El presidente Gustavo Petro ve la inclusión de Cuba como una «consecuencia criminal» y pide rectificación.
En una intervención pública reciente, el presidente Gustavo Petro solicitó al gobierno de Estados Unidos que retire a Cuba de la lista de países que apoyan y financian el terrorismo, calificando su permanencia en dicha lista como una «consecuencia criminal». El mandatario colombiano señaló que esta inclusión es una «traición», resultado de una solicitud hecha previamente por el gobierno de Duque.
La entrada de Cuba a la lista de paises que ayudan al terrorismo se debe a la solicitud que hizo el gobierno de Duque al gobierno de los EEUU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 16, 2023
La excusa fue porque como se había acordado con el gobierno de Santos, los negociadores de paz del ELN no podían ser entregados como… https://t.co/cqtR7fzcd7
Petro recurre a X, plataforma sucesora de Twitter, para expresar su posición sobre el trato a Cuba.
A través de un mensaje en X, plataforma que ha sucedido a Twitter en popularidad, el jefe de Estado denunció que la entrada de Cuba a dicha lista se dio a instancias del gobierno de Duque. Además, no dudó en atribuir la pérdida de «vidas inocentes» a lo que él describe como un «fundamentalismo ciego a favor de la violencia de un expresidente de Colombia».
El mensaje de Petro no se quedó solamente en denuncias. El presidente también hizo un llamado al gobierno estadounidense para reevaluar su postura hacia América Latina. Según sus palabras, «El gobierno de los EE. UU. debe comenzar a cerrar y cicatrizar las heridas abiertas en la historia con América Latina». Prosiguió afirmando que sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo «es recuperar la verdad en nuestras relaciones y el comienzo de un nuevo diálogo para superar los problemas de nuestra América común».
Le puede interesar: Disputa entre Daniel Ortega y Gustavo Petro: Tensiones Internacionales escalan.
El debate sobre la inclusión de Cuba en esta lista ha sido polémico y ha despertado opiniones encontradas tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, el presidente Petro argumentó que la inclusión de Cuba fue una «bellaquería», especialmente considerando el papel de Cuba en ayudar con el proceso de paz en Colombia.
Pero Petro no está solo en esta solicitud. Su homólogo brasileño, ‘Lula’ da Silva, también ha expresado su apoyo a Cuba, afirmando que el país centroamericano es «víctima de un embargo económico ilegal». Este panorama pinta un posible cambio en la geopolítica de América Latina, donde los líderes regionales buscan redefinir las relaciones con Estados Unidos y reafirmar la solidaridad entre naciones hermanas.