19.6 C
Cartago
viernes, julio 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 3

El bus detenido que desató el caos vial

El bus se convirtió en el epicentro de una grave alteración del orden público entre Risaralda y Chocó. Las autoridades ya investigan lo ocurrido.

El bus bloqueó por completo una vía estratégica

La madrugada de este lunes, un vehículo de la empresa Flota Occidental fue interceptado en la vía que conecta a Quibdó con Pereira. El hecho ocurrió a la altura del corregimiento de Tabor, jurisdicción del municipio de Tadó (Chocó), a pocos kilómetros de Santa Cecilia, Risaralda.

El tráfico está completamente interrumpido, generando una emergencia logística y de seguridad. Las autoridades locales confirmaron que la situación obligó a frenar toda circulación entre ambos departamentos.

El bus fue detenido y evacuado de madrugada

Según informes preliminares, los ocupantes del bus fueron obligados a bajar del vehículo tras la interceptación. La acción, ejecutada por desconocidos, generó temor entre los viajeros, que quedaron expuestos en una zona remota y de difícil acceso.

El bus fue dejado atravesado sobre la vía, bloqueando el paso en ambos sentidos. Las autoridades aún no revelan si hubo amenazas directas contra los pasajeros.

Lea también: Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Ejército y Policía custodian el sitio del incidente

Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, confirmó que tanto el Ejército como la Policía Nacional hacen presencia en el lugar para verificar posibles riesgos. Aunque no se han confirmado explosivos, persisten fuertes rumores al respecto.

“Se notificó al Ejército y a la Policía para tratar de solucionar este tema. El bus está atravesado, y hay comentarios de que podría contener explosivos”, declaró el funcionario.

Le puede interesar: Cantante salpicado por presunta relación con grupos ilegales

Investigación apunta a grupos armados ilegales

Aunque aún no hay confirmación oficial, algunos sectores señalan que detrás del hecho podría estar un grupo armado al margen de la ley. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la posible participación del ELN, aunque por ahora lo tratan con cautela.

Por protocolos de seguridad, se restringió el paso vehicular y peatonal mientras se desarrollan labores técnicas para descartar cualquier carga explosiva.

Preocupación regional por constantes amenazas viales

Este tipo de hechos ha generado preocupación en la ciudadanía, especialmente en los transportadores que utilizan frecuentemente esta ruta. La vía Panamericana y sus ramales en el occidente colombiano siguen siendo puntos críticos por su vulnerabilidad frente a acciones violentas.

Habitantes de la zona y conductores esperan una pronta respuesta de las autoridades y un reforzamiento de la presencia institucional en este corredor vial.

Fatal accidente sacude al Sena en Risaralda

Un fatal accidente ocurrido en la tarde del domingo conmocionó a la comunidad del Sena en Risaralda y dejó un saldo de tres personas muertas y cuatro heridas. El siniestro tuvo lugar en el sector de El Callao, kilómetro 46+350 de la vía La Estrella – El Palo, en jurisdicción del municipio de Riosucio, Caldas.

Fatal accidente involucra a familia en carretera nacional

Un fatal accidente ocurrido en la tarde del domingo conmocionó a la comunidad del Sena en Risaralda y dejó un saldo de tres personas muertas y cuatro heridas. El siniestro tuvo lugar en el sector de El Callao, kilómetro 46+350 de la vía La Estrella – El Palo, en jurisdicción del municipio de Riosucio, Caldas.

Víctimas del fatal accidente viajaban en camioneta de alta gama

Según las autoridades, el vehículo involucrado era una camioneta con placas de Pereira que transportaba a siete personas. En circunstancias que aún son materia de investigación, este automóvil colisionó de frente contra un camión tipo turbo, provocando el cierre total de la vía por varias horas.

El Sena Risaralda pierde a uno de sus instructores

Entre las víctimas fatales se encuentra Javier Alexander Luna Ramírez, instructor del Sena en Risaralda. Junto a él, fallecieron su hija, Yinna Luna Carvajal, de 32 años, y su yerno, Asdrúbal de Jesús Ortiz. La comunidad educativa lamenta profundamente esta pérdida.

Lea también: Cantante salpicado por presunta relación con grupos ilegales

Cuatro heridos permanecen bajo atención médica

En el accidente también resultaron heridas cuatro personas, todas ocupantes de la camioneta. Se trata de Elizabeth Carvajal Rodríguez, esposa del instructor; Angie Stefanía Luna Carvajal, hija de la víctima; y un menor de edad. También fue rescatado con lesiones Armando René Morán Garanguay, conductor del camión, quien quedó atrapado entre las latas.

Investigación apunta a posible invasión de carril

Preliminarmente se presume que uno de los conductores habría invadido el carril contrario en un intento por adelantar. Las autoridades viales avanzan en la recolección de pruebas para esclarecer la responsabilidad del hecho.

Le puede interesar: Agente de tránsito muere embestido por moto en Cartago

Reacciones en la comunidad y llamado a la prudencia

La noticia ha causado consternación en la comunidad educativa y entre los compañeros del instructor fallecido. Desde varias instituciones se han elevado mensajes de condolencias. El hecho reabre el debate sobre la necesidad de conducir con responsabilidad, especialmente en vías con alto flujo vehicular.

Vía fue habilitada varias horas después

Los organismos de socorro y tránsito trabajaron durante más de tres horas en el sitio del accidente para remover los vehículos y rescatar a los ocupantes atrapados. La vía fue reabierta pasadas las 7:00 p.m., luego de una ardua labor conjunta entre bomberos, Policía y personal médico.

Cantante salpicado por presunta relación con grupos ilegales

Cantante colombiano enfrenta una investigación por presuntos nexos con estructuras del paramilitarismo en Tolima y Cundinamarca.

Charlie Zaa, reconocido cantante de boleros y cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, enfrenta una investigación de la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades buscan extinguir dominio sobre varios de sus bienes. De acuerdo con los informes, propiedades como dos discotecas en Ibagué, el centro comercial Oasis y una discoteca en Girardot se adquirieron con fondos del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y se usaron para lavar activos.

Cantante investigado por bienes en Tolima y Cundinamarca

La Fiscalía solicitó medidas cautelares sobre propiedades ubicadas en Ibagué y Girardot, cuyo valor supera los 25.000 millones de pesos. Entre estos bienes están el centro comercial Oasis, la discoteca Solaris y otros inmuebles. Según la investigación, podrían haberse usado como fachada para actividades ilegales. La discoteca Kapachos también forma parte del listado investigado.

Cantante implicado por exparamilitares en sus versiones

La Fiscalía se basa en declaraciones de exintegrantes del Bloque Tolima. Ricaurte Soria Ortiz, Indalecio José Sánchez (alias Fredy), Atanael Matajudíos y Óscar Oviedo Rodríguez mencionaron al artista en sus testimonios. Todos ellos ocuparon cargos de mando dentro de esta estructura armada ilegal. Por lo tanto, sus declaraciones han sido tomadas con especial atención.

Lea también: Confesión inesperada tras captura por atentado a Uribe

Discotecas y centros comerciales bajo sospecha

La investigación apunta a que las discotecas y el centro comercial se compraron con recursos ilegales. Una de las hipótesis indica que el artista actuó como testaferro del Bloque Tolima, permitiendo legalizar los activos. En consecuencia, se investiga el origen de los fondos usados para estas adquisiciones.

Vínculo familiar y nexos financieros con alias ‘Daniel’

Ricaurte Soria relató que un familiar del cantante visitaba de forma frecuente a alias ‘Daniel’, líder del Bloque Tolima. Hablaban de temas financieros relacionados con la discoteca Kapachos. Esta relación, por consiguiente, refuerza las sospechas sobre una red de testaferros.

Le puede interesar: Agente de tránsito muere embestido por moto en Cartago

Sin pronunciamiento oficial del artista

Hasta el momento, el artista y su entorno más cercano no han ofrecido declaraciones. La ausencia de comunicación genera más dudas en el medio musical, donde su carrera ha sido destacada por éxitos como «Un disco más» y «Flor sin retoño». Por ahora, el silencio predomina.

Investigación podría marcar un antes y un después

El escándalo pone en riesgo la imagen del artista. Podría convertirse en uno de los casos más mediáticos de extinción de dominio en Colombia. Mientras tanto, las autoridades revisan documentos y testimonios para esclarecer el caso.

Torneo Municipal de Fútbol

0

El Torneo Municipal continúa consolidándose como una de las principales expresiones deportivas del norte del Valle del Cauca. Con equipos de toda la región cafetera, este evento ha reunido a cientos de deportistas y seguidores en torno al fútbol, fortaleciendo la integración comunitaria y el talento local.

Torneo Municipal: final vibrante desde la cancha de Bavaria

Este domingo, la emoción del fútbol se vivió intensamente en la cancha de Bavaria, donde se celebró la final del Torneo de La Amistad. El encuentro reunió a dos grandes finalistas: Bayern y Pizza. Ambos equipos demostraron entrega y pasión, representando con orgullo a sus comunidades. La presencia de más de 300 deportistas durante el certamen refleja el compromiso regional con el deporte como motor de cohesión social.

Torneo Municipal recibe apoyo institucional que hace la diferencia

El alcalde Juan David Piedrahíta hizo presencia en la final y reafirmó su compromiso con el desarrollo del deporte local. “Eventos como este fortalecen el tejido social y promueven estilos de vida saludables entre nuestros jóvenes”, expresó. Su acompañamiento, junto al respaldo de la Secretaría de Deporte, fue clave para garantizar la logística, el acompañamiento técnico y el éxito del torneo.

Lea también: Agente de tránsito muere embestido por moto en Cartago

La gratitud de los organizadores

José Luis, organizador del Torneo La Amistad, destacó la importancia del respaldo institucional. “Agradezco al alcalde Juan David Federaita y a Sebastián Varela de la Secretaría de Deporte. Gracias a ellos logramos culminar este torneo. Ver a la comunidad apoyando en las gradas, eso es grande para nosotros”, afirmó visiblemente emocionado. También mencionó la participación de equipos como Loma de la Virgen, Marmolejo, Milan Samumoto, entre otros, que enriquecieron la competencia.

Le puede interesar: Confesión inesperada tras captura por atentado a Uribe

Más que fútbol: un mensaje de unidad

Este Torneo Municipal va más allá del resultado en la cancha. Refleja un esfuerzo colectivo por fortalecer los lazos entre barrios y municipios a través del deporte. La asistencia masiva del público demuestra que el fútbol continúa siendo un lenguaje común que une generaciones, sectores y comunidades diversas.

Deporte como política pública de integración

El evento también marca un avance en la política pública deportiva de la ciudad. Apoyar torneos comunitarios no solo fomenta el talento, sino que también previene dinámicas de violencia, exclusión y ocio riesgoso. Cada gol, cada ovación, cada partido representa una apuesta por el progreso social desde las bases.

Agente de tránsito muere embestido por moto en Cartago

Agente de tránsito herido conmociona a Cartago

Un profundo sentimiento de dolor y consternación embarga hoy a la comunidad cartagueña tras la confirmación de la muerte del agente de tránsito Eduardo Castillo Giraldo. El funcionario resultó gravemente herido en la madrugada del domingo 6 de julio, luego de que un motociclista lo arrollara al no atender un requerimiento de las autoridades viales.

Agente de tránsito arrollado en la Avenida del Río

El lamentable hecho sucedió hacia las 4:00 a. m. a la altura del Patinódromo, donde los agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Cartago realizaban un operativo de control. Estas acciones buscan prevenir accidentes, revisar el estado de los conductores y garantizar la seguridad en horarios de alto riesgo.

El motociclista evadió el control y lo arrolló

Según los primeros reportes, el motociclista ignoró la señal de pare del operativo. En su intento por escapar de las autoridades, embistió violentamente al agente Castillo. Mientras sus compañeros lograron apartarse del camino, Eduardo no alcanzó a reaccionar a tiempo y recibió un fuerte impacto. La lesión craneoencefálica resultó irreversible.

Lea también: Confesión inesperada tras captura por atentado a Uribe

Murió en una clínica de Pereira tras luchar por su vida

Los equipos de emergencia lo trasladaron de inmediato a una clínica en la ciudad de Pereira, donde permaneció bajo pronóstico reservado. Sin embargo, en la mañana del lunes los médicos confirmaron su fallecimiento. Su partida causó un profundo impacto en el municipio, tanto en la institución como entre familiares, amigos y ciudadanos que valoraban su labor.

Eduardo Castillo deja un legado de servicio

Castillo se destacó por su disciplina y entrega como agente de tránsito, y también por su vocación social. Su madre, Doris Giraldo de Castillo, ha liderado por años procesos sociales y políticos en Cartago. La noticia de su muerte generó numerosos mensajes de solidaridad hacia su familia.

Le puede interesar: Temblor sacudió el país, esto reveló el SGC

Alcalde de Cartago lamentó lo ocurrido

Juan David Piedrahíta, alcalde del municipio, se pronunció en redes sociales: “Esta madrugada, durante un puesto de control, un conductor arrolló a un agente. Su estado era crítico y hoy lamentamos su fallecimiento. El infractor ya está en manos de la justicia y enfrentará las consecuencias conforme a la ley”.

Ciudadanía inicia cadena de oración por su memoria

Familiares, compañeros y ciudadanos organizaron una cadena de oración en memoria de Eduardo Castillo. Su nombre se suma a los de otros servidores que han perdido la vida por proteger el orden y la seguridad de todos.

Secretaría de Movilidad continuará con operativos

A pesar de lo ocurrido, la Secretaría de Movilidad reafirmó su compromiso con la ciudadanía. Los controles seguirán activos, y se implementarán ajustes para mejorar la seguridad del personal operativo. Además, la institución reiteró el llamado al respeto por la vida y las normas.

Un llamado a la conciencia ciudadana

La muerte de Eduardo Castillo no solo enluta a Cartago. También representa un llamado urgente a respetar a las autoridades de tránsito. La imprudencia cobra vidas, y evitarla depende de todos.

Temblor sacudió el país, esto reveló el SGC

Este domingo 6 de julio, a las 8:29 a.m., se registró un temblor en Colombia con magnitud 4.5 y epicentro en Los Santos, Santander. Aunque fue de leve intensidad, el evento reactivó la conversación sobre la actividad sísmica del país. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que no hubo afectaciones graves, pero recordó la importancia de estar preparados.

Temblor en Colombia: causas y frecuencia

Según el SGC, Colombia se encuentra en una región geológicamente activa debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamérica y el Caribe. Esta condición hace que el territorio registre en promedio 2.500 sismos al mes. Aunque la mayoría no son perceptibles, algunos eventos generan alarma.

Temblor en Colombia: qué lo causa y por qué es frecuente

Las regiones más propensas a movimientos telúbricos son las costas del Pacífico y del Caribe, así como los alrededores de las tres cordilleras. Sin embargo, un sismo puede ocurrir en cualquier parte del país. Por eso, es vital conocer los riesgos según el lugar de residencia.

No está temblando más, estamos más informados

El SGC aclara que no hay un incremento real en la cantidad de sismos, sino un aumento en su registro y difusión. Gracias a las herramientas tecnológicas y canales de comunicación actuales, la población es más consciente de estos eventos.

¿Por qué es importante reportar un temblor?

Cuando las personas reportan haber sentido un temblor, el SGC puede estimar rápidamente los efectos del evento. Esta información permite activar de forma más eficiente los protocolos de respuesta ante emergencias.

Lea también: Confesión inesperada tras captura por atentado a Uribe

Sismo Sentido: una herramienta para mejorar la reacción

En redes sociales, el SGC habilita el formulario «Sismo Sentido» para recolectar datos de quienes perciben un sismo. Con esta información, se determina la intensidad del evento, lo que contribuye a mejorar la gestión del riesgo.

Qué son y cómo se originan los temblores

Los sismos son sacudidas causadas por la liberación de energía acumulada en el subsuelo. Esta energía se propaga en forma de ondas que, al llegar a la superficie, pueden ser perceptibles o causar daños. Las causas incluyen el movimiento de placas tectónicas, actividad volcánica o acción humana.

Le puede interesar: Capturan en Risaralda a presunto implicado en hechos graves

Cómo se calcula la magnitud y profundidad

La magnitud se obtiene midiendo la energía liberada en la fuente. Actualmente, se usa la escala de magnitud de momento, más precisa que la antigua escala de Richter. Por su parte, la profundidad se determina analizando los tiempos de llegada de distintas ondas sísmicas.

Medidas de prevención antes de un temblor

Las autoridades recomiendan identificar zonas seguras, asegurar objetos pesados y realizar simulacros. Tener un kit de emergencia y un plan familiar también es fundamental para reducir riesgos.

Qué hacer durante un sismo

Durante un temblor, es clave mantener la calma, protegerse bajo muebles resistentes y alejarse de ventanas o estructuras que puedan colapsar. No es recomendable salir corriendo. Si se está al aire libre, hay que alejarse de edificios, postes y árboles.

El monitoreo continúa

Tras el temblor del domingo, las autoridades siguen evaluando posibles réplicas o afectaciones estructurales. Aunque no se reportaron daños, el evento es un recordatorio de que vivir en una zona sísmica implica estar siempre prevenidos.

Confesión inesperada tras captura por atentado a Uribe

La confesión inesperada de un hombre capturado por su presunto rol en un atentado ha generado múltiples reacciones. El caso, que involucra a un senador colombiano, sigue revelando nuevos detalles.

Confesión inesperada alimenta nuevas hipótesis del caso

Alias El Costeño fue ubicado en el segundo nivel de una residencia en la localidad de Engativá, en Bogotá. Allí, las autoridades ejecutaron la detención sin mayores contratiempos, en medio de un despliegue discreto.

Momento exacto de la captura en Engativá. Foto: Policía Nacional

Confesión inesperada desconcierta a los agentes

Durante el procedimiento, mientras era esposado, el detenido pronunció una sola palabra: “Gracias”. La respuesta inmediata de un uniformado fue: “Allá le solucionamos algo”, lo que dejó en el aire una posible conexión con beneficios o acuerdos.

Lea también: Capturan en Risaralda a presunto implicado en hechos graves

Negativa inicial a identificarse

En las grabaciones, el sujeto se niega a entregar su nombre completo. Pese a las insistentes preguntas del policía, solo respondió con un escueto “José”, mostrando molestia ante el procedimiento.

Confirmación bajo presión

Tras varios intentos, fue el propio uniformado quien dijo en voz alta su nombre completo: Elder José Arteaga. El detenido finalmente asintió, confirmando la identidad mencionada por el agente.

Le puede interesar: Inundación mortal deja decenas de víctimas y desaparecidas

Detalles de la captura revelados en rueda de prensa

Horas después del operativo, el mayor general Carlos Fernando Triana ofreció una declaración oficial. Allí explicó que se realizaron cuatro allanamientos en Engativá para lograr la aprehensión del sospechoso.

Ciudadanos aportaron datos claves

Según la Policía, llamadas anónimas fueron esenciales para ubicar el paradero del sospechoso. Estas comunicaciones podrían dar lugar al pago de hasta 300 millones de pesos de recompensa.

El operativo fue clave para esclarecer el atentado. Foto: Policía Nacional
Rol del detenido en el atentado

La Policía sostiene que el capturado coordinó el atentado del 7 de junio en el barrio Modelia. Además, habría entregado el arma al menor de 15 años que ejecutó el ataque.

Lo que viene tras la captura

El detenido fue trasladado a disposición de la Fiscalía para ser presentado ante un juez. En la vivienda había también un vehículo y varias motocicletas que podrían ser claves en la investigación.

Socialización con locales ruidosos

0

¿Qué se busca con esta socialización?

Bajo directrices del alcalde, hoy se desarrolló una socialización en el sector de Villa Elena, donde se reunieron propietarios de locales con nivel elevado de ruido. El objetivo fue presentar los alcances de la ley 2450‑2025, la normativa local que regula el nivel sonoro de los negocios. El ambiente fue receptivo y participativo: los comerciantes mostraron interés en adaptarse y colaborar para proteger la comunidad.

¿Qué se busca con esta socialización?

La socialización tiene como finalidad principal explicar y capacitar a los establecimientos sobre los parámetros legales que entrarán en vigor con la ley 2450‑2025. Mediante este ejercicio se promueve el cumplimiento voluntario antes de iniciar sanciones. Al informar de manera clara y transparente, se fortalece la relación entre la administración y el sector comercial, lo que facilita el cumplimiento de la normativa y protege a los vecinos.

Participación activa de comerciantes y asociaciones

Alrededor de 12 propietarios de establecimientos comerciales participaron en el evento de socialización, junto con representantes de la asociación Aso Noche. Según palabras de un representante: “Nos están dando a conocer los parámetros que se van a ejecutar”. Este nivel de involucramiento refleja un compromiso real para combatir el exceso de ruido sin perjudicar la operación de los negocios.

Resultados y propuestas conjuntas

El ejercicio de socialización generó frutos positivos. Se llegaron a acuerdos provisionales y se sentaron las bases para nuevas ideas y conceptos normativos. Los asistentes propusieron horarios específicos, límites de decibelios y puntos de monitoreo en zonas críticas. La participación de Aso Noche fue clave para acercar la normativa a quienes operan durante la noche, buscando un equilibrio entre actividad económica y calidad de vida.

Lea también: Capturan en Risaralda a presunto implicado en hechos graves

Próximos pasos tras la socialización

Una vez culminada esta fase informativa, el Gobierno municipal seguirá los siguientes pasos:

  1. Monitoreo piloto: Se instalarán equipos de medición en puntos seleccionados de Villa Elena.
  2. Evaluación técnica: Especialistas analizarán los niveles de ruido conforme a la ley 2450‑2025.
  3. Capacitación continua: Se desarrollarán talleres para profundizar en estrategias de reducción de ruidos.
  4. Seguimiento comunitario: Vecinos podrán reportar incumplimientos vía canales institucionales.

Este proceso escalonado permite transición gradual, evitando sanciones abruptas y garantizando que los comercios tengan tiempo para adaptarse.

Le puede interesar: El mercado campesino en Cartago

Beneficios para todos los involucrados

Esta socialización ofrece ventajas para tres grupos clave:

  • Comerciantes: Claridad respecto a la normativa, reducción de riesgos legales y mejora en la imagen.
  • Vecinos: Menos molestias, más tranquilidad y mejor calidad de vida en el entorno residencial.
  • Gobierno local: Fortalecimiento de la confianza ciudadana y aplicación eficaz de la ley.

El mercado campesino en Cartago

0

El mercado campesino en Cartago se ha convertido en una de las iniciativas más auténticas y esperadas por la comunidad. Cada edición acerca a los ciudadanos productos frescos, naturales y directamente del campo a precios accesibles, en un entorno lleno de identidad y sabores locales.

El mercado campesino también protege tu salud y tu hogar

En medio de canastos, carpas y sonrisas, los agricultores locales ofrecen aguacates, limones, plátanos, bananos y mandarinas a precios muy económicos. Limón fresco a 2.000 pesos, plátano maduro y de excelente calidad también a 2.000 pesos. Productos recién cosechados, sin intermediarios, que aseguran frescura y sabor.

También se encuentra la yuca medida, firme y lista para cocinar, a solo 2.000 pesos por porción. Todo esto acompañado por los derivados de la caña: productos de panela artesanal a 5.000 pesos, elaborados con métodos tradicionales.

El mercado campesino tradición culinaria que resiste en cada bocado

Además de alimentos, el mercado campesino ofrece elementos únicos que favorecen la salud y el bienestar. Uno de los más llamativos son las algas unicelulares apreciadas por sus propiedades. También se pueden adquirir productos naturales para el hogar, como insecticidas ecológicos que controlan cucarachas, hormigas y palomillas, mejorando el ambiente sin químicos.

El público encuentra también soluciones para el cuidado personal: desde premisas saborizadas para el aliento, hasta productos de salud oral, todos con un enfoque artesanal y natural.

Lea también: Capturan al presunto cerebro de un atentado clave en Bogotá

Sabor tradicional y cocina artesanal

Los sabores caseros también tienen un lugar protagónico. En las mesas del mercado es común encontrar fríjoles cocinados al estilo tradicional, empacados con amor y vendidos a 5.000 pesos la porción.

Las arepas de rosa vital y las empanadas de ricomidas a 2.000 pesos son opciones que combinan nostalgia con sabor auténtico. Y si de proteína se trata, no puede faltar el chorizo criollo a 23.000 pesos, elaborado con recetas familiares. Una oferta que despierta el apetito de quienes buscan lo nuestro.

Le puede interesar: Capturan en Risaralda a presunto implicado en hechos graves

Innovación con sabor local y saber ancestral

Entre las curiosidades que se roban las miradas están las Achíras Huilenses, elaboradas con harina de sagú, a tan solo 15.000 pesos la caja. A esto se suma una línea de alpargatas para hombres y mujeres por 45.000 pesos.

Estas propuestas reflejan cómo la innovación en el campo no está reñida con la tradición. Al contrario, fortalecen la economía local con creatividad y compromiso social.

Más que una feria, un acto de resistencia cultural

El mercado campesino en Cartago es mucho más que un punto de compra y venta. Es un espacio de encuentro entre generaciones, una plataforma de intercambio justo y un símbolo de resistencia ante los productos industrializados.

Cada vendedor representa una historia, una familia y un legado que sigue vivo gracias al apoyo de quienes creen en lo propio. Comprar en el mercado campesino es también una forma de defender la identidad y fortalecer el tejido social de la ciudad.

Capturan en Risaralda a presunto implicado en hechos graves

Capturan a un hombre en una operación que sorprendió a las autoridades en zona rural de Risaralda. El caso genera inquietud por su posible vínculo con recientes alteraciones del orden público. La intervención se llevó a cabo en un punto estratégico del occidente colombiano.

Capturan en Risaralda a sujeto con material ilegal

De acuerdo con la información oficial, el sujeto fue sorprendido mientras instalaba una bandera alusiva a un grupo armado ilegal. La captura ocurrió en el sector conocido como Puente La Unión, zona rural del corregimiento de Santa Cecilia, en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda. El hombre se movilizaba en un motocarro, en el que además se encontró otro elemento similar, listo para ser utilizado. Las autoridades señalan que se trataría de un actor vinculado a estructuras armadas presentes en la región.

Capturan en Risaralda a hombre con bandera ilegal

Durante la revisión en el eje vial que conecta a Risaralda con el Chocó, se encontraron cinco banderas instaladas, todas con simbología relacionada con el grupo ilegal. El despliegue de estos elementos generó alerta y llevó a las autoridades a reforzar la seguridad en la zona. La situación evidencia una presencia activa de estructuras que desafían el control estatal.

Lea también: Capturan al presunto cerebro de un atentado clave en Bogotá

Autoridades confirman resultados del operativo conjunto

El coronel John Hernando Téllez, comandante de la Policía de Risaralda, entregó declaraciones sobre la intervención.
Según explicó, la captura fue posible gracias a la articulación entre la Policía Nacional y el Ejército, quienes venían adelantando acciones preventivas.
“Las actividades de control permitieron el desmonte de estos elementos y la captura en flagrancia de una persona”, afirmó el oficial.

Presunto implicado tendría conexión con frente armado

Fuentes de inteligencia indican que el hombre tendría conexiones con el frente Manuel Hernández El Boche, una estructura que opera en el occidente colombiano. Este frente es conocido por su participación en actos de presión territorial y alteración del orden público. Ahora, el capturado enfrenta un proceso judicial por el delito de rebelión, según lo establecen las autoridades.

Le puede interesar: Inundación mortal deja decenas de víctimas y desaparecidas

Presunto implicado tendría conexión con frente armado

El operativo se ejecutó alrededor de las 11:00 p. m. del jueves 3 de julio. Las autoridades permanecen alertas por otros posibles movimientos de la estructura armada. Risaralda se ha convertido en un punto de vigilancia estratégica, especialmente por su conexión directa con el departamento del Chocó.
La intervención pretende frenar acciones que puedan escalar en violencia o intimidación a la población.