19.6 C
Cartago
jueves, mayo 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Por un Valle del Cauca sin Pólvora

Diciembre en Paz: Protege a tu Comunidad y Medio Ambiente

Iniciativa de Salud en Valle del Cauca para Evitar Riesgos de Pólvora

La Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca promueve activamente la campaña «Por un Valle del Cauca sin pólvora», invitando a los ciudadanos a celebrar la temporada decembrina en paz y tranquilidad. Esta iniciativa busca prevenir las consecuencias negativas que la pólvora puede tener en menores, jóvenes, animales y el medio ambiente. La recomendación es clara: disfrutar de las festividades sin recurrir a estos artefactos peligrosos.

María Cristina Lesmes, titular de Salud del Valle, expresó su preocupación particular por la madrugada del 1 de diciembre, conocida por la alborada, donde los adolescentes y jóvenes hombres son los más expuestos a los peligros de la pólvora. «Es esencial que los padres de familia permanezcan atentos a sus hijos durante estas fechas», enfatizó Lesmes.

Lea también: Hallan muerto a periodista en el Valle del Cauca

Riesgos de Intoxicación y Recomendaciones de Seguridad

Un riesgo significativo durante estas fechas es la intoxicación por fósforo blanco, un componente común en ciertos tipos de pólvora como los ‘totes’. Lesmes advirtió sobre los peligros de quemaduras y la posible ingesta accidental, que pueden llevar a intoxicaciones severas y riesgo de vida, especialmente en niños. La Secretaría de Salud, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud, está vigilando de cerca esta situación.

Además de los riesgos asociados con la pólvora, Lesmes también alertó sobre el consumo de alcohol adulterado durante las festividades. «Elegir alcohol de fuentes confiables y verificar los sellos es crucial para evitar riesgos para la salud», aconsejó. El alcohol barato puede ser peligroso y poner en riesgo la vida de familiares y amigos.

Vigilancia Intensificada y Compromiso Comunitario

Desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero, las instituciones de salud y los entes territoriales intensificarán la vigilancia para prevenir el uso indebido de la pólvora. Esta campaña no solo busca evitar lesiones físicas y daños ambientales, sino también fomentar un ambiente de paz y tranquilidad durante las celebraciones navideñas y de fin de año.

Le puede interesar: Lucha Contra el VIH/Sida en el Valle

La campaña «Por un Valle del Cauca sin pólvora» es un llamado a la comunidad para que tome conciencia de los riesgos y opte por formas más seguras y saludables de celebrar. Es una oportunidad para que los vallecaucanos muestren su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos, asegurando una Navidad y un Año Nuevo llenos de alegría, paz y salud.

María Cristina Lesmes – Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca
Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias