19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Risaralda: padres temen enviar a su hijos al colegio, por ELN

La presencia del ELN en Risaralda es una preocupación que va más allá de la política y se arraiga en la seguridad y bienestar de las comunidades

La presencia de guerrilleros del ELN en zonas indígenas de Risaralda afecta la cotidianidad del municipio de Mistrató.

Risaralda en Alerta

La cotidianidad de los habitantes del municipio de Mistrató, ubicado en Risaralda, está siendo alterada debido a la presencia activa de guerrilleros del ELN, particularmente en zonas indígenas. Por temor, muchos padres han optado por no enviar a sus hijos a las escuelas, y la preocupación ciudadana aumenta al aproximarse las elecciones de octubre.

La presencia de este grupo armado ilegal no solo ha traído consigo el temor en la comunidad, sino que ha afectado significativamente las actividades cotidianas en la región. Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, expuso la situación alarmante en la que se encuentran las zonas rurales del municipio. A pesar de la custodia del Ejército Nacional, el miedo persiste: “Vi un comunicado donde se afirmaba que no enviarían a sus hijos a escuelas en zonas rurales por el temor a enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública que pudiesen involucrar a menores. Si la población nota presencia de hombres armados, podrían decidir no salir a votar durante las elecciones”, aseguró Londoño.

Le puede interesar: Ciudadanos afectados por vendaval en Pereira son atendidos por la administración municipal y organismos de socorro

Presiones al Gobierno Local

El temor se extiende hasta las mismas autoridades municipales. Jorge Mario Medina, alcalde de Mistrató, quien ya ha sido blanco de amenazas de muerte, continúa siendo objeto de presiones por parte del ELN. Según relatos, recibe constantes solicitudes para reuniones en lugares remotos y demandas para suministrar víveres y otros recursos al grupo guerrillero.

Situación en Pueblo Rico

Por otro lado, la problemática no se limita solo a Mistrató. Fustel Manyoma Gil, Defensor del Pueblo en Risaralda, confirmó que en el municipio de Pueblo Rico también se registra la presencia del ELN. Esta situación mantiene en riesgo a más de 7.000 personas que transitan regularmente por el casco urbano del municipio, quienes temen por sus vidas.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias