19.6 C
Cartago
miércoles, julio 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog

Hoy fueron asesinados dos Policías, en Nariño

El día de hoy la policía nacional se solidariza con el fallecimiento de dos uniformados en el departamento de Nariño. Estos fueron identificados como Jonathan Eduardo Bastidas y Justino Alexander Dávila.

En el momento en que ocurrieron los hechos, se encontraban en un puesto de prevención y control en la vereda Nazaret, del municipio de Cumbai Nariño. Se encontraban en un enfrentamiento con terroristas del ELN, del frente José Luis Cabrera.

Estaban capturando un delincuente y en ese momento dos terroristas hurtaron un vehículo; afortunadamente, gracias al plan “Candado” y a la articulación de las Fuerzas Militares, los dos uniformados tuvieron varios logros. La captura de los dos terroristas y la incautación de dos fusiles, siete pistolas, dos granadas de fragmentación, el vehículo con el cual se transportaban y el vehículo hurtado minutos antes.

Los invitamos a que descarguen la aplicación El Norte Hoy, para recibir todas las noticias, vernos en vídeo o escucharnos por la emisora.

[VIDEO] Alcalde de Briseño le mandó a cortar la luz a la estación de policía. En video quedó la discusión.

0

En Briseño Antioquia el Alcalde le mando a cortar la Luz a la Estación de Policía.

Al parecer el Comandante de la Estación de ese municipio le estaba pidiendo a algunos establecimientos como billares y bares que cerraran.

La discusión se agudizó por la interpretación de los decretos que ha firmado el Presidente de la policía.

Al final el hombre que cortó la energía fue detenido por la policía porque al parecer no era funcionario de la empresa de Energía.

Claramente se ve que ambas autoridades, el alcalde, el secretario de gobierno y el policía no tenían tapabocas.

[VIDEO] Militar se disfraza de Sacerdote para dar de baja a hombre que mantenía secuestrada a una mujer y a su bebe.

Un miembro del ejército de República Dominicana se tuvo que disfrazar de sacerdote para lograr rescatar a una mujer y a su bebe.

El hombre mantenía secuestrada a una madre y a su bebé en una vivienda del municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

«El hombre no quería ceder». Estaba apuntando con una pistola a la madre y al bebé. Y «hubo que actuar». Manifestó el teniente coronel Santos Lora a los medios de comunicación

El hombre fue identificado como identificado como José Antonio Reyes Uyola, la policía intentó convencerlo de que se entregara pero fue imposible.

Por tal razón decidieron ingresar al militar disfrazado de sacerdote. El caso ocurrió en la mañana de este viernes 7 de agosto.

Fuerte accidente en Cali, conductor esquivó a un ciclista y generó el suceso.

El accidenté ocurrió en Cali el pasado miércoles. El conductor por no atropellar a una mujer que se movilizaba en bicicleta terminó atropellando a un mecánico.

En medio del accidente otro vehículo se volcó en medio de la vía. Nos informan que un motociclista también terminó involucrado y con lesiones.

El accidente ocurrió en la autopista sur de la capital vallecaucana.

https://www.facebook.com/YaCelacanto/videos/532112640838956/?t=1

Continúa la polémica porque Petro dijo que hay Senadores, Generales y Alcaldes traquetos.

0

Dijo que hay oficiales «traquetos que se visten de uniforme porque así traquetean mejor”.

El pronunciamiento lo hizo en la Plenaria del Senador de la República. cuando se discutía sobre sobre algunos ascensos en la Fuerza Pública.

Risaralda registra hoy sus cifras más altas de contagios y de muertes por COVID.

La Secretaría de Salud de Risaralda reporta el día más alto de fallecimientos y contagios de la COVID-19.

En total son tres personas fallecidas, dos de Dosquebradas y una de Pereira; y 103 casos positivos de los cuales 66 son de Pereira, de Dosquebradas 30, de La Virginia 5 y Santuario y Belén de Umbría con un caso cada municipio.

“Con estos nuevos datos, el acumulado para el departamento es el siguiente: 1.713 casos positivos históricos y 1.122 casos positivos activos. Distribuidos así: 689 de Pereira, 287 de Dosquebradas. 91 de La Virginia, 32 de Santa Rosa de Cabal, 7 de Pueblo Rico, 6 de Quinchía, 3 en Santuario, 3 en Balboa, 2 en Marsella y 1 en Apía”.

Institución educativa en Alcalá impulsa producción agropecuaria en sus 1.358 estudiantes

La Secretaría de Educación del Valle destacó a la Concentración Rural Agrícola ‘Arturo Gómez Jaramillo’ de la vereda San Felipe, en Alcalá, por su compromiso para potenciar la vocación agropecuaria de la región.

“Allí se lleva a cabo a través de la correlación entre las áreas obligatorias del currículo de la Educación Básica y Media, con las específicas de la formación y la práctica agrícola para 1.358 estudiantes”. Mariluz Zuluaga Sec de Educación

Agregó que “es de vital importancia que los niños, las niñas y los jóvenes aprendan desde las aulas a apreciar y relacionarse con su entorno. En este caso, desde el enfoque agropecuario y ambiental, proyectando avances para hacer más eficientes sus fincas e impulsando el desarrollo rural. Por eso, son los colegios agropecuarios los espacios ideales para que los estudiantes comprendan que hay importantes oportunidades en el campo”.

Jorge Alirio Suárez, Rector, explicó que “impulsamos un aprendizaje basado netamente en el hacer fuera de las aulas. Conjugando la ejecución con la educación y la tecnología. Mediante una diversidad de proyectos productivos pedagógicos y la aplicación práctica del conocimiento a los recursos del campo. Para que el estudiante aprenda a aprovechar el sector productivo”.

En esta institución ni el COVID-19 ha frenado los procesos, señaló el rector Suárez. Desde sus casas los estudiantes continúan con las propuestas para abordar procesos que generan sustento económico como la cría de aves ponedoras y de cerdos, además de la industria de panadería.

Mujer de 74 años fue abandonada por sus hijos.

0

Reportan nuevo caso de persona adulta mayor en condición de abandono en Cartago.

El anuncio fue hecho por Diana Maritza Echeverry Sarria, Comisaria local de Familia

Lea También: Atención Adultos Mayores de Cartago, Desde el 30 de julio pueden cobrar el subsidio.

La persona vulnerable es la señora CARMEN EMILIA SANCHEZ GALEANO, de 74 años de edad, identificada con la cédula de ciudadanía número 31.402.983.

Dijo la Comisaria que la señora Carmen Emilia, se encuentra en condición de abandono por parte de sus hijos y reside en la calle 4ª # 10-52, del barrio San José Obrero. Sus hijos o demás familiares se pueden comunicar con ella a la línea 312-241-5763.

Promulgada Ley ‘Tasa Pro Deporte’ que le devuelve recursos al deporte del país

iniciativa liderada por la Representante a la Cámara, Norma Hurtado Sánchez 

contó con el acompañamiento del Ministerio de Deporte, el Ministerio de Hacienda y los INDER del país. Esta ley, facultará a las asambleas y concejos para fijar una tasa de hasta 2.5% con el fin de fomentar el deporte.

Hurtado Sánchez, autora de este proyecto expresó “con esta iniciativa se pretende recuperar los recursos que se han dejado de percibir. Esta Ley generará fomento, mantenimiento a la infraestructura deportiva. También apoyo a deportistas de alto rendimiento, seguridad social y ahora alimentación a las escuelas deportivas entre otros beneficios”.

Cabe recordar que, tras perder la facultad de recaudar dineros en pro del deporte, sólo el Valle del Cauca perdió más de $13 mil 986 millones y Cali: $25 mil 705 millones, dineros que servirían para financiar la realización de los II Juegos Paralímpicos, los XVIII Juegos Nacionales y para mantenimiento de escenarios deportivos.

De esta manera la congresista Norma Hurtado ratifica su compromiso con el deporte, la salud y el bienestar de los colombianos con una iniciativa propuesta desde el Valle del Cauca y que busca fomentar el deporte en los 32 departamentos del país a través de mayores recursos para todas sus disciplinas.

INS entrega al Valle robot que agilizará el procesamiento de pruebas COVID

0
El anuncio fue hecho por la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes.

“El Instituto Nacional de Salud nos ha ofrecido entregarnos la semana entrante un robot para la extracción de ARN (Ácido Ribonucleico). Eso es el primer paso de la prueba del PCR. Se podrán hacer 96 extracciones cada dos horas, eso nos va a permitir tener un avance muy importante en el número de procesamientos que se hacen en el día”, explicó la funcionaria.

Añadió que con el robot los laboratorios podrán “procesar la segunda parte del sistema de diagnóstico del PCR. Y eso nos va a permitir incrementar en el número de muestras procesadas al día. Es un avance muy importante para el sector público. Con ello vamos a poder apalancar el trabajo de todos los laboratorios para que usen la misma técnica”.

La Secretaria Departamental de Salud explicó, además, que con la llegada del robot se podrá duplicar el número de pruebas en el departamento. “El propósito que tenemos es que el laboratorio se dedique a hacer la extracción de ARN y facilite el incremento de las pruebas procesadas con esa misma técnica en otros laboratorios”, dijo la funcionaria.

Esta entrega se sumará a los 97 nuevos ventiladores mecánicos que llegaron para fortalecer el plan de expansión de camas de cuidado intensivo en el departamento y a todo el esfuerzo que ha hecho el Gobierno departamental para enfrentar la pandemia del Coronovirus.

(VIDEO) Niña le tocó ver como la policía cogía a su papá del cuello.

0

El hecho no es claro del por qué los agentes cogieron al hombre de esa manera cuando estaba con su familia.

En redes sociales están rechazando el hecho que tuvo que vivir una niña cuando su papá era detenido por agentes de la policía.

El hecho ocurrió en Bogotá. La comunidad estaba muy molesta por la manera como actuó la Policía y pero, si se tiene en cuenta que estaba al lado de su familia.

Lea También: A la cárcel extranjero señalado de abusar de niño de 2 años.

La molestia aumentó al ver a la niña, hija del hombre detenido, pedirle a los agente que no cogieran a su papá del cuello.

Muchos de los habitantes de la localidad de Kenedy, donde ocurrieron los hechos, creen que la detención se debió a que no portaba tapabocas. Recordemos que esa localidad tiene un alto número de contagios. Sin embargo esa versión no ha sido confirmada por las autoridades.

Lea También: Inician juicio disciplinarios contra soldados que abusaron de menor indígena

El video se volvió viral de manera inmediata, tanto que un congresista lo publicó en sus redes y comentó lo siguiente:

https://twitter.com/intiasprilla/status/1287787439617081346?s=20

Decretan tres días de Duelo en Cartago por muerte de ex alcalde.

El Alcalde Víctor Álvarez mediante Resolución N°060 del 24 de julio, lamenta el fallecimiento del ex Alcalde Gerardo Antonio Toro Duque.

En acto que se adelantó hoy en las instalaciones de la Alcaldía, el Gobierno Municipal. rindió homenaje póstumo a la memoria del Señor GERARDO ANTONIO TORO DUQUE (q.e.p.d), porque con nobleza y total compromiso, consagró la mayor parte de su vida, al servicio de la comunidad de Cartago y el Valle del Cauca.

El mandatario expresó a Doña CLARA ESTHER DUQUE RIVERA, madre del ex Alcalde, a sus hermanos y demás familiares, los profundos sentimientos de pesar por el luto que los embarga.

La Resolución también contempla que en señal de duelo y como homenaje a la memoria de este ilustre ciudadano, izar la bandera de Cartago a media asta, en el Centro Administrativo Municipal y en las principales sedes Municipales.

Inician campaña contra las apuestas ilegales en el Valle.

Disminuir los efectos que en el sector salud produce el juego ilegal es el objetivo de la campaña que emprenderá la Beneficencia del Valle, en consonancia con la prioridad que le está dando la Gobernación del Valle del Cauca a la atención en salud de los vallecaucanos.

Lea También: Sigue en aumento los caso de COVID en Zarzal. Ulloa también reporta uno nuevo

La Beneficencia del Valle está empeñada en combatir el juego ilegal porque cada peso que no ingresa a la Lotería se destina a cosas diferentes que no son para atender la salud del departamento, expresó el gerente de la entidad, Rubén Felipe Lagarejo.

Agregó que en este propósito de socializar con los vallecaucanos la no compra de juego ilegal se contará “con los alcaldes, los secretarios de Gobierno de cada uno de los municipios del Valle del Cauca, porque esto le hace mucho daño a la salud, a los hospitales, a las clínicas ya que los recursos no les llegan. Además, esto afecta las loterías tradicionales, por eso vamos a enfrentarlo en todos los rincones del departamento”.

Lea También: Policía ayuda a mujer a dar a Luz en plena Calle

Lleve su motocicleta al Taller Marmolejo ubicado en la Carrera 9 # 8 – 110 de Cartago, muestre mensaje y le dan un precio especial en el aceite y no le cobran el cambio.
La calidad de nuestros aceites es la que necesita su motocicleta.

Presidente del Concejo de El Águila es el nuevo caso Covid, en esa localidad.

El dirigente político del municipio de El Águila fue el nuevo caso que se confirmó en el día de hoy en esa localidad del norte del Valle.

Lea También: Crecen contagios en el norte del Valle. Zarzal, Roldanillo y El Águila confirman casos de Covid.

El mismo Darwin López quien además es empresario del transporte confirmó el hecho a través de un video. Dice que sintió los síntomas el pasado 13 de julio. Le hicieron la prueba el 18 y el resultado apenas le llegó hoy 23 de julio, es decir 5 días después.

En altamar asaltan embarcación y dejan a todos a la deriva

Asalto en altamar genera pánico entre pasajeros

Una embarcación que cubría la ruta entre Punta Soldado y Buenaventura fue interceptada por hombres armados en plena travesía. El hecho ocurrió en altamar, cuando los delincuentes abordaron el bote, intimidaron a sus ocupantes y despojaron a todos de sus pertenencias. Tras el asalto, los dejaron a la deriva, sin motor, sin comunicación y sin posibilidad de pedir ayuda inmediata.

Según los testimonios de algunas víctimas, los asaltantes actuaron con violencia y premeditación. “Nos rodearon con otra lancha, subieron armados, y nos obligaron a entregar todo. Luego desconectaron el motor, nos tiraron los celulares al mar y se fueron”, relató una de las personas afectadas. Las condiciones climáticas eran favorables, lo cual evitó una tragedia aún mayor.

En altamar, la vida de 13 personas quedó en riesgo

Durante varias horas, las trece personas permanecieron expuestas al sol, sin alimentos ni medios de comunicación. Algunos de los afectados empezaron a entrar en crisis de ansiedad, mientras otros intentaban remar con sus manos para acercarse a tierra. La embarcación derivaba lentamente, sin control, mientras el tiempo aumentaba el riesgo de una emergencia más grave.

Entre los pasajeros se encontraban mujeres, adultos mayores y trabajadores que regresaban de actividades cotidianas. La sensación de abandono fue total, y la incertidumbre marcó cada minuto. Este tipo de hechos, según líderes comunitarios, se ha venido repitiendo con mayor frecuencia en la región.

Lea también: Cae el call center más insólito del país

Armada Nacional realiza rescate oportuno

Gracias al aviso de una embarcación vecina que avistó la situación, unidades de la Armada Nacional iniciaron una operación de búsqueda que permitió encontrar a los náufragos a tiempo. El rescate se realizó en coordinación con la Capitanía de Puerto y otras entidades locales. Ninguna persona presentó heridas de gravedad, aunque varios recibieron atención médica por deshidratación y afectaciones emocionales.

Las autoridades destacaron la rapidez de la respuesta, pero también alertaron sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia en altamar, especialmente en corredores marítimos con alto tránsito de población civil.

El comandante de la Fuerza Naval del Pacífico anunció que se implementarán nuevas estrategias de seguridad para evitar que este tipo de asaltos se repitan. Se prevé un aumento de patrullajes, instalación de puntos de control flotantes y trabajo conjunto con las comunidades costeras.

Le puede interesar: Cae peligrosa banda señalada por múltiples asaltos

También se invitó a los propietarios de embarcaciones a fortalecer sus protocolos de seguridad y reportar cualquier actividad sospechosa. El hecho ha generado preocupación en los sectores turísticos y de transporte, que dependen del uso constante de estas rutas marítimas.

Inseguridad marítima preocupa a los habitantes de Buenaventura

Las organizaciones comunitarias de Buenaventura han manifestado su rechazo ante el incremento de la criminalidad en el mar. Se han registrado casos similares en meses anteriores, lo que ha generado temor generalizado. La población exige respuestas concretas y duraderas.

El gobierno local convocó un consejo de seguridad extraordinario y solicitó apoyo del Ministerio de Defensa para reforzar las acciones preventivas en altamar. Las investigaciones continúan, pero hasta el momento no hay capturas relacionadas con este caso.

Cae el call center más insólito del país

0

Cae el call center más insólito del país y con él, se desvela una estructura criminal que parecía una empresa común. El caso, que impactó a Manizales, revela una peligrosa modalidad de distribución de drogas.

Un call center ilícito con turnos y pagos mensuales.

La Fiscalía y la Policía Nacional desmantelaron en Manizales una red de microtráfico que funcionaba como un auténtico call center. Esta organización criminal ofrecía tusi, marihuana y bazuco a domicilio, con una operación tan estructurada que incluía turnos laborales, pagos mensuales y comunicaciones internas donde los implicados pedían días libres por “estrés de trabajo”.

Durante la operación denominada Macarena, se realizaron diez allanamientos en barrios como El Carmen, La Carola, Barrios Unidos y Comuneros. Allí, las autoridades capturaron a once personas por orden judicial y una más en flagrancia.

Call center que escondía mucho más de lo esperado.

Los uniformados incautaron 7.500 dosis de tusi, 3.204 gramos de base de coca, 18,3 gramos de bazuco, además de 72 frascos de ketamina. También encontraron 12 celulares, cinco grameras, materiales de empaque, cuatro motocicletas, casi $19 millones en efectivo y armas traumáticas con munición.

Lo más preocupante es que parte de esa droga llegaba a zonas cercanas a instituciones educativas, evidenciando el alcance del negocio y su efecto sobre la población joven.

Lea también: Cae peligrosa banda señalada por múltiples asaltos

Una red que competía con estructuras ya consolidadas

Según la investigación, esta banda era considerada competencia directa de otras redes como la que opera en la Galería de Manizales. Incluso superaba en sofisticación a otros puntos de venta, como el descubierto en Fátima, que funcionaba desde una panadería y una tienda.

El modelo delictivo tipo call center les permitía mantener el anonimato y controlar cada paso de la entrega sin contacto físico entre comprador y vendedor. Todo se coordinaba por teléfono.

Le puede interesar: Grave accidente de tránsito deja una persona muerta

Así cayó cada uno de los 12 implicados

Entre el 3 y el 8 de julio se desarrollaron las audiencias. Todos los capturados aceptaron cargos por concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, destinación ilícita de inmuebles y porte de armas.

Las condenas fueron las siguientes:
Jeison López Idárraga (alias Jeison): 6 años y 6 meses
Johan Alexis Rúa Restrepo (Rúa): 4 años y 8 meses
Carlos Alberto Amador Benítez (Carlos): 4 años y 3 meses
Clara Eugenia López Sánchez (Fabiola): 5 años y 5 meses
Jhónatan Sánchez Galvis (Tontín): 5 años y 1 mes
Rafael Castrillón López (Rafa): 6 años y 6 meses
Jésica Juliana Buitrago Agudelo (Mona): 4 años y 3 meses
Diego Alonso Salazar Botero (Tanga): 4 años y 4 meses
Willington Osorio Leal (Viejo): 3 años y 6 meses
Alexis Sebastián Londoño Sánchez (Peludo): 3 años y 3 meses
Dídier Johan Penagos (Ganzo): 3 años y 2 meses
Marinela López Sánchez (Mariela): 4 años y 9 meses

La lucha contra el microtráfico no se detiene

Este operativo se suma a otras acciones recientes, como la captura de siete personas en la Galería el pasado 18 de junio. La Policía refuerza su estrategia para desarticular redes que han mutado su estructura, ocultando el negocio en fachadas legales y esquemas de atención modernos.

Las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos para denunciar estos casos y evitar que el narcotráfico siga afectando a comunidades vulnerables, especialmente a jóvenes.

Cae peligrosa banda señalada por múltiples asaltos

0

Cae peligrosa banda señalada por múltiples asaltos, según reveló la Fiscalía en el más reciente informe judicial sobre hechos ocurridos en zona urbana del país.

Cae red señalada y se imponen medidas carcelarias

La Fiscalía General de la Nación presentó ante jueces de control de garantías a seis hombres y una mujer señalados de pertenecer a una estructura delictiva asociada a múltiples robos.
Cae peligrosa banda es la conclusión que deja este caso, luego de varios días de investigación judicial. Aunque las capturas no ocurrieron en simultáneo, las pruebas permitieron imputarles cargos por hechos relacionados con hurtos a personas y locales comerciales.

Cae implicado tras retirar millonarias sumas a víctima

Uno de los casos involucra a Héctor Alirio Gaitán Barón, acusado de hurtar a una mujer en un paradero de buses. Según la Fiscalía, el sujeto la despojó de dinero, joyas y tarjetas bancarias, con las cuales retiró 7 millones de pesos.
A pesar de no aceptar los cargos, un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanza el proceso por hurto agravado y hurto por medios informáticos.

Lea también: Grave accidente de tránsito deja una persona muerta

Fiscalía avanza en el proceso contra los implicados

Cinco personas más fueron vinculadas a este caso por su supuesta participación en robos a locales comerciales. Todos fueron presentados ante jueces, y tras la aceptación de cargos por concierto para delinquir y hurto calificado, seguirán detenidos.

Los hechos ocurrieron en diferentes sectores de Armenia

Las investigaciones revelan que las acciones ilegales ocurrieron en varios puntos estratégicos de la ciudad. El modus operandi variaba entre intimidación directa y uso de armas cortopunzantes, lo que generó temor en comerciantes y peatones.
Este patrón repetitivo fue clave para identificar los vínculos entre los procesados.

Le puede interesar: Grave hecho en carretera deja saldo inesperado

Establecimientos comerciales, blancos frecuentes de ataques

La banda conocida como ‘Los Búhos’ habría centrado sus acciones en negocios abiertos al público. Las evidencias recolectadas por la Fiscalía vinculan a los detenidos con múltiples casos de hurto.
El impacto económico para los afectados motivó una rápida reacción de las autoridades judiciales.

Alias ‘Chinga’ y ‘Fabiolo’, entre los procesados

Entre los capturados se encuentran personas con antecedentes y alias reconocidos por las autoridades. Juan Sebastián Vera Escobar, Jhon Harrington Mauricio Candela, Luisa Fernanda Siabato Medina, Edwin Reinaldo Estrada y Leonardo Ordoñez Gómez, fueron presentados en audiencia.
Uno de ellos, alias ‘Fabiolo’, ya se encontraba recluido y fue notificado en prisión.

Grave accidente de tránsito deja una persona muerta

0

Un grave accidente ocurrido en la mañana de este martes ha causado conmoción en una de las principales vías del Valle del Cauca. El siniestro dejó una persona muerta y más de veinte heridos, obligando a cerrar parcialmente el tránsito y activar protocolos de emergencia.

El hecho se presentó hacia las 7:40 a.m. en el kilómetro 17+300 metros de la recta que une a Cali con Palmira. En ese punto, un bus de servicio público de la empresa Expreso Palmira terminó volcado a un costado de la vía, generando caos vehicular y una amplia respuesta de los organismos de socorro.

Grave accidente deja un conductor atrapado y más de 20 personas afectadas

Según confirmó la Policía de Transporte del Valle, el vehículo involucrado llevaba placas KUL-982 y número lateral 2657. Su conductor, Cristian Becerra Ospina, quedó atrapado tras el volcamiento. Aunque los bomberos acudieron para intentar rescatarlo con vida, las lesiones fueron fatales y el conductor falleció en el lugar.
La noticia ha causado gran impacto en la comunidad transportadora.

Uno de los reporteros gráficos presentes indicó que el bus transportaba cerca de 20 pasajeros, varios de los cuales sufrieron heridas. Al menos dos personas fueron trasladadas con urgencia a centros médicos por la gravedad de sus lesiones.

Lea también: Grave hecho en carretera deja saldo inesperado

Grave accidente: la empresa se pronuncia tras el accidente

Javier Jaramillo, gerente de Expreso Palmira, entregó detalles sobre los primeros reportes. Según indicó, el conductor habría quedado atrapado dentro del vehículo y fue necesaria la intervención de los bomberos para su liberación. Lamentablemente, las heridas no dieron oportunidad de salvarle la vida.
La empresa lamentó profundamente el fallecimiento y anunció que colaborará con la investigación.

Mientras tanto, los heridos están siendo valorados en diferentes clínicas del área metropolitana de Cali, donde se espera un parte oficial en las próximas horas.

Impacto vial y acciones de emergencia en la zona

El accidente obligó a las autoridades a cerrar parcialmente la vía. Por ello, la movilidad quedó reducida a un solo carril en la zona del siniestro. La concesionaria Rutas del Valle se encargó del señalamiento preventivo para evitar nuevos incidentes.
El tráfico lento se mantuvo por varias horas, generando largas filas de vehículos.

Además, se reforzó la presencia policial en el corredor para controlar el flujo de automotores y garantizar el paso seguro de los viajeros que se dirigían a Palmira o Cali.

Le puede interesar: Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Las autoridades investigan las causas del siniestro

Aunque aún no se ha confirmado qué originó el volcamiento del bus, se manejan varias hipótesis. Las condiciones de la vía y una posible falla mecánica hacen parte del análisis técnico que realizan los expertos en tránsito.
Los resultados oficiales podrían conocerse en las próximas 48 horas.

La Fiscalía también abrió indagación preliminar para establecer responsabilidades y conocer si existió alguna omisión por parte de la empresa o de terceros que haya influido en este desenlace fatal.

Grave hecho en carretera deja saldo inesperado

Grave hecho activa protocolos de emergencia en el sur del Cauca

Un grave hecho ocurrido este martes 8 de julio, en plena vía Panamericana, activó de inmediato los protocolos de emergencia en el departamento de Nariño. Las primeras horas del día comenzaron con un despliegue de seguridad que paralizó un tramo clave de la carretera, generando incertidumbre entre los habitantes de la región.

Este nuevo episodio evidencia la vulnerabilidad persistente en algunas zonas del país frente a estructuras armadas que continúan imponiendo el miedo mediante acciones violentas.

Grave hecho con explosivos cobra una vida y deja heridos

En el corregimiento de El Estrecho, perteneciente al municipio de El Patía, un vehículo cargado con explosivos estalló junto a la subestación de Policía, causando la muerte de una mujer y lesiones a dos uniformados.

El ataque se produjo a pocos metros de la carretera Panamericana, lo que obligó a suspender el tránsito vehicular. Cabe señalar que este es el segundo atentado contra esa misma infraestructura en lo corrido del año.

Lea también: El bus detenido que desató el caos vial

Disidencias estarían detrás del atentado

Las autoridades atribuyen el atentado a disidencias de las Farc. Según las primeras hipótesis, el grupo armado buscaba reducir la presión militar de la operación Perseo, ejecutando acciones violentas contra unidades policiales en municipios vecinos como El Patía, El Tambo y Argelia.

“Las comunidades de El Patía pagamos los platos rotos de la guerra que se libra en El Plateado”, comentaron varios comerciantes de El Bordo. Para ellos, el conflicto se traslada hacia sus territorios, afectando a civiles inocentes.

La presencia militar permanece en riesgo

A escasa distancia del lugar del ataque se encuentran las instalaciones del Batallón Biter 29, unidad que también ha sido blanco de atentados en semanas anteriores. La constante amenaza en esta zona del sur del Cauca ha generado preocupación entre la población civil, que exige una respuesta más contundente del Estado.

Además, los reportes indican que la organización ilegal mantiene una fuerte presencia no solo en El Patía, sino también en municipios como Balboa y Argelia.

Le puede interesar: Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Autoridades investigan y restringen paso vehicular

Después del ataque, los investigadores de la Sijín y el CTI llegaron al lugar para adelantar las diligencias judiciales. Mientras tanto, la Policía Nacional decidió restringir el paso de automotores por seguridad.

Los policías heridos recibieron atención inicial en el sitio y luego fueron trasladados a Popayán, donde permanecen bajo observación médica. En las próximas horas se espera que las autoridades entreguen un reporte detallado sobre la identidad de la mujer fallecida y el estado de salud de los uniformados.

Programa cero huecos en Cartago

0

El programa cero huecos ya está en marcha en Cartago. Esta estrategia, impulsada por el gobierno local, no se limita a cubrir baches: busca reconstruir de manera integral las zonas más deterioradas de la malla vial, con un enfoque técnico, transparente y responsable.

Programa cero huecos, servicios de calidad con enfoque de permanencia

A diferencia de intervenciones improvisadas del pasado, el programa cero huecos se ejecuta con precisión técnica. Cada reparación se realiza cortando la losa completa donde se detecta el daño, para garantizar una reposición que perdure en el tiempo. El propósito no es solo tapar huecos, sino mejorar la calidad estructural de las vías.

Este enfoque representa un cambio en la forma en que se invierten los recursos públicos, apostando por obras bien hechas, que respondan al compromiso con el desarrollo y el bienestar ciudadano.

Lea también: Amenaza altera vuelo presidencial en pleno regreso

Programa cero huecos avanza simultáneo con otros programas viales

El impacto del programa cero huecos se complementa con otras estrategias municipales que ya se encuentran activas o en proceso de ejecución. Entre ellas se destacan el programa de mejoramiento de la malla vial y el presupuesto participativo que se activará en las próximas semanas.

Estas acciones coordinadas permiten una intervención más efectiva en múltiples sectores del municipio, multiplicando los beneficios para la ciudadanía.

Le puede interesar: Programa Colombia Mayor de Cartago

Comunas priorizadas y cobertura territorial

Las obras ya comenzaron en comunas como la 1, 3, 4, 5, 6 y 7, donde se identificaron puntos críticos de deterioro vial. A estas se suma el corregimiento de Zaragoza, zona que contará con una intervención integral para la recuperación de tramos clave de su infraestructura vial.

Este despliegue operativo incluye maquinaria especializada y equipos técnicos distribuidos en toda la ciudad. El objetivo es que los resultados se vean en cada barrio, calle y sector priorizado.

Un compromiso claro con la ciudadanía

Uno de los compromisos más importantes del alcalde es la recuperación de la calle 65. Este tramo será intervenido en varias etapas, debido a su longitud. Las obras comenzarán con presupuesto del 2025 y se proyectan avances significativos para el 2026.

Lo relevante es que los cartagüeños ya pueden ver los primeros resultados. Las acciones no son promesas, son hechos en ejecución. Y lo más importante: se ejecutan con responsabilidad, calidad y visión de futuro.

La Ruta del Consumidor llega al municipio de Cartago

0

La Ruta del Consumidor ofrece atención directa en el Parque Simón Bolívar

Durante esta semana, los ciudadanos de Cartago pueden acceder a la orientación especializada de La Ruta del Consumidor, un programa nacional que recorre el país para proteger los derechos de los usuarios. La unidad móvil ya está en funcionamiento en el Parque Simón Bolívar, y estará disponible hasta el viernes, en jornada continua de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

El servicio está dirigido a personas que enfrentan inconvenientes con servicios públicos, salud, garantías de productos, telecomunicaciones, uso indebido de datos personales o asesorías jurídicas generales.

La Ruta del Consumidor: servicios gratuitos y atención especializada

Todos los servicios que presta la Ruta del Consumidor son completamente gratuitos. Un equipo de expertos está disponible para escuchar las quejas, orientar a los usuarios y, si es posible, iniciar trámites o canalizar las peticiones hacia las entidades correspondientes.

Este servicio es una estrategia de la Superintendencia de Industria y Comercio que busca acercar la justicia al consumidor directamente en su territorio. Gracias a esta unidad móvil, no es necesario desplazarse a otras ciudades ni realizar trámites complejos.

Lea también: Amenaza altera vuelo presidencial en pleno regreso

Un respaldo para los Cartagüeños que enfrentan abusos

Casos como la negativa en la garantía de un electrodoméstico, cobros irregulares en servicios móviles o vulneración de datos personales pueden ser atendidos. La Ruta del Consumidor también sirve como puente entre el usuario y las empresas, brindando herramientas para exigir un trato justo.

Los consumidores no están solos. Esta campaña busca empoderar a la ciudadanía, fomentando una cultura de defensa de derechos en el marco del consumo responsable.

¿Quiénes pueden acercarse a recibir atención?

Cualquier ciudadano que tenga dudas, reclamos o problemas relacionados con el consumo puede asistir. No es necesario llevar documentos específicos, aunque tener a mano las facturas, contratos o comunicaciones puede facilitar la asesoría.

La atención se realiza de forma personalizada, garantizando privacidad y claridad en cada orientación. Además, si el caso lo amerita, los asesores brindan apoyo para iniciar procesos formales.

Le puede interesar: Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Una oportunidad que no se puede dejar pasar

Cartago es uno de los municipios priorizados en esta fase de recorrido nacional. Por eso, desde la Alcaldía se hace un llamado a aprovechar esta presencia temporal, que representa una valiosa oportunidad para resolver inquietudes que muchas veces se quedan sin respuesta por desconocimiento o falta de acceso a canales de atención.

La Ruta del Consumidor está abierta hasta el viernes. No requiere cita previa y está pensada para que cualquier persona, sin importar su edad o condición, pueda ejercer sus derechos de manera informada y acompañada.

Amenaza altera vuelo presidencial en pleno regreso

Una amenaza generó tensión en los más altos niveles del Gobierno. Fuentes oficiales han confirmado un hecho que obligó a tomar medidas extraordinarias durante un vuelo clave para la nación.

Amenaza provoca cambio de ruta presidencial

Durante el regreso del presidente Gustavo Petro desde España, tras participar en una cumbre en Sevilla, los protocolos de emergencia se activaron. El vuelo tenía como destino final Bogotá, pero una alerta de inteligencia obligó a la comitiva a desviarse hacia Pereira. ¡La ruta original se descartó en pleno trayecto!

Amenaza detectada tras escala en las Islas Canarias

El mandatario había hecho escala en las Islas Canarias, como estaba previsto. Sin embargo, mientras cruzaban el Atlántico, una alerta sobre una posible amenaza durante el aterrizaje en la capital encendió las alarmas en el equipo de seguridad presidencial.

Seguimiento irregular al avión presidencial desde Europa

Fuentes de la Casa de Nariño informaron que detectaron un intento de seguimiento del avión presidencial desde Canarias. Esta situación resulta preocupante, ya que la aeronave está diseñada para no ser rastreable. La acción sugiere un intento deliberado de monitoreo no autorizado.

Lea también: Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Presidente aterriza en Pereira sin pasar por terminal

La comitiva planeaba llegar a Bogotá a las 9:10 p.m. No obstante, el cambio de ruta los llevó al Aeropuerto Internacional Matecaña. El presidente aterrizó en Pereira y permaneció en la pista sin ingresar al terminal aéreo, como parte del protocolo de seguridad.

Regreso a Bogotá se realizó en aviones militares

Al día siguiente, Gustavo Petro abordó una aeronave militar diferente para regresar a Bogotá. El resto de la comitiva también fue trasladada, pero en una nave distinta. Estas medidas se tomaron tras una evaluación detallada del nivel de riesgo.

MinDefensa confirma refuerzo de protección presidencial

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, declaró que aumentaron la protección presidencial. «El comandante supremo de las Fuerzas Armadas siempre es objetivo de amenazas. Hemos desplegado capacidades de inteligencia para garantizar su seguridad», indicó.

Le puede interesar: El bus detenido que desató el caos vial

Inteligencia actuó a tiempo y evitó consecuencias

Los organismos de inteligencia del Estado actuaron a tiempo. La alerta evitó una posible tragedia y evidenció fallas en los sistemas de rastreo internacional que deben ser investigadas.

Gobierno reacciona tras revelación de la amenaza

Aunque las autoridades no anunciaron el hecho de inmediato, la posterior confirmación provocó múltiples reacciones. El Gobierno explicó que el hermetismo respondió a razones estrictamente de seguridad nacional.

Programa Colombia Mayor de Cartago

0

Programa Colombia Mayor comienza el ciclo 6

Desde el martes 8 de julio hasta el domingo 20 de julio, los beneficiarios del Programa Colombia Mayor en Cartago podrán reclamar su incentivo económico. Este corresponde al ciclo número 6 del año y se entrega como parte de una política de protección social del Gobierno Nacional.

El objetivo principal del subsidio es brindar un alivio financiero a personas mayores en condición de vulnerabilidad. Aunque no reemplaza una pensión, sí representa un ingreso mensual que ayuda a cubrir necesidades básicas.

Programa Colombia Mayor, puntos autorizados para el pago en Cartago

En esta oportunidad, los pagos se realizarán en tres puntos clave del municipio: Éxito Wow, Superinter y Santiago Plaza. Estos lugares han sido habilitados estratégicamente para facilitar el acceso a los beneficiarios.

Además, es fundamental que los adultos mayores se presenten con su cédula original. También se recomienda seguir medidas básicas de seguridad, como evitar hablar con desconocidos o compartir información personal durante el cobro.

Colombia Mayor, un respaldo constante para la vejez

El programa Colombia Mayor se mantiene como uno de los pilares del sistema de protección social en Colombia. Por otro lado, la Alcaldía de Cartago realiza un seguimiento permanente a este proceso. A través de la Oficina de Enlace Municipal, se garantiza que los pagos lleguen de manera oportuna y sin omplicaciones.

Lea también: El bus detenido que desató el caos vial

¿Quiénes pueden acceder al programa Colombia Mayor?

Este subsidio está dirigido a personas mayores de 60 años que no reciben pensión y que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad. Para ser beneficiario, se deben cumplir requisitos definidos por el Departamento de Prosperidad Social.

En ese sentido, los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social de Cartago. Allí recibirán orientación sobre el proceso de inscripción, actualización de datos o solicitudes especiales.

Le puede interesar: Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Recomendaciones para cobrar sin contratiempos

Para que el proceso de cobro sea más eficiente, se recomienda lo siguiente:

  • En primer lugar, verificar la fecha de cobro asignada por el operador.
  • Además, acudir en horas de menor congestión para evitar largas filas.
  • Igualmente, no entregar la cédula a terceros ni permitir que otras personas cobren el subsidio.
  • En caso de dudas, dirigirse directamente a la Oficina de Enlace Municipal o consultar los canales oficiales.

Por último, es importante recordar que cualquier inconsistencia puede ser reportada a las autoridades locales. Así se protege la integridad del programa y de sus beneficiarios.

El bus detenido que desató el caos vial

El bus se convirtió en el epicentro de una grave alteración del orden público entre Risaralda y Chocó. Las autoridades ya investigan lo ocurrido.

El bus bloqueó por completo una vía estratégica

La madrugada de este lunes, un vehículo de la empresa Flota Occidental fue interceptado en la vía que conecta a Quibdó con Pereira. El hecho ocurrió a la altura del corregimiento de Tabor, jurisdicción del municipio de Tadó (Chocó), a pocos kilómetros de Santa Cecilia, Risaralda.

El tráfico está completamente interrumpido, generando una emergencia logística y de seguridad. Las autoridades locales confirmaron que la situación obligó a frenar toda circulación entre ambos departamentos.

El bus fue detenido y evacuado de madrugada

Según informes preliminares, los ocupantes del bus fueron obligados a bajar del vehículo tras la interceptación. La acción, ejecutada por desconocidos, generó temor entre los viajeros, que quedaron expuestos en una zona remota y de difícil acceso.

El bus fue dejado atravesado sobre la vía, bloqueando el paso en ambos sentidos. Las autoridades aún no revelan si hubo amenazas directas contra los pasajeros.

Lea también: Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Ejército y Policía custodian el sitio del incidente

Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, confirmó que tanto el Ejército como la Policía Nacional hacen presencia en el lugar para verificar posibles riesgos. Aunque no se han confirmado explosivos, persisten fuertes rumores al respecto.

“Se notificó al Ejército y a la Policía para tratar de solucionar este tema. El bus está atravesado, y hay comentarios de que podría contener explosivos”, declaró el funcionario.

Le puede interesar: Cantante salpicado por presunta relación con grupos ilegales

Investigación apunta a grupos armados ilegales

Aunque aún no hay confirmación oficial, algunos sectores señalan que detrás del hecho podría estar un grupo armado al margen de la ley. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la posible participación del ELN, aunque por ahora lo tratan con cautela.

Por protocolos de seguridad, se restringió el paso vehicular y peatonal mientras se desarrollan labores técnicas para descartar cualquier carga explosiva.

Preocupación regional por constantes amenazas viales

Este tipo de hechos ha generado preocupación en la ciudadanía, especialmente en los transportadores que utilizan frecuentemente esta ruta. La vía Panamericana y sus ramales en el occidente colombiano siguen siendo puntos críticos por su vulnerabilidad frente a acciones violentas.

Habitantes de la zona y conductores esperan una pronta respuesta de las autoridades y un reforzamiento de la presencia institucional en este corredor vial.