19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Recién nacida tiene doble titulación, ingeniera y administración de empresas

Una bebé figura como ingeniera comercial y en administración de empresas en su carnet, generando un revuelo en redes.

Recién nacida con doble titulación: Ingeniera comercial y administración de empresas

Un insólito caso en Chile: una recién nacida aparece en su carnet de identidad con doble titulación profesional errónea.


El error ha desatado comentarios, memes y dudas sobre la precisión del nuevo sistema de identificación implementado en Chile.
El error, catalogado de forma humorística por los usuarios como el caso del «verdadero con 20 años de experiencia», ha llevado a las autoridades a iniciar una investigación formal.

Lea también: Corte Suprema confirma prohibición de TikTok en EE. UU

El caso, que involucra a una bebé llamada Mayte, quien nació el 20 de diciembre de 2024, fue revelado por el medio chileno The Clinic. En su reportaje, se detalló cómo la familia se presentó en el Registro Civil para obtener el carnet de identidad de la lactante y se sorprendió al encontrar la errónea inclusión de dos títulos universitarios en el documento.

Doble titulación en el carnet de identidad: El error que desató el caos

La situación se desarrolló cuando la familia de la bebé Mayte acudió al Registro Civil para solicitar su carnet de identidad, como es habitual poco después del nacimiento de un niño en Chile. Sin embargo, al revisar el documento, se dieron cuenta de que en el anverso del carnet figuraban dos titulaciones profesionales que no correspondían en absoluto a una recién nacida.

Según el informe publicado por The Clinic, el carnet de identidad de Mayte contenía la leyenda «Ingeniera en Administración de Empresas» y «Ingeniera Comercial», lo cual evidentemente no tenía sentido para una bebé que apenas comenzaba su vida. La confusión y asombro de la familia fueron inmediatos, y el hecho no tardó en volverse viral en redes sociales. Los usuarios rápidamente comenzaron a difundir el incidente, creando memes y comentarios cómicos aludiendo a la absurda situación, donde incluso se bromeó con que la bebé Mayte ya contaba con “20 años de experiencia”.

Foto tomada de: UNITEL

Lo que parecía un simple error administrativo pronto adquirió una dimensión mucho mayor cuando el medio The Clinic amplió su reportaje, destacando que esta clase de fallos en la impresión de documentos no era aislada. El incidente con la bebé Mayte forma parte de una serie de errores similares que se han producido desde la implementación de un nuevo sistema de identificación en Chile, que entró en vigencia el 16 de diciembre de 2024. Este sistema, que busca mejorar la seguridad de los documentos de identidad y pasaportes, parece estar presentando fallas que afectan la exactitud de los datos en los carnets.

Las autoridades chilenas inician investigaciones

Tras la difusión del caso, las autoridades chilenas no tardaron en reaccionar. La Contraloría General de la República anunció que se abriría una investigación para esclarecer las causas de este error en el registro y, de ser necesario, implementar medidas correctivas. El objetivo de las investigaciones es determinar si el fallo fue un simple error de impresión o si está relacionado con fallas en el nuevo sistema implementado por el Registro Civil de Chile.

Desde el gobierno, se ha informado que se llevarán a cabo auditorías exhaustivas para garantizar que no se repitan incidentes similares y que el sistema de identificación cumpla con los más altos estándares de seguridad y precisión. Este tipo de fallos podría generar desconfianza entre la ciudadanía, especialmente en un contexto donde la correcta identificación de las personas es esencial para la seguridad y el acceso a servicios públicos.

¿Cómo afecta este error a los sistemas de identificación en Chile?

El caso de la bebé Mayte pone en evidencia un problema importante relacionado con la implementación de un sistema de identificación que, según las autoridades, debía aumentar la seguridad de los documentos y proteger la identidad de los ciudadanos chilenos. Sin embargo, los errores en los registros han dejado en evidencia algunas deficiencias en la nueva tecnología utilizada para la emisión de carnets de identidad.

Lea también: Roldanillo se prepara para celebrar su 450 aniversario con grandes proyectos

Es fundamental que las autoridades aseguren que los datos personales de los ciudadanos sean correctamente registrados, y que las fallas en el sistema no afecten a otras personas. En el caso de la bebé Mayte, aunque el error es gracioso y provoca risas en las redes, existen serias implicaciones sobre la exactitud de la información registrada en documentos oficiales.

Impacto en la opinión pública

El suceso ha generado una amplia discusión en redes sociales sobre la fiabilidad del sistema de identificación chileno y sobre los errores que pueden ocurrir en sistemas automatizados. Mientras que muchos usuarios tomaron el caso con humor, otros se mostraron preocupados por la posibilidad de que errores similares pudieran comprometer la seguridad de otros registros, como pasaportes, cédulas de identidad y otros documentos oficiales.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias