Precio de la gasolina y ACPM subirá a partir de este 1 de enero: así quedarán
A partir del 1 de enero de 2025, los colombianos enfrentarán un aumento en el precio de la gasolina y el ACPM (Aceite Combustible para Motores). El galón de gasolina subirá $91, alcanzando un costo promedio de $16.085, mientras que el ACPM registrará un incremento de $169, situándose en un promedio de $10.725 por galón. Este ajuste, anunciado por el Ministerio de Minas y Energía, se deriva de negociaciones con los sectores de transporte de carga y pasajeros del país.
Lea también: Adolescente resulta lesionada en el Bag Jump de la Feria de Manizales
Ajustes en el precio de la gasolina en las principales ciudades de Colombia
Las modificaciones en los precios de los combustibles no serán iguales en todo el país. La ciudad de Cali experimentará el mayor ajuste tanto para la gasolina como para el ACPM. El galón de gasolina en la capital vallecaucana subirá $93, alcanzando los $16.097, mientras que el ACPM aumentará $190, estableciéndose en $10.867. Estos incrementos se reflejan en el esfuerzo del gobierno para cumplir con los acuerdos alcanzados en las negociaciones con los gremios del transporte, como parte de un proceso de regularización de tarifas en diversas regiones.
En contraste, en la ciudad de Bogotá, el aumento será de $91 en la gasolina, fijando su precio en $16.085, mientras que el ACPM también tendrá un alza de $169, quedando en $10.725. Estos ajustes son parte de un proceso de revisión que busca reflejar los cambios en la estructura de precios del país.
Por otro lado, Cúcuta tendrá un ajuste más moderado. La gasolina subirá solo $38, quedando en $14.091, mientras que el ACPM aumentará $169, situándose en $8.410. Este ajuste refleja la diferencia en los costos operativos en diferentes zonas del país, con el objetivo de equilibrar las tarifas y promover una distribución justa entre las distintas regiones.
Los motivos detrás del aumento en el precio de la gasolina y el ACPM
Es importante señalar que los aumentos en los precios no son el resultado de decisiones arbitrarias del gobierno. Según un comunicado conjunto de los Ministerios de Minas y Energía, Transporte y Hacienda, estos incrementos son consecuencia de «indexaciones de algunos componentes de la estructura de precios». Entre estos componentes, se incluyen la sobretasa al ACPM, las tarifas de transporte por poliductos y los biocombustibles.
Las indexaciones a las que se hace referencia son ajustes automáticos que toman en cuenta los costos de ciertos factores que inciden directamente en el precio final de los combustibles. Esto implica que, en la mayoría de los casos, estos aumentos no son decisiones políticas, sino más bien ajustes que se realizan en función de los costos operativos del sistema de distribución de combustibles en el país.
Impacto de la subida del precio de la gasolina y ACPM en los colombianos
El aumento en el precio de los combustibles afectará, sin duda, a los colombianos, especialmente a quienes dependen del transporte diario para ir a trabajar o realizar otras actividades. En las ciudades más grandes, como Bogotá y Cali, los aumentos serán más notables, lo que podría generar un aumento en los costos de transporte público y privado.
Lea también: Felipe Peláez responde a las críticas por su concierto de año nuevo de Maduro
Este ajuste también podría tener un impacto en la economía de los hogares, ya que el precio del transporte influye directamente en los costos de los bienes y servicios que consumimos. A medida que las tarifas de los combustibles aumentan, es probable que los precios de los productos básicos también experimenten incrementos, lo que generaría un efecto indirecto en la inflación.
Sin embargo, es importante señalar que el gobierno ha expresado que estos incrementos buscan equilibrar el sistema de precios y asegurar que el transporte de carga y pasajeros se realice de manera más eficiente y sostenible. Al mismo tiempo, se espera que estas alzas sean parte de un proceso gradual que no afecte de manera abrupta a los consumidores.
Repercusiones para el sector de transporte
El sector del transporte es uno de los más afectados por los aumentos en los precios de los combustibles. Para los transportadores de carga y pasajeros, estos incrementos significan mayores costos operativos, lo que podría derivar en ajustes en las tarifas del servicio. Aunque el gobierno ha establecido acuerdos con los gremios para mitigar el impacto de los aumentos, el aumento de los precios de los combustibles suele generar una presión sobre los costos de operación, especialmente en un contexto económico ya complejo.