Transformación de EPS a gestoras de salud y vida
Tras ser aprobada en la Cámara de Representantes, la reforma busca reemplazar las EPS con Gestoras de Salud y Vida. Estas entidades coordinarán la red de prestadores de salud de mediana y alta complejidad y llevarán a cabo las auditorías médicas. Este cambio es fundamental para mejorar la eficiencia del sistema de salud.
Creación de los CAPS: Reforzando la atención primaria
Los nuevos Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) serán el primer contacto para los ciudadanos con el sistema de salud. La atención será territorial, dependiendo del lugar de residencia. Además, equipos de salud visitarán los hogares, especialmente en zonas menos accesibles, para promover la salud preventiva y dirigir a los ciudadanos a los CAPS cuando sea necesario.
Lea también: El otro momento duro del papa Francisco
Nuevas estructuras y financiación en el sistema de salud
Con la regionalización, cada departamento gestionará su propia salud con una entidad gestora específica. Por ejemplo, Sura solo operará en Antioquia. Esta estrategia busca adaptar los servicios de salud a las necesidades locales y mejorar la gestión de recursos. Además, se implementarán servicios sociales complementarios para facilitar el acceso a la salud para todos.
Le puede interesar: Bomberos de Pereira despliegan equipo en dramático rescate
Impacto y controversias de la reforma
La centralización de funciones en la Adres ha generado debate. Esta entidad tendrá un papel crucial en la gestión de recursos y auditorías, lo que ha levantado preocupaciones sobre su capacidad para manejar estas responsabilidades sin un aumento en su estructura y presupuesto.