19.6 C
Cartago
jueves, julio 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 2

Celebración Día Nacional de la Libertad Religiosa

0

La celebración del Día Nacional de la Libertad Religiosa es un llamado a reconocer el papel esencial que tienen las comunidades de fe en la construcción de un país plural. Esta conmemoración se convierte en una oportunidad para valorar el respeto y la inclusión como principios fundamentales.

Celebración Día Nacional de la Libertad Religiosa

El 4 de julio se convierte en una fecha emblemática para recordar que todas las personas tienen derecho a creer, practicar y manifestar su fe sin ningún tipo de discriminación. Esta jornada, impulsada por la administración municipal de Cartago, busca exaltar la importancia del sector religioso en la vida colectiva y promover la tolerancia.

Celebración de la diversidad espiritual en Cartago

Desde la Alcaldía de Cartago, en cabeza de Juan David Piedrahita, se extiende la invitación a participar en este acto de unión espiritual. Esta celebración, respaldada por el gobierno local, refuerza el compromiso con la protección de los derechos fundamentales y la participación libre en actos de culto.

Lea también: Exdeportista revela nexos con paramilitares en investigación

Compromiso institucional con la libertad de culto

El sector religioso ha sido históricamente un aliado estratégico en la formación de valores ciudadanos. Su labor no solo se limita a lo espiritual, sino que incide directamente en el bienestar de las comunidades y en el fortalecimiento de la cohesión social.

Le puede interesar: Rodó 50 metros sin explicación

Actores que construyen paz desde la espiritualidad

Uno de los aportes más significativos del sector religioso es su capacidad de aliviar cargas del Estado, mediante acciones de acompañamiento, reconciliación y apoyo emocional. Esto representa un impacto tangible en el ahorro de recursos públicos y en la resolución pacífica de conflictos.

Impacto social de esta jornada de fe compartida

Esta celebración está dirigida a creyentes de todas las religiones, así como a quienes reconocen el valor del respeto mutuo y la convivencia. La invitación es a que todos participen activamente, expresando su fe o simplemente acompañando a quienes lo hacen, como símbolo de una ciudad incluyente.

Una ciudad que camina hacia la inclusión y el respeto

Eventos como este demuestran que Cartago avanza hacia un modelo de ciudad que respeta la diferencia, fomenta la armonía y reconoce a todos los actores que construyen país. Las comunidades religiosas, en este contexto, se consolidan como pilares de reconciliación y agentes de transformación social.

Exdeportista revela nexos con paramilitares en investigación

Una nueva revelación tiene al país en vilo y pone al exdeportista en el centro de una investigación que podría cambiarlo todo.

Exdeportista admitió pago a grupo armado ilegal

La leyenda del ciclismo colombiano, Luis Alberto “Lucho” Herrera, excampeón de la Vuelta a España de 1987, declaró ante la Fiscalía General de la Nación que pagó a paramilitares para que lo excluyeran de una investigación por desaparición forzada. El hecho habría ocurrido en el año 2002 en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca.

De acuerdo con una publicación de Noticias Uno, el exdeportista reconoció haber entregado en 2016 una suma cercana a los 10 millones de pesos a un grupo armado ilegal vinculado a las Autodefensas del Casanare, tras haber sido contactado por uno de sus integrantes.

Testigos vinculan al exdeportista con desapariciones

La confesión entregada a la Fiscalía coincide con los testimonios previos de varios exmiembros de las autodefensas, quienes ya habían vinculado al exdeportista con la desaparición de cuatro personas. Entre los desaparecidos figuran Gonzalo Guerrero y Diuviceldo Torres, antiguos vecinos de la vereda donde Herrera creció.

En su testimonio, Herrera explicó: “En 2016 me buscó un señor de las autodefensas del Casanare. Me dijo que estaba implicado en unas muertes. Si no quería quedar vinculado, debía pagar. Les entregué el dinero en Fusa, a un joven en moto. No supe más”.

Lea también: Autoridades investigan hechos que alteraron la calma

Carta firmada genera contradicciones en el caso

Otro elemento relevante es una carta fechada el 25 de abril de 2025, firmada por Herrera, en la que afirmaba no conocer a las personas que lo acusan. Este documento ha generado contradicciones frente a lo que ahora fue revelado bajo juramento ante la Fiscalía.

Abogado niega participación directa en los hechos

El abogado Hernando Benavides Morales, defensor de Lucho Herrera, aseguró que su cliente no se encuentra vinculado formalmente al proceso judicial. “No está imputado. Solo se le menciona por versiones de personas privadas de la libertad”, afirmó.

Asimismo, señaló que la Fiscalía aún no ha establecido responsabilidades claras y que el exdeportista ha colaborado de manera voluntaria en todo momento.

Le puede interesar: Rodó 50 metros sin explicación

Abogado niega participación directa en los hechos

El abogado también enfatizó que no existe ninguna orden de captura vigente contra Herrera. Sin embargo, reconoció que el proceso ha generado un alto impacto emocional en su cliente, quien además ha recibido amenazas y enfrenta dificultades para expresarse en público.

Finalmente, el representante legal concluyó que su cliente seguirá colaborando con la justicia y no se esconderá. “Él dio la cara hoy y la seguirá dando”, sentenció.

Rodó 50 metros sin explicación

0

Rodó por una ladera sin que nadie entendiera cómo comenzó todo. La caída de un joven de 22 años en una zona boscosa desató una emergencia que dejó muchas preguntas sin respuesta.

Rodó por una ladera hasta la quebrada

En la calle 31 con carrera 14, varias personas alertaron sobre la presencia de un joven en estado crítico junto a la quebrada Olivares. Braian Fernando Ramírez Loaiza, de 22 años, rodó por una ladera empinada y terminó en el afluente. De inmediato, el Grupo de Emergencias y Rescate (GER), junto con Bomberos y Policía, llegó al lugar y atendió la situación.

Rodó por una ladera hasta una quebrada

Quienes se encontraban cerca afirmaron que no presenciaron el momento exacto del incidente. Sin embargo, algunas personas ayudaron a Braian a salir del agua y lo llevaron hacia una zona boscosa cercana. Según los primeros reportes, presentaba hematomas, desorientación y signos de trauma en varias partes del cuerpo.

Lea también: Autoridades investigan hechos que alteraron la calma

Pasó 20 minutos luchando en el agua

El GER explicó que Braian nadó durante aproximadamente 20 minutos. Esta situación agravó su condición física. Cuando lo encontraron, estaba pálido, con frío extremo y con dificultades para hablar. Además, sentía dolor abdominal y cervical, lo cual encendió las alarmas médicas.

Le puede interesar: Regresaban a casa, pero algo salió mal

Lo llevaron al hospital tras la caída

El equipo de rescate lo estabilizó rápidamente y lo trasladó al SES Hospital de Caldas. Allí, ingresó a la sala de reanimación, donde los médicos iniciaron maniobras para salvarle la vida. Hasta el momento, su estado de salud se mantiene reservado y bajo constante vigilancia médica.

Autoridades investigan cómo se produjo la caída

Las autoridades abrieron una investigación para determinar qué causó la caída. No encontraron evidencia de una pelea, accidente vehicular o intento de hurto. Por eso, buscan más testimonios que ayuden a esclarecer los minutos previos al hecho.

Comunidad alerta sobre riesgos en laderas

Los vecinos manifestaron su preocupación por la falta de señalización en ese sector. Algunos expresaron que, en otras ocasiones, ya se habían registrado incidentes similares. Por esta razón, solicitaron a las autoridades mayor vigilancia y barreras de protección en las laderas cercanas a la quebrada Olivares.

Autoridades investigan hechos que alteraron la calma

Preocupación ante hechos que alteran el orden público

Autoridades del departamento de Risaralda han activado protocolos de investigación tras una serie de crímenes registrados el pasado fin de semana. El ambiente en varias localidades permanece tenso mientras se esclarecen los móviles de los hechos. La ciudadanía expresa temor por el incremento de este tipo de situaciones en espacios públicos y privados.

Balance del fin de semana mantiene a autoridades en alerta

Entre el sábado y el domingo, se presentaron homicidios en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Mistrató. Las víctimas, en su mayoría hombres jóvenes, fueron atacadas con arma de fuego, generando temor en la población. Estos casos ocurren en contextos variados, desde calles residenciales hasta zonas rurales, lo cual ha hecho más complejo el panorama para las autoridades encargadas de la seguridad.

Casos registrados en Pereira generan alarma

En Pereira, la muerte de David Valencia en el sector La Dulcera impactó a los residentes. Horas más tarde, en el barrio Veracruz, fue hallado el cuerpo de un joven avanzado estado de descomposición, identificado como Juan Esteban Osorio Mejía. Ambos casos están siendo priorizados por las unidades investigativas, mientras se recopilan evidencias clave en el terreno.

Lea también: Autoridades ejecutan captura tras sigilosa operación encubierta

Hechos violentos en otros municipios siguen bajo investigación

Adrián Osorio, de 24 años, falleció tras recibir un disparo en Dosquebradas, luego de una discusión. En Santa Rosa, un hombre sin identificar fue encontrado con impactos de bala en una vía rural. En Mistrató, Wilson Andrés Sáenz fue asesinado en la vereda El Jardincito. Estas muertes violentas también están bajo análisis para determinar si presentan patrones comunes o posibles conexiones entre sí.

Acciones de las autoridades tras lo ocurrido

Las autoridades adelantan investigaciones con el apoyo de testigos y cámaras de seguridad. Según voceros de la Policía, algunos crímenes podrían estar ligados a disputas personales. Se reforzaron patrullajes en sectores vulnerables, al tiempo que se iniciaron campañas de información con la comunidad para fomentar la denuncia oportuna de actividades sospechosas. Además, los cuadrantes de vigilancia fueron redistribuidos estratégicamente en zonas urbanas.

Le puede interesar: Regresaban a casa, pero algo salió mal

Acciones de las autoridades tras lo ocurrido

La ciudadanía ha manifestado su preocupación por el aumento de la violencia. Líderes comunitarios piden mayor presencia de la fuerza pública y acciones preventivas para frenar la criminalidad en zonas residenciales y rurales. Además, organizaciones civiles han solicitado espacios de diálogo y estrategias comunitarias para reducir los factores de riesgo asociados a la violencia urbana. Algunos colectivos también piden la reactivación de programas de atención a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Ciudadanía pide intervención urgente de las autoridades

Ante la gravedad de los hechos ocurridos, las <u>autoridades analizan la posibilidad de aplicar nuevas medidas en coordinación con la Gobernación de Risaralda. Se evalúa la implementación de controles especiales en puntos estratégicos, así como alianzas con la Fiscalía y otras entidades del Estado para reforzar el sistema de justicia y prevenir nuevos crímenes. También se contempla fortalecer los procesos de judicialización y acelerar las capturas de los posibles responsables.

Regresaban a casa, pero algo salió mal

0

Regresaban a casa cuando, sin previo aviso, sus destinos cambiaron para siempre. Lo que parecía una noche común, se tornó en una escena marcada por el dolor y la sorpresa.

Regresaban a casa cuando todo cambió

Una verdadera tragedia golpeó a los seres queridos de Lorena Castellanos Vallejo y Diego Mauricio Rodríguez Talero, una joven pareja de Calarcá que perdió la vida en un siniestro vial. Ambos residían en el corregimiento de Barcelona y eran reconocidos por su carácter amable y trabajador. Sus allegados aún no comprenden cómo un momento de alegría se convirtió en el final de sus vidas.

Regresaban a casa tras una noche especial

El sábado 28 de junio, la pareja se desplazó en motocicleta hacia Calarcá para disfrutar de la Fiesta Nacional del Café. Testigos aseguraron haberlos visto compartir con alegría durante el evento. Todo parecía normal hasta que decidieron regresar a casa entrada la madrugada del domingo.

Lea también: El fuego lo destruyó todo mientras dormían

Autoridades atendieron la emergencia tras el impacto

Mientras conducían por el sector de la finca El Edén, antes de La Ye La Española, la pareja colisionó contra un tractocamión. Diego falleció en el lugar. Lorena, aunque fue trasladada al hospital La Misericordia, no logró sobrevivir. La magnitud del impacto no les dio oportunidad alguna.

Autoridades atendieron la emergencia tras el impacto

El hecho fue inicialmente atendido por organismos de tránsito locales. Sin embargo, ante el resultado fatal, unidades de la Sijín se encargaron del levantamiento y recolección de pruebas. Las autoridades buscan esclarecer completamente las causas del accidente.

Le puede interesar: El fuego lo destruyó todo mientras dormían

Autoridades atendieron la emergencia tras el impacto

La noticia del fallecimiento causó profunda tristeza entre los vecinos. Ambos jóvenes eran muy queridos y trabajaban juntos en un restaurante del sector El Caimo. El corregimiento aún no se repone del impacto emocional que ha dejado esta pérdida doble.

Fiscalía investiga lo que ocurrió en el trayecto final

La Fiscalía General de la Nación asumió el proceso investigativo. Se recopila material probatorio y se practican las necropsias en Medicina Legal para determinar con certeza los factores del siniestro. Las familias esperan justicia y claridad frente a lo sucedido.

El fuego lo destruyó todo mientras dormían

0

El fuego desató una emergencia silenciosa en la comuna Villasantana de Pereira, dejando tras de sí un escenario devastador. Aunque no hubo víctimas fatales, más de 35 familias resultaron damnificadas y 18 viviendas quedaron reducidas a escombros. Las autoridades ya trabajan para brindar apoyo a los afectados.

El fuego activó una respuesta inmediata de socorro

La emergencia comenzó en la madrugada, lo que dificultó las labores de evacuación. Sin embargo, la respuesta fue rápida. El Cuerpo de Bomberos de Pereira desplegó 35 funcionarios y varias máquinas extintoras para contener el fuego, evitando su propagación.

«Fue una emergencia compleja», explicó el oficial Mauricio Toro, al destacar la cercanía entre las viviendas y el riesgo de una tragedia mayor. Al apoyo se sumaron bomberos de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

Gracias a esta acción coordinada, se evitó que las llamas alcanzaran otras zonas. Actualmente, las labores de enfriamiento continúan para prevenir reactivaciones.

Bomberos y autoridades inspeccionan los escombros tras el incendio que dejó a decenas de familias sin hogar. Foto tomada de: Redes sociales

El fuego activó una respuesta inmediata de socorro

Una vez controladas las llamas, la Dirección Municipal de Gestión del Riesgo inició la caracterización de las familias afectadas. Este proceso permitirá entregar ayudas humanitarias y establecer mecanismos de albergue temporal.

Las ayudas incluirán kits de aseo, colchonetas, alimentos y atención psicosocial. La prioridad es garantizar condiciones básicas de bienestar, en especial para niños y adultos mayores.

«Estamos trabajando con varias entidades para restablecer derechos y apoyar a quienes lo perdieron todo», afirmó un funcionario local.

Lea también: Autoridades ejecutan captura tras sigilosa operación encubierta

Viviendas vulnerables: el riesgo detrás de la tragedia

La tragedia dejó en evidencia la vulnerabilidad de ciertos sectores urbanos. Muchas viviendas están construidas con materiales inflamables y sin garantías de seguridad estructural.

Más de 100 personas resultaron afectadas por la emergencia, que reabre el debate sobre la planificación urbana en zonas de riesgo. Las autoridades locales anunciaron que evaluarán las condiciones de las viviendas vecinas.

Entre ruinas y cenizas, las familias intentan recuperar lo poco que quedó tras el incendio. Foto tomada de: Redes sociales

Indagan si el incendio fue causado por cortocircuito

Aunque no se ha confirmado el origen del siniestro, versiones preliminares apuntan a una posible falla eléctrica. Peritos especializados iniciarán investigaciones tan pronto terminen las labores de enfriamiento.

Este paso es clave para prevenir nuevos incidentes. La administración municipal también se comprometió a revisar la infraestructura eléctrica en zonas similares.

Le puede interesar: Un joven fue asesinado en el Mirador del Tambo en Santa Rosa

Indagan si el incendio fue causado por cortocircuito

Además de la entrega de ayudas inmediatas, se contempla la reubicación temporal de las familias más afectadas. También se prevén programas de reconstrucción con acompañamiento técnico.

El fuego se apagó, pero las secuelas persisten. Las autoridades llaman a la solidaridad ciudadana y al trabajo conjunto para recuperar la tranquilidad de estas comunidades.

Autoridades ejecutan captura tras sigilosa operación encubierta

0

Autoridades de orden nacional y regional participaron en un operativo estratégico sin precedentes. El despliegue se realizó en horas de la madrugada, bajo estricta coordinación.

Autoridades coordinadas ejecutaron el operativo en Tuluá

En una acción conjunta entre la Fuerza Pública, la Fiscalía y la Gobernación del Valle del Cauca, se logró el desmantelamiento de una red señalada de generar zozobra en Tuluá. El trabajo articulado de estas autoridades permitió que el procedimiento se llevara a cabo sin alertar a los implicados.

Capturas realizadas por unidades tácticas en residencias

Según la comandante de la Policía Valle, se realizaron 15 diligencias de allanamiento. En ellas participaron más de 30 unidades del Gaula y el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía. La operación comenzó desde muy temprano, sorprendiendo a los capturados en sus residencias.

Operativo conjunto dejó varias capturas clave en la madrugada. Foto: Gobernación del Valle

Lea también: Un joven fue asesinado en el Mirador del Tambo en Santa Rosa

Alias claves y jerarquía dentro del grupo criminal

Entre los detenidos se encuentran alias Stefa y alias Wendy. Según las investigaciones, ambas mujeres coordinaban el recaudo de extorsiones en la galería municipal, ejerciendo presión sobre comerciantes. Estas actividades se realizaban incluso a través de billeteras digitales.

Autoridades avanzan en la lucha contra el crimen organizado. Foto: Gobernación del Valle

Autoridades detectaron control sobre la economía local

El control criminal afectaba directamente la distribución de productos de primera necesidad. Alias Stefa, en particular, era la encargada de las finanzas del grupo. Su papel incluía la administración del dinero recolectado en la plaza de mercado, mediante intermediarios encargados de cobrar a los comerciantes.

Le puede interesar: Artista sufre accidente de tránsito en Tolima

Acciones recientes fortalecen estrategia contra el crimen

En paralelo, las autoridades también reportaron la captura de alias Jerry en Trujillo. Este individuo pertenece al Clan del Golfo y es señalado por sicariato, tráfico de armas y extorsión. En lo corrido del año ya se han realizado 11 detenciones contra esta estructura.

Gobernación y Policía reafirman compromiso institucional

Dilian Francisca Toro, gobernadora del departamento, expresó su respaldo a las acciones policiales. En rueda de prensa afirmó: “Estamos reafirmando nuestra lucha contra los grupos delincuenciales y protegiendo a la comunidad”. Hasta la fecha, se han realizado 187 capturas relacionadas con este grupo criminal.

Un joven fue asesinado en el Mirador del Tambo en Santa Rosa

Homicidio en Mirador del Tambo en Santa Rosa de Cabal: Ataque a joven de 24 años

En el sector turístico del Mirador del Tambo, ubicado en Santa Rosa de Cabal, un joven de 24 años fue víctima de un homicidio tras recibir varios disparos. Este ataque sorpresivo ocurrió cuando decenas de personas departían en el lugar. La víctima, Wisley Adrián Osorio Álvarez, fue trasladada con urgencia al hospital San Vicente de Paul, pero lamentablemente falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas.

Lea también: Último adiós a Nydia Quintero en el Capitolio Nacional


Ataque en Mirador del Tambo genera pánico entre turistas y habitantes

El homicidio en Mirador del Tambo causó conmoción y miedo entre quienes disfrutaban del paraje turístico en Santa Rosa de Cabal. Según testigos, el agresor actuó de manera rápida y precisa, dejando pocas opciones de defensa a la víctima. Inmediatamente, las autoridades locales acudieron al lugar para controlar la situación y atender a Osorio Álvarez.

La Policía de Risaralda inició una investigación exhaustiva para recolectar elementos materiales probatorios. La pronta intervención de las unidades policiales busca esclarecer los motivos y la identidad del agresor, mientras la comunidad permanece en alerta.


Investigación policial y contexto del homicidio en Mirador del Tambo

La Policía de Risaralda realiza labores forenses y de inteligencia para resolver el caso del homicidio en Mirador del Tambo. Este suceso se suma a la preocupación por la seguridad en zonas turísticas de Santa Rosa de Cabal. Las autoridades reiteran el compromiso de garantizar la tranquilidad de los visitantes y residentes.

Por su parte, familiares y amigos de Wisley Adrián Osorio Álvarez exigen justicia y piden que se tomen medidas para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en el sector. La comunidad también solicita mayor presencia policial y vigilancia permanente.

Lea también: Francia Márquez rompe el silencio y niega plan para sacar a Petro

El Mirador del Tambo es reconocido por su belleza natural y es uno de los destinos preferidos en la región, por lo que este crimen afecta directamente la percepción de seguridad en el área. Por eso, tanto autoridades como ciudadanos hacen un llamado a la cooperación para mantener el orden público.

Francia Márquez rompe el silencio y niega plan para sacar a Petro

0

Francia Márquez niega conspiración para sacar a Petro tras audios de Álvaro Leyva

Luego de que la vicepresidenta Francia Márquez negara su supuesta implicación en un plan para derrocar al presidente Gustavo Petro. En un comunicado contundente, Márquez respondió a los audios revelados por el diario español El País, en los que el excanciller Álvaro Leyva sugiere que ella estaría alineada con una iniciativa internacional para reemplazar al mandatario.

Lea también: Último adiós a Nydia Quintero en el Capitolio Nacional

No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia”, afirmó Márquez en su declaración pública, marcando distancia con lo expuesto por Leyva durante una reunión privada en Estados Unidos.

Revelaciones de audios apuntan a una conspiración para sacar a Petro

La controversia surgió tras un reportaje publicado por El País, donde se asegura que Álvaro Leyva sostuvo un encuentro en EE. UU. con el congresista Mario Díaz-Balart. El objetivo, según el medio, era ejercer presión internacional contra el presidente Petro y posicionar a la vicepresidenta Márquez como su reemplazo.

Leyva habría mencionado que Márquez compartía su postura crítica hacia la gestión actual, señalando sus intervenciones en un consejo de ministros del pasado 4 de febrero como prueba de su distanciamiento con el Ejecutivo. Durante ese encuentro, Márquez criticó a Laura Sarabia y a otros miembros cercanos al presidente, lo que desató tensiones dentro del gabinete.

Como resultado, Petro retiró a Márquez de su rol al frente del Ministerio de Igualdad, decisión que agudizó el distanciamiento político entre ambos. Sin embargo, la vicepresidenta aclaró que sus discrepancias nunca han implicado una ruptura institucional.

Tengo la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente el orden constitucional y la figura del presidente de la República”, afirmó.

Márquez insiste en su lealtad institucional y rechaza instrumentalización política

Francia Márquez no solo negó cualquier participación en un complot, sino que también envió un mensaje a quienes buscan dividir al Gobierno o instrumentalizar su imagen con fines personales.

Foto: La Patria

Colombia necesita menos divisiones y más altura moral. No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas”, sentenció. Añadió que su vocación de servicio “no conoce atajos” y que ha ejercido la crítica como “acto de honestidad, no como forma de ruptura”.

Esta declaración pretende zanjar cualquier especulación sobre su rol en una supuesta conspiración para sacar a Petro del poder. Márquez subrayó que jamás ha traicionado la autoridad legítima del jefe de Estado.

Reacciones políticas: Petro y Sarabia responden a Leyva

Las reacciones no se hicieron esperar. Gustavo Petro acusó al excanciller Leyva de impulsar una “venganza bárbara y canalla”, sugiriendo que su motivación es personal más que política. El presidente también reconoció que confió en Leyva sin hacer cálculos, creyendo en su vocación de paz.

Lea también: Artista sufre accidente de tránsito en Tolima

Laura Sarabia, actual canciller, fue aún más contundente: “Ruin y miserable. La ambición desmedida por el poder lo llevó a conspirar contra nuestra institucionalidad”. En su cuenta de X (antes Twitter), calificó las acciones de Leyva como un atentado contra la democracia misma.

Estas declaraciones evidencian la gravedad del escándalo político que, de confirmarse, podría tener implicaciones institucionales de alto nivel. Leyva, por su parte, no ha emitido respuesta pública directa tras la publicación del reportaje ni frente a las declaraciones de Márquez.

Artista sufre accidente de tránsito en Tolima

0

Juan Carlos Zarabanda sufre accidente de tránsito en Tolima sin lesiones graves

El reconocido artista de música popular Juan Carlos Zarabanda sufrió un accidente de tránsito en la vía Ortega-Chaparral, en el departamento del Tolima. El incidente ocurrió en el sector conocido como la Vuelta del Balso, un tramo de la carretera caracterizado por su difícil trazado y su alta tasa de siniestralidad. Afortunadamente, tanto el cantante como sus acompañantes resultaron ilesos, registrándose únicamente daños materiales.

Lea también: Identifican cadáver oculto bajo colchón en Pereira

El suceso encendió la preocupación entre los seguidores del artista, quien es ampliamente reconocido por su trayectoria en la música popular colombiana. Zarabanda se encontraba de gira por zonas rurales y urbanas de su municipio natal, Chaparral, donde ha construido una base sólida de admiradores gracias a su interpretación de temas de íconos como Darío Gómez y Luis Alberto Posada.


Accidente de tránsito de Juan Carlos Zarabanda preocupa a sus seguidores

La noticia del accidente de tránsito de Juan Carlos Zarabanda se difundió rápidamente a través de redes sociales y medios regionales, generando múltiples muestras de apoyo. El vehículo en el que se transportaba el artista fue embestido por otro automotor, cuyas causas aún están bajo investigación por parte de las autoridades locales.

El choque tuvo lugar en una curva peligrosa de la vía Ortega-Chaparral, una carretera que conecta varios municipios del sur del Tolima. Según versiones preliminares, el conductor del otro vehículo habría perdido el control por exceso de velocidad. La pronta reacción de ambos choferes evitó que el incidente pasara a mayores.

Zarabanda utilizó sus redes sociales para tranquilizar a sus fanáticos. En un breve comunicado agradeció la preocupación y confirmó que se encontraba bien. “Gracias a Dios no pasó a mayores. Estamos bien, fue solo un susto. Seguimos en pie”, expresó el cantante.


Trayectoria musical de Juan Carlos Zarabanda en la música popular colombiana

El cantante de música popular Juan Carlos Zarabanda ha logrado consolidarse como una de las voces más representativas del género en el centro y sur de Colombia. Originario de Chaparral, Tolima, dio sus primeros pasos en la música a una edad temprana. A los 20 años lanzó su primer álbum titulado Mi madre está en el cielo, con el que inició su camino hacia el reconocimiento regional.

Con el paso del tiempo, Zarabanda logró posicionarse con producciones como Nuestro gran amor, Dos años de ausencia y Carta Jugada. Estos álbumes reforzaron su vínculo con el público en departamentos como Huila, Caquetá y Caldas. En el año 2000 presentó 16 éxitos, y un año más tarde sorprendió con La ley de la vida, otro trabajo que reafirmó su sello musical.

Además de su talento vocal, Zarabanda ha sido un embajador de la música popular tradicional, rindiendo homenaje a grandes exponentes como Luis Alberto Posada, El Charrito Negro y Darío Gómez. En cada presentación transmite vivencias comunes del pueblo colombiano, lo que le ha permitido mantenerse vigente y cercano a sus oyentes.

Lea también: Último adiós a Nydia Quintero en el Capitolio Nacional


Reacciones y próximos pasos del artista

Luego del accidente, la agenda de presentaciones de Zarabanda se mantiene en pie. Su equipo confirmó que el artista no cancelará sus compromisos musicales, aunque se evaluará el estado del vehículo y se reorganizará la logística de transporte.

El cantante también manifestó su intención de impulsar una campaña de concienciación vial, especialmente dirigida a conductores de zonas rurales. “Tenemos que ser más prudentes. No es solo por nosotros, es por nuestras familias, nuestros amigos, nuestra gente”, comentó Zarabanda en una reciente entrevista para un medio local.