19.6 C
Cartago
jueves, julio 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 3

Investigan envenenamiento fatal de dos perros en Centrosur de Caldas

0

Investigan muerte de perros envenenados en Centrosur de Caldas

En el Centrosur de Caldas, se investiga la muerte de dos perros criollos que, al parecer, fueron envenenados en una vivienda de Chinchiná. Las mascotas fallecieron tras ingerir un químico tóxico que les habría sido arrojado dentro del hogar. El caso ha generado conmoción en la comunidad y despierta el llamado a la justicia.

Lea también: Cadáver hallado bajo colchón en Pereira causa alarma


Detalles de la muerte de perros envenenados en Centrosur de Caldas

El abogado y defensor de los derechos animales, Adolfo Tovar, fue una de las primeras personas en acudir al lugar donde se hallaron los cuerpos sin vida de los perros. Según explicó, las mascotas vomitaron y sufrieron diarrea antes de morir. Uno de los animales falleció en la sala, mientras que el otro fue encontrado en la zona de la lavandería.

Tovar confirmó que los dueños no estaban en la vivienda en el momento de los hechos, lo que impidió que pudieran auxiliarlos a tiempo. Además, llamó la atención sobre la manera en que ingresó el veneno a la casa. En la escena, detectó un fuerte olor a veneno para ratas, y se encontraron restos de jamón impregnados con un agente tóxico.

Este tipo de envenenamiento causa preocupación, no solo por el daño a los animales, sino también por la posibilidad de que el veneno represente un riesgo para otras mascotas o incluso personas.

Foto: La Patria

Contexto legal y social sobre el maltrato animal en Colombia

El caso ha generado gran revuelo en Chinchiná y en el departamento de Caldas, donde los vecinos piden que se identifique al responsable y se haga justicia. En Colombia, el maltrato animal, incluyendo el envenenamiento de mascotas, está tipificado como delito.

El artículo 339A del Código Penal establece que quien cause la muerte de un animal de compañía mediante envenenamiento puede enfrentar penas de prisión entre 32 y 56 meses. Además, la ley contempla sanciones económicas y medidas de reparación para las víctimas y sus familias.

Foto: La Patria

Este caso resalta la importancia de proteger a los animales domésticos y reforzar la vigilancia en las comunidades para prevenir ataques crueles. Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones para esclarecer cómo ocurrió el envenenamiento y quiénes son los responsables.

Lea también: Mujer fallece tras ser atropellada por Megabús en Dosquebradas


Reflexión final y llamado a la comunidad

La muerte de estos dos perros en Chinchiná pone sobre la mesa la necesidad de promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales. Los habitantes del Centrosur de Caldas exigen respuestas rápidas y contundentes para evitar que hechos similares se repitan.

Por otro lado, expertos en derechos animales sugieren fortalecer las campañas educativas sobre el bienestar animal y el marco legal que protege a las mascotas. Además, insisten en que denunciar cualquier sospecha de maltrato es fundamental para salvaguardar la vida de estos seres que forman parte de muchas familias.

Mujer fallece tras ser atropellada por Megabús en Dosquebradas

Mujer muere arrollada por bus de Megabús en Dosquebradas al cruzar fuera del paso peatonal

En un trágico accidente ocurrido la mañana del sábado 28 de junio, una mujer de 39 años murió tras ser arrollada por un articulado de Megabús en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. El hecho sucedió cuando la víctima, identificada como Jhoana Milena Izquierdo, intentó cruzar la avenida Simón Bolívar por un sector no autorizado para peatones.

Lea también: Temblor sorprendió a Colombia este domingo

Accidente en Dosquebradas: mujer fue arrollada por un bus de Megabús

Según versiones preliminares, el accidente tuvo lugar a pocos metros del centro comercial El Progreso. Al parecer, la mujer no utilizó el paso peatonal establecido y fue impactada por un bus del sistema Megabús que transitaba por la vía exclusiva.

El conductor del articulado habría intentado frenar para evitar el impacto. Sin embargo, debido a la cercanía, no logró detenerse a tiempo. La víctima quedó gravemente herida en el lugar del siniestro.

Los bomberos de Dosquebradas llegaron de inmediato y prestaron los primeros auxilios. La mujer fue intubada en la vía y trasladada de urgencia al hospital Santa Mónica. Posteriormente, fue remitida a la clínica Noé, donde se le diagnosticó un trauma craneoencefálico severo. Pese a los esfuerzos médicos, la mujer falleció horas más tarde debido a la gravedad de las lesiones.

Autoridades y Megabús piden mayor responsabilidad peatonal

El lamentable incidente ha encendido las alertas sobre la seguridad vial en la zona y la necesidad de respetar las normas de tránsito. Juan Gabriel Londoño, director de operaciones de Megabús, expresó sus condolencias y pidió mayor conciencia ciudadana.

“Lastimosamente la peatón no cruzó por las zonas establecidas. Hacemos un llamado urgente a que todos hagamos uso de los pasos peatonales, de los puentes, de los pompeyanos que existen en el municipio”, declaró Londoño.

El sistema Megabús, que opera en Pereira y Dosquebradas, cuenta con zonas definidas para el tránsito de peatones, así como señalización clara para evitar accidentes. No obstante, la imprudencia al cruzar vías de alto tráfico continúa siendo un factor de riesgo recurrente.

Las autoridades locales anunciaron que se adelanta una investigación para esclarecer los detalles del suceso. También evalúan si el vehículo involucrado cumplía con los protocolos de seguridad y velocidad permitida.

Educación vial, clave para evitar más tragedias en Dosquebradas

Este nuevo accidente reaviva el debate sobre la cultura vial en Dosquebradas. La avenida Simón Bolívar es una de las principales vías del municipio y conecta puntos neurálgicos como centros comerciales, zonas residenciales y paraderos del sistema de transporte masivo.

A pesar de contar con infraestructura adecuada, como puentes peatonales y cruces señalizados, muchos ciudadanos deciden cruzar por lugares no permitidos, poniendo en riesgo su vida.

De acuerdo con cifras preliminares de las autoridades de tránsito, los atropellos por parte de vehículos del sistema Megabús han disminuido en los últimos años. Sin embargo, los incidentes aislados como el ocurrido este sábado demuestran que aún falta un trabajo constante en prevención.

Lea también: Cadáver hallado bajo colchón en Pereira causa alarma

Organismos de tránsito y transporte planean reforzar campañas educativas en colegios, barrios y estaciones del sistema. El objetivo es generar mayor conciencia sobre la importancia de utilizar los pasos peatonales y respetar la señalización.

La comunidad también ha solicitado una mayor presencia de agentes de tránsito y personal de seguridad vial en zonas críticas. Esto, con el fin de evitar que hechos similares se repitan.

Cadáver hallado bajo colchón en Pereira causa alarma

0

Encuentran cadáver oculto bajo un colchón en Pereira: ¿qué se sabe?

Un nuevo caso de muerte sin esclarecer ha causado conmoción en Pereira. El cadáver de un hombre fue encontrado oculto bajo un colchón en una casa abandonada del barrio Veracruz, en la comuna Villa Santana. Las autoridades fueron alertadas por vecinos debido a los fuertes olores que salían de la vivienda.

Lea también: El ejército rescata a 17 personas secuestradas en Villavicencio

Cadáver oculto en Pereira fue hallado tras alerta de vecinos

El hallazgo se registró en una vivienda deshabitada, ubicada en el barrio Veracruz, al oriente de la ciudad. Vecinos del sector comenzaron a notar un hedor persistente en la zona, lo que despertó sospechas. Tras varios días sin cambios, decidieron alertar a las autoridades, temiendo que se tratara de una situación grave.

Agentes de la Policía Metropolitana de Pereira acudieron al lugar y, al ingresar a la vivienda, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre. Estaba escondido debajo de un colchón, en evidente estado de descomposición. Según los primeros reportes, el cadáver llevaba varios días allí, lo que dificultó su identificación inmediata.

Un vocero de la Policía confirmó:
«Al llegar al sitio, hallamos un cuerpo masculino oculto bajo un colchón. Debido a su estado avanzado de descomposición, no se pudieron establecer señales claras de violencia en el momento.»

El lugar fue acordonado para realizar la inspección técnica del cuerpo y de la escena. Posteriormente, los restos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal, donde se espera determinar las causas exactas de la muerte y confirmar la identidad del fallecido.

Investigación en curso: causa de muerte e identidad del hombre

La principal incógnita que rodea este caso es cómo murió el hombre y qué hacía en esa casa abandonada. Las autoridades señalaron que no se hallaron documentos de identidad cerca del cadáver. Tampoco se encontraron pertenencias que permitieran conocer datos personales.

Según fuentes cercanas al caso, se están revisando bases de datos de personas reportadas como desaparecidas en Pereira y municipios cercanos. Igualmente, la Policía está recogiendo testimonios de habitantes del sector para establecer si alguien vio movimientos sospechosos o personas entrando a la vivienda en días recientes.

Vecinos del barrio Veracruz aseguraron que la casa donde se encontró el cuerpo había sido usada en varias ocasiones por habitantes de calle o personas que buscaban refugio temporal. Algunos mencionaron que notaron movimientos inusuales en la vivienda una semana antes del hallazgo, pero no dieron mayor importancia hasta que el olor se volvió insoportable.

El comandante de la Policía Metropolitana pidió a la comunidad colaborar con cualquier información que permita esclarecer el caso:
«Cualquier dato puede ser clave para conocer quién era esta persona y cómo llegó a esa situación. Invitamos a la ciudadanía a comunicarse con la línea 123 o con la estación de Policía más cercana.»

Lea también: Impactante accidente en la vía Paipa-Tunja deja menor herida

Cadáver bajo un colchón: un caso que genera preocupación en la comunidad

El hallazgo del cadáver oculto bajo un colchón no solo ha generado inquietud por el hecho mismo, sino también por lo que representa. Muchos residentes del barrio Veracruz manifiestan preocupación por la inseguridad y el abandono de algunas viviendas del sector, las cuales son frecuentemente ocupadas sin control.

«Nos sentimos desprotegidos. Estas casas abandonadas se convierten en escondites para personas que no sabemos qué intenciones tienen», comentó una residente del sector que prefirió mantener el anonimato.

Este suceso ha reavivado el debate sobre la necesidad de una intervención social y urbanística en sectores vulnerables de Pereira. La comuna Villa Santana, donde se encuentra el barrio Veracruz, ha enfrentado históricamente retos en materia de seguridad y presencia estatal.

Por ahora, la comunidad permanece atenta a los avances de la investigación. Las autoridades indicaron que una vez Medicina Legal concluya el análisis forense, se darán a conocer más detalles sobre la causa de muerte y la identidad del hombre.

Impactante accidente en la vía Paipa-Tunja deja menor herida

0

Grave accidente en vía Paipa-Tunja deja menor herida durante puente festivo en Boyacá

Un grave accidente en la vía Paipa-Tunja, en Boyacá, dejó a una menor de edad lesionada y causó gran congestión vehicular durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo.

Lea también: Tensión en el Vaticano por acto inesperado

Accidente en vía Paipa-Tunja genera alerta en inicio de puente festivo

La mañana del sábado 28 de junio se tiñó de tragedia en el departamento de Boyacá. Un vehículo particular volcó completamente en la vía que conecta a Paipa con Tunja, específicamente en el sector conocido como El Manzano, cerca de la entrada al municipio de Paipa. El accidente de tránsito dejó como saldo a una menor con fractura y múltiples contusiones, según informó Blu Radio.

El siniestro ocurrió justo cuando comenzaba el puente festivo de San Pedro y San Pablo, lo que aumentó la preocupación entre las autoridades locales. El conductor del vehículo también resultó con heridas leves. Ambos fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial de Paipa gracias a la rápida intervención de los organismos de socorro.

Las imágenes del vehículo volcado generaron gran impacto en redes sociales, donde usuarios advirtieron sobre el peligro de transitar por esa zona durante festivos. El flujo vehicular en esta vía suele incrementarse considerablemente durante fines de semana largos, lo que eleva el riesgo de siniestros viales.


Investigación del accidente en vía Paipa-Tunja sigue en curso

Aunque aún no hay un parte oficial por parte de las autoridades sobre el número exacto de lesionados, testigos del hecho aseguran que el vehículo perdió el control repentinamente. Las causas del volcamiento todavía se encuentran bajo investigación, y no se descarta un posible exceso de velocidad o una falla mecánica.

La Policía de Tránsito y Transporte de Boyacá reportó congestión en la zona, ya que el accidente obligó a restringir el paso a un solo carril. Esto generó largas filas de vehículos, especialmente en dirección a Tunja. Las autoridades han reiterado su llamado a los conductores para que extremen precauciones durante el puente festivo.

“Este tipo de siniestros son evitables si se respetan los límites de velocidad y se mantiene atención constante a las condiciones de la carretera”, señaló un vocero de la Policía de Carreteras de Boyacá.

Boyacá ha sido históricamente una región con alta movilidad durante puentes festivos. La vía Paipa-Tunja es una de las más transitadas del centro del país, y se convierte en un punto crítico durante temporadas de alto flujo vehicular. En lo que va del año, se han reportado al menos cinco accidentes graves en este corredor vial.

Lea también: Temblor sorprendió a Colombia este domingo


Recomendaciones para viajar seguro durante el puente festivo

Ante este tipo de hechos, las autoridades locales han compartido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de accidentes en las carreteras:

  • Verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de viajar.
  • Respetar los límites de velocidad establecidos.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol ni de sustancias psicoactivas.
  • Evitar distracciones como el uso del celular mientras se conduce.
  • Estar atento a señales de tránsito y a las condiciones climáticas.

También se ha habilitado una línea de emergencia para reportar incidentes en tiempo real. Esta medida busca garantizar una respuesta más rápida por parte de los organismos de socorro y mejorar la seguridad en el corredor vial.

Temblor sorprendió a Colombia este domingo

0

Temblor en Antioquia sacude a Medellín y genera alerta en plena mañana del 29 de junio

Un sismo de magnitud 3.9 sacudió la tierra y causó temor entre los habitantes de Medellín y otras zonas del departamento. Aunque no se reportaron daños materiales, el susto despertó a muchos y volvió a poner en el centro la importancia de estar preparados ante emergencias sísmicas.

Lea también: Tensión en el Vaticano por acto inesperado

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 6:38 a.m., con epicentro en el municipio de Dabeiba, Antioquia. La profundidad fue superficial, lo que permitió que el temblor se sintiera en varias localidades, especialmente en el Valle de Aburrá.

Temblor en Antioquia sacude a Medellín y genera alerta en plena mañana del 29 de junio

El evento sísmico se registró horas antes de la esperada final del fútbol colombiano, lo que aumentó la tensión matutina en muchos hogares. Usuarios en redes sociales como X (antes Twitter) compartieron sus experiencias. Uno de los mensajes más replicados fue: “Uf se sintió muy duro, rugió la tierra. Esto es un llamado a estar preparados para cualquier evento que pueda pasar en Dabeiba”.

El Servicio Geológico Colombiano recalcó que no hubo reportes de emergencias ni daños materiales, pero hizo un llamado a la comunidad para informar cualquier anomalía. Estas notificaciones son esenciales para el análisis de la actividad sísmica y la planificación preventiva.

Colombia, al encontrarse sobre la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Caribe, es un país altamente sísmico. Aunque se registran más de 2.500 sismos cada mes, la gran mayoría son imperceptibles. Sin embargo, cuando un movimiento telúrico supera los 3 grados y es superficial, suele sentirse con fuerza, como sucedió en este caso.

Lea también: El ejército rescata a 17 personas secuestradas en Villavicencio


Recomendaciones tras el temblor en Antioquia: cómo prepararse ante futuros sismos en Colombia

Aunque el reciente temblor en Antioquia no dejó consecuencias materiales, las autoridades insisten en la necesidad de adoptar medidas de prevención. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomienda lo siguiente:

  • Participar en simulacros de evacuación regularmente.
  • Diseñar un plan de emergencia familiar y laboral.
  • Preparar un kit de emergencia con elementos básicos como:
    • Agua potable.
    • Alimentos no perecederos.
    • Linterna.
    • Botiquín.
    • Radio portátil.
    • Baterías de repuesto.

Gracias a los avances tecnológicos, hoy es más fácil detectar movimientos sísmicos de menor intensidad. No obstante, eso no significa que haya más temblores que antes. Según voceros del SGC, “no hay un aumento real en la cantidad de sismos, sino una mayor capacidad para detectarlos con precisión”.

Además, la conciencia ciudadana sobre el riesgo sísmico ha crecido en los últimos años, impulsada por campañas de educación y la cobertura mediática de eventos naturales.


Contexto sísmico en Colombia: constante pero manejable

Zonas como las costas del Pacífico y Caribe, así como las tres cordilleras de los Andes, presentan mayor actividad sísmica. Por eso, poblaciones como Medellín, Pasto, Manizales o Bucaramanga deben estar especialmente alerta.

El ejército rescata a 17 personas secuestradas en Villavicencio

0

Ejército rescata a 17 personas secuestradas en Villavicencio durante operación conjunta

El Ejército Nacional de Colombia logró rescatar a 17 personas secuestradas en Villavicencio, en una operación que representa un golpe directo al crimen organizado en el departamento del Meta. Entre las víctimas se encontraban tres menores de edad, según confirmaron fuentes oficiales el sábado.

Lea también: Filtran confesión clave del menor en caso Uribe

El operativo fue ejecutado en zona rural del municipio, luego de que un empresario denunciara el secuestro de varios de sus familiares ocurrido en la noche del viernes. La acción conjunta entre las fuerzas militares y la Fiscalía permitió la liberación de los retenidos sin enfrentar resistencia armada.


Golpe al crimen organizado en Villavicencio gracias al rescate del Ejército

De acuerdo con el comunicado emitido por el Ejército Nacional, los secuestradores huyeron del lugar tras la llegada de las tropas, dejando abandonado armamento, vehículos y objetos de valor que habrían intentado robar. La rápida respuesta de las autoridades permitió actuar antes de que los delincuentes pudieran ejecutar sus planes.

Durante la operación se incautaron:

  • Un revólver, una pistola y una escopeta.
  • Municiones de varios calibres.
  • Más de veinte teléfonos móviles.
  • Varias joyas y objetos personales de valor.

Además, las autoridades informaron que este rescate forma parte de una estrategia de intervención contra grupos armados ilegales que operan en la región. Estas estructuras delictivas se dedicaban al secuestro y la extorsión en los municipios de Villavicencio, Acacías, Restrepo y Cumaral, generando temor en comunidades rurales.

“El resultado representa un golpe contundente contra estructuras criminales que venían afectando la seguridad en zonas rurales del departamento”, expresó el Ejército en su comunicado oficial.

El rescate es considerado uno de los más importantes del año en el oriente del país. No se registraron enfrentamientos ni heridos durante el procedimiento, lo que evidencia la eficacia de la operación planeada con inteligencia previa.

Foto: La Patria

Las víctimas del secuestro en Villavicencio ya reciben atención integral

Las 17 personas liberadas fueron trasladadas a un centro médico cercano, donde recibieron atención física y psicológica. Las autoridades confirmaron que todos los secuestrados se encuentran en buen estado de salud, aunque bajo observación médica para descartar afectaciones postraumáticas.

Por su parte, la Fiscalía anunció que se abrirá una investigación para identificar a los responsables del secuestro, quienes lograron escapar del lugar. Se realizarán peritajes a los objetos abandonados y análisis a los dispositivos móviles recuperados con el fin de obtener pistas sobre los autores del crimen.

Este rescate refuerza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la protección de la población civil en zonas vulnerables. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho sospechoso y contribuya a combatir el crimen en la región.

El gobernador del Meta y el alcalde de Villavicencio felicitaron públicamente a los uniformados por la operación exitosa. También destacaron la coordinación interinstitucional como un factor clave en la lucha contra la delincuencia organizada.


Un mensaje de confianza y seguridad para los habitantes del Meta

La liberación de estas 17 personas secuestradas en Villavicencio envía un mensaje claro: las autoridades están actuando con decisión para garantizar la seguridad de las zonas rurales del Meta. Aunque aún se desconoce a qué grupo criminal pertenecían los responsables, se presume que podrían estar vinculados a estructuras residuales del conflicto armado.

Lea también: Tensión en el Vaticano por acto inesperado

La operación también pone de manifiesto la importancia de la cooperación ciudadana. Gracias a la denuncia oportuna del empresario afectado, las autoridades pudieron intervenir con rapidez y evitar un desenlace trágico.

El Ejército continuará con operativos en los municipios señalados, especialmente en áreas donde hay antecedentes de presencia de grupos armados al margen de la ley. La comunidad, por su parte, espera que estas acciones se mantengan y se fortalezcan para recuperar la tranquilidad en el campo.

Tensión en el Vaticano por acto inesperado

Tensión y descontrol en el Vaticano durante audiencia

La tranquilidad habitual del Vaticano se vio alterada durante un evento multitudinario en la Plaza de San Pedro. La presencia del papa León XIV atrajo a miles de fieles, pero un momento inesperado cambió el rumbo de la jornada.

En medio de la audiencia papal, un objeto lanzado por un feligrés impactó la cabeza del sumo pontífice, generando una reacción inmediata entre los asistentes. Aunque el golpe no fue de gravedad, el hecho desató caos temporal y expuso las debilidades del esquema de seguridad.

El objeto lanzado sorprendió al Vaticano

Poco después del incidente, se evidenció un segundo momento de tensión: una valla de seguridad fue derribada por la multitud. La emoción por acercarse al Papa generó una avalancha de personas, que obligó a los escoltas a intervenir para evitar un accidente mayor.

Todo quedó registrado en video y las imágenes no tardaron en viralizarse en redes sociales.

Lea también: Filtran confesión clave del menor en caso Uribe

La multitud rompió valla frente al Papa

Según medios internacionales, el objeto lanzado era una bufanda del club de fútbol AS Roma. Aunque en un primer momento se especuló sobre una acción hostil, muchas voces indican que se trató de un gesto emocional hacia el Papa, conocido por su afición al fútbol italiano.

No hubo detenciones ni sanciones inmediatas por parte del esquema de seguridad, ya que se consideró que el autor del hecho no tenía intención de causar daño.

Seguridad en el Vaticano recibe críticas

Algunos fieles y comentaristas criticaron la lentitud de reacción de los agentes. El objeto impactó la cabeza del Papa mientras estaba rodeado de su comitiva, lo que generó dudas sobre los protocolos de protección.

A pesar de ello, el papa León XIV mantuvo la calma. Con una sonrisa, continuó saludando a los fieles, minimizando el incidente y demostrando serenidad ante la situación.

Le puede interesar: Hospital en Risaralda lo golpea crisis silenciosa

Reacción oficial ante lo ocurrido en la Plaza

Hasta el momento, la Santa Sede no ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, fuentes cercanas afirman que el Papa está en perfecto estado de salud y que continúa cumpliendo su agenda prevista para este 28 de junio de 2025.

Un acto simbólico en una fecha clave

El suceso ocurrió durante una jornada simbólica. El Papa participaba en un evento por el Día Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, donde instó a reforzar políticas de prevención y rehabilitación enfocadas en la juventud.

Vaticano reafirma su mensaje de paz global

Horas antes, el Papa también expresó su apoyo al pueblo ucraniano, recibiendo a fieles greco-cátolicos y manifestando su dolor por los niños y familias afectadas por la guerra.

Deseo expresar mi cercanía a la atormentada Ucrania«, dijo el pontífice, reafirmando su compromiso con la paz y la justicia internacional.

Filtran confesión clave del menor en caso Uribe

0

Filtran confesión impactante desde el centro judicial de Bogotá. Nuevas revelaciones apuntan a elementos desconocidos hasta ahora en el proceso penal.

Filtran confesión en audiencia clave del caso

El pasado 7 de junio de 2025, Bogotá fue testigo de un intento de asesinato contra el senador Miguel Uribe Turbay. El hecho generó una rápida reacción institucional. El ataque ocurrió en plena vía pública y durante un acto político.

Filtran confesión comprometedora ante la Fiscalía

El menor de edad, acusado de disparar contra el senador, fue aprehendido ese mismo día. La audiencia se realizó de forma virtual por razones de seguridad.
Las autoridades le imputaron tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

Escoltas evitaron una tragedia mayor en Bogotá

Durante su discurso en el parque El Golfito, escoltas y policías evitaron consecuencias fatales. La persecución fue inmediata tras escuchar los disparos.
La captura del menor fue clave para avanzar en la investigación.

Lea también: Hospital en Risaralda lo golpea crisis silenciosa

Escoltas evitaron una tragedia mayor en Bogotá

El entorno del joven es señalado como un factor crítico. La violencia intrafamiliar, el abandono y la intervención del ICBF están documentados.
Una funcionaria reveló episodios graves de maltrato físico y verbal.

Revelaciones apuntan a red criminal organizada

Desde su detención, el menor ha entregado información relevante. Señaló a presuntos autores intelectuales, lo cual podría reducir su pena.
La confesión abre nuevas líneas dentro del proceso penal.

Le puede interesar: Deportivo Cali desata polémica tras decisión cuestionada

El arma modificada buscaba causar más daño

Según nuevas evidencias, cámaras captaron reuniones previas entre varios implicados. Todo apunta a una estructura jerárquica detrás del atentado.
Se habla de una planeación detallada y ejecutada con precisión.

El atentado desató efectos políticos inmediatos

La Fiscalía reveló que la pistola usada tenía adaptaciones ilegales. El objetivo, según la evidencia, era garantizar un impacto letal.
Los proyectiles estaban recubiertos con bronce y latón.

Ecos políticos tras el atentado contra Miguel Uribe

El atentado ocurrió en medio de la campaña de Uribe Turbay. Su vida fue salvada por los escoltas, y el menor quedó bajo custodia.
El caso sigue generando tensión en la escena nacional.

Hospital en Risaralda lo golpea crisis silenciosa

Un hospital atraviesa una situación límite que preocupa a todo un departamento. Lo que ocurre al interior de sus instalaciones podría desencadenar consecuencias graves para miles de personas.

Un sistema que se tambalea por dentro

Una crisis profunda sacude los cimientos de la atención médica en el occidente de Risaralda. El hospital San Pedro y San Pablo, ubicado en La Virginia, atraviesa una de las situaciones financieras más críticas de los últimos años. La falta de liquidez ha desencadenado un efecto dominó que compromete la operatividad del centro y amenaza con escalar aún más.

Hospital adeuda sueldos y enfrenta protestas internas

El déficit presupuestal asciende a cerca de 10 mil millones de pesos, una cifra alarmante que ha impedido el pago de salarios a más de 100 trabajadores. Entre ellos se encuentran médicos especialistas, personal de enfermería y administrativos, cuya labor es esencial en la prestación del servicio. La desmotivación ha derivado en renuncias, suspensión de servicios y manifestaciones pacíficas lideradas por los sindicatos.

Pacientes denuncian demoras y servicios suspendidos

La situación también afecta directamente a los usuarios. Se han reportado cancelaciones de citas, demoras en la atención y suspensión de servicios especializados. Los pacientes que requieren atención de segundo nivel no cuentan con alternativas cercanas, lo que genera malestar y temor. Este hospital es el único centro de referencia para miles de personas en el occidente risaraldense.

Lea también: Deportivo Cali desata polémica tras decisión cuestionada

Anthoc advierte sobre riesgo de intervención nacional

Luis Alberto Cuervo, presidente de Anthoc en Risaralda, advirtió que el hospital está en riesgo alto según las autoridades nacionales. En sus palabras, “hay áreas sin personal, turnos incompletos y equipos sin mantenimiento”. Además, explicó que si el Ministerio de Salud interviene, podría haber despidos, pérdida de autonomía y recortes de servicios esenciales. Cuervo pidió al gobernador Juan Diego Patiño una intervención urgente antes de que sea demasiado tarde.

Trabajadores piden ayuda y denuncian precariedad interna

Desde el anonimato, algunos funcionarios expresaron su angustia. Aseguran que no solo hay sueldos atrasados, sino también falta de medicamentos, escasez de insumos básicos y equipos médicos que requieren mantenimiento urgente. El personal afirma sentirse agotado, inseguro y sin respaldo institucional ante el deterioro progresivo de las condiciones laborales.

Le puede interesar: Banda criminal es capturada en operativo fuera de lo común

Una clasificación que enciende las alarmas

Ser catalogado como “en riesgo alto” implica que la institución tiene debilidades estructurales que podrían desembocar en un cierre parcial o total si no se corrigen a tiempo. El impacto sería devastador no solo para La Virginia, sino también para los municipios vecinos que dependen del hospital como único punto de atención especializada.

Llamado urgente a una solución estructural

Expertos recomiendan una inyección urgente de recursos para cubrir los pagos pendientes y garantizar insumos esenciales. También proponen una mesa técnica liderada por la Gobernación, en la que participen el Ministerio de Salud, sindicatos y comunidad. El objetivo: estructurar una salida viable, evitando una intervención forzada que profundice aún más la crisis.

Deportivo Cali desata polémica tras decisión cuestionada

0

Escándalo legal sacude al Deportivo Cali

El Deportivo Cali enfrenta una nueva tormenta institucional. Su presidente, Humberto Arias, sigue en el cargo pese a haber sido condenado a 19 años de prisión desde febrero de este año. Esta situación ha generado indignación entre hinchas y expertos del deporte colombiano.

Silencio institucional en el club azucarero

Jorge David Mora, juez del Circuito Penal Especializado de Cali, dictó la condena contra Arias por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones agravado. A pesar de la gravedad del caso, el dirigente continúa ejerciendo como máxima autoridad del club azucarero.

El crimen que detonó la crisis en Deportivo Cali

La condena también incluye la inhabilitación para ejercer funciones públicas durante el mismo tiempo que la pena principal. Sin embargo, el Ministerio del Deporte declaró no tener competencia para destituir a directivos de clubes profesionales. Esto ha dejado un limbo institucional que alimenta el descontento social.

Lea también: Bancolombia anuncia bloqueo virtual y hay fecha exacta

Herencia, trámites notariales y conflicto familiar

Según informó El Espectador, la investigación se remonta a un ataque sicarial ocurrido en enero de 2015 contra el contador Carlos Alberto Sarria. Aunque Sarria recibió un disparo, la causa oficial de su muerte fue un golpe contundente en la cabeza.

Arias fue absuelto del homicidio, no del escándalo

El ente acusador sostuvo que Arias Jr. ordenó el crimen por un conflicto familiar sobre la herencia de su padre, Humberto Arias (tambien expresidente del club). La clave fue el testimonio del abogado José Fernando Hinestrosa, quien reveló maniobras notariales sospechosas.

Le puede interesar: Banda criminal es capturada en operativo fuera de lo común

Arias fue absuelto del homicidio, pero condenado

Hinestrosa declaró que Arias adelantó un proceso en Jamundí para figurar como único heredero. El contador asesinado habría descubierto esto, según versiones judiciales. También se mencionan antiguos cargos por estafa y falsedad en documento público, aunque prescritos.

Defensa del presidente cuestiona todo el proceso

Aunque fue acusado de homicidio en 2016, Arias fue absuelto. La razón fue que la muerte del contador no se debió directamente al disparo, sino al golpe en la cabeza. La justicia solo encontró méritos para condenarlo por el porte ilegal de armas.

Defensa de Arias apunta a errores procesales

La defensa del presidente del Deportivo Cali alega que la Fiscalía incurrió en anomalías durante el juicio. Argumentan que nunca se encontró el arma del crimen ni el proyectil, y que no existía motivación para asesinar al contador.