19.6 C
Cartago
jueves, julio 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1528

Atentaron contra el Embajador de Chile en Colombia. Se escucharon 7 disparos.

0

Al parecer lo iban a robar y sus escoltas reaccionaron, por eso se produjo el cruce de disparos.

El embajador se dirigía hacia su residencia cuando fue atacado. Hombres que se movilizaban en una motocicleta los pararon y con arma en mano le pidieron que entregara todo.

Lo amenazaron para que entregara el celular, de inmediato su escolta reaccionó y se presentaron los disparos. Noticias Caracol informó que ni el diplomático ni su esquema de seguridad salieron heridos. Los ladrones se fueron sin llevarse nada.

Ricardo Hernández Embajador de Chile fue víctima de este ataque cuando se dirigía a su casa. Por su parte el Ministro de Relaciones Exteriores mostró su preocupación por el ataque del funcionario de su país.

Atención: Risaralda reporta más casos positivos de COVID.

0

La Secretaría de Salud de Risaralda reporta 76 nuevos casos positivos para COVID-19. Los cuales se encuentran en Pereira con 43, Dosquebradas con 26. 3 en Belén de Umbría, 2 en Pueblo Rico y de a un caso en Quinchía y Santa Rosa de Cabal. Además, 7 pacientes recuperados después de procesarse 357 muestras.

Fallecidos:

“Lamentablemente el día de hoy el departamento cuenta con una persona fallecida del municipio de Santa Rosa de Cabal. Teniendo en cuenta lo anterior los datos acumulados son los siguientes: 2258 total de casos positivos históricos, 1.545 casos positivos activos y 45 personas fallecidas en total”, dijo la directora de Salud Pública departamental, Sandra Gómez.

Este fue el hombre que asesinaron en Alcalá.

0

Los hechos violentos ocurrieron en la carrera 15 con calle 2 del barrio El Samán del municipio de Alcalá.

El homicidio ocurrió el pasado lunes en el municipio nortevallecaucano. La víctima fue identificada como Julián Andrés Rodríguez de 20 años de edad.

Presentaba varias heridas producidas con arma de fuego.

10.735 nuevos casos de coronavirus

El INS reportó 10.375 nuevos casos de coronavirus en Colombia, cifra con la cual el país ya llega a los 345.714 casos totales.

Los nuevos contagios se presentan en las siguientes regiones:

En Antioquia autoridades dicen que el departamento ya llegó al pico de la pandemia y que en pocos días los contagios comenzarán a disminuir.

FAMILIA DE URIBE CON COVID, SUS HIJOS TAMBIÉN DAN POSITIVO.

0

Luego de que se conociera que el ex presidente tiene la enfermedad, nos enteramos que los hijos también dieron positivo para Coronavirus.

Manifiestan que la esposa del ex mandatario es la única que salió negativo del grupo familiar.

Luis Carlos Vélez periodista de la FM escribió:

(2) Exámenes fueron realizados a la familia del exmandatario. Los hijos del expresidente también dieron positivo. La Ex Primera Dama Lina Moreno, fue la única que dio negativo

URIBE SALIÓ POSITIVO PARA CORONAVIRUS.

0

Así lo confirma la Revista Semana donde afirma que al presidente le hicieron una prueba hace algunas.

El resultado salió positivo. Según la Revista algunos trabajadores de la finca donde se encuentra el ex mandatario se mostraba enfermo.

Al parecer esa es la razón por la cual se encuentra solo en el Ubérrimo, sin su esposa Lina ni sus hijos.

Habría tomado la decisión de aislarse y la medida que le impuso la Corte el día de ayer hizo que su estado de salud se alterara. El mismo Uribe pidió que le hicieran la prueba según lo informado por la Revista Semana.

Duque: «El país necesita una reforma a la justicia»

El presidente de Colombia, habló sobre la propuesta del Centro Democrático de crear una Corte única, mediante una constituyente. Y así, conseguir una reforma a la justicia colombiana.

En entrevista con la FM, Iván Duque, afirmó que, más allá de la coyuntura y de buscar una Constituyente, Colombia necesita urgentemente una reforma a la justicia para corregir fallas, dar garantías al ciudadano y ser más cercano.

Duque también mostró su rechazo ante la Corte Suprema, por la detención del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Por lo que se espera que se puedan apelas las vías que se contemplan para tutelar los derechos fundamentales de Uribe.

Abogado de Uribe dice que está decepcionado de la Corte por la decisión contra el Senador.

0

El abogado Jaime Granados quien lidera la defensa del ex presidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció hoy a cerca de la decisión de la Corte.

Según Blu Radio, el abogado publicó hoy un comunicado donde manifiesta su descontento con lo ocurrido al hoy Senador Uribe.

“Uribe no pidió sobornar a ningún testigo”: abogado Jaime Granados

En el comunicado se dice que Uribe nunca pidió que sobornaran testigos y que además siempre reconoció quienes eran las personas que testificarían en su contra. Siempre pidió que se limitaran a decir solo la verdad. Pero, según el abogado, nunca pidió que los sobornaran.

El comunicado indica que Juan Guillermo Monsalve quien es el testigo clave en el proceso contra Uribe, fue visitado por el abogado Cadena, pero que se debió según Granados, a que se conoció la intención de Monsalve para retractarse de las declaraciones que había hecho.

Al finalizar el comunicado, el defensor de dice que están convencidos de la inocencia de Uribe y que seguirá

“trabajando para que el país conozca cuanto antes toda la verdad y cese esta terrible injusticia”.

Le tuvieron que hacer prueba de COVID a Uribe.

0

Según lo informó la W Radio el ex presidente tuvo que ser sometido a una prueba de Coronavirus hace algunos minutos.

La prueba se la hacen luego de conocerse que una ambulancia ingresó al lugar donde se encontraba el Senador Uribe.

Algunos vecinos del lugar dicen que Álvaro Uribe viene muy mal de salud en los últimos días. Aunque su partido, el centro democrático se negó lo comentado por la comunidad. En un comunicado dicen que el Senador está bien de salud.

Como lo afirma La W, el lugar donde permanece el ex presidente está altamente custodiado por la fuerza pública.

Listos los protocolos para los Gimnasios en Colombia.

0

Los entrenamientos grupales no quedan permitidos. Y el aforo será definido de acuerdo al área del lugar. Su implementación es para planes piloto.

En el marco de la implementación de los planes pilotos, otro sector productivo acaba de recibir protocolo de bioseguridad para el covid-19. Se trata el de actividades relacionadas con los centros de entrenamiento y acondicionamiento físico. En el que se comprenden gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicio físico.

De esta manera, el protocolo contenido en la Resolución 1313 de 2020 debe ser aplicado tanto por los responsables de dichos establecimientos como también por sus usuarios. Esto con el fin de disminuir el contagio del covid-19.

Además, solo tendrá operación para los casos de los pilotos que se realicen previo permiso de las autoridades locales.

El protocolo parte de las medidas que han mostrado mayor evidencia para la contención del virus: permanente lavado de manos, uso obligatorio y correcto del tapabocas y distanciamiento físico.

Adicional a estas, se deben fortalecer las acciones de limpieza y desinfección, manejo de residuos y optimizar la ventilación de los lugares.

De esta manera, el protocolo establece que en dichos lugares:

  • El ingreso, realizar desinfección de suelas de zapatos con hipoclorito de sodio al 0.5% como también tomar la temperatura corporal.
  • Se debe diligenciar el cuestionario de detección del riesgo para covid-19 en físico o con la aplicación CoronApp.
  • No se permitirá el ingreso a personas con enfermedades de riesgo como problemas cardiovasculares, asma, EPOC, obesidad, diabetes, cáncer, tabaquismo o con síntomas respiratorios.
  • Los usuarios se deben lavar las manos al cambiar de zona y antes de iniciar una rutina. – Se debe garantizar un área de 12.6 mts2 por usuario (2 metros de radio).
  • Disponer de alcohol al 70% y toallas desechables para desinfectar las maquinas.
  • Garantizar la disponibilidad de agua, jabón, toallas desechables y alcohol glicerinado mínimo al 60% tanto para trabajadores como para usuarios.
  • Solo podrá ingresar una persona -o estar dentro de las instalaciones- por cada 10 metros del área. En ningún caso, dentro del establecimiento se podrá superar las 50 personas por hora entre usuarios, trabajadores y proveedores.
  • Desarrollar un mecanismo para el control del aforo y el tiempo de permanencia.
  • Desactivar lectores de huella o pantallas táctiles para el ingreso.
  • Permanecerán cerradas áreas como salones de clases grupales, duchas, piscinas, zonas húmedas y spa.
  • Restringir el uso de guantes de látex para la práctica de actividad física.
  • Utilizar los espacios únicamente para las actividades físicas, evitando las reuniones sociales.