Millones de ciudadanos en las capitales del occidente colombiano como Manizales, Pereira, Armenia y Cali. Están preocupados ante la situación que enfrentan por un corte masivo en el servicio de gas natural, afectando hogares, oficinas, locales comerciales y estaciones de servicio para transporte público y privado.
Lea también: Cooperación entre el gobierno y empresas privadas frente a afectación del servicio de gas natural
Esta crisis potencialmente catastrófica, provocada por fallas técnicas, podría resultar en consecuencias económicas de largo alcance. Entre los más afectados se encuentran los restaurantes, muchos de los cuales han tenido que cerrar sus puertas por falta de gas.
Brany Prado, Presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica para el Pacífico y la Amazonía, expresa su creciente preocupación por la situación en el suroccidente del país. Según Prado, más de 15.000 establecimientos podrían verse gravemente afectados por la restricción, potencialmente llevando al cierre de más del 40% de los restaurantes en la región.
Prado también dirige su atención al Gobierno Nacional, criticándolo por no emitir un decreto que permita el uso temporal de gas propano para ayudar a los restauranteros durante esta crisis. Pide una acción gubernamental prioritaria para asegurar un suministro de gas propano a precios asequibles durante este tiempo de incertidumbre.
Lea también: Las tiendas de barrio la están pasando mal con descuentos de los grandes supermercados.
La crisis se desató el pasado domingo cuando se anunció la suspensión del servicio de gas natural en Cali, el Valle y el norte del Cauca. Los empresarios del sector de restaurantes claman por una solución rápida.
Mónica Contreras, presidenta de Transportadora de Gas Internacional (TGI), ha informado que el gasoducto que surte al occidente del país tuvo que ser cerrado preventivamente cerca del volcán Cerro Bravo, entre Fresno y Manizales. La acción se tomó después de que se detectara humo emergiendo de orificios cerca de la carretera en ese sector. Según el Servicio Geológico Colombiano, estas emisiones no están relacionadas con la actividad volcánica.