 7.690 jugadores con premios adicionales.

El ganador compró su tiquete de forma virtual y seleccionó los números 4, 6, 8, 22 y 25 en la modalidad manual. En total, se distribuyeron 421 millones de pesos en premios entre los participantes.

MiLoto: una opción accesible y con grandes premios

Desde su lanzamiento el 20 de octubre de 2023, MiLoto ha captado la atención de miles de colombianos. Con un costo de solo 4.000 pesos por boleta, es una alternativa más económica frente a Baloto y Baloto Revancha, que tienen precios de 5.700 y 7.800 pesos, respectivamente.

Lea también: Hoy hace 26 años: el terremoto de Armenia de 1999

El juego permite ganar con cinco, cuatro, tres o incluso dos aciertos. Los premios varían según el acumulado, y quienes acierten dos números recibirán 4.000 pesos para adquirir una nueva boleta.

Impacto de MiLoto en Colombia

Desde su inicio, MiLoto ha vendido más de 12 millones de tiquetes, con ventas acumuladas de 55.717 millones de pesos hasta el 19 de enero de 2025. A través del canal virtual, las ventas han alcanzado los 6.418 millones de pesos.

Los aportes a la salud pública ascienden a más de 8.258

millones de pesos, contribuyendo al bienestar de los colombianos. Además, los premios pagados durante este período suman 18.168 millones de pesos.

Le puede interesar: Explosión en Medellín deja dos heridos y un perro muerto

¿Cómo jugar MiLoto y tener más oportunidades de ganar?

Para jugar MiLoto, los participantes deben elegir cinco números entre 1 y 39. Pueden hacerlo manualmente o mediante selección automática. Se realizan sorteos periódicos donde los jugadores pueden ganar de diferentes maneras:

  • 5 aciertos: premio mayor acumulado.
  • 4 aciertos: porcentaje del acumulado.
  • 3 aciertos: porcentaje menor del acumulado.
  • 2 aciertos: 4.000 pesos para una nueva boleta.

El próximo sorteo comenzará con un acumulado de 120 millones de pesos el lunes 27 de enero, brindando nuevas oportunidades a los jugadores.