Roldanillo celebra 449 años con una gran fiesta cultural y cívica
Roldanillo, uno de los municipios más tradicionales del Valle del Cauca, celebró el pasado 20 de enero su 449 aniversario de fundación con una serie de eventos culturales, religiosos y cívicos. La jornada estuvo llena de color, historia y emoción, destacando no solo los años de existencia del municipio, sino también el aniversario 44 del Museo Rayo, el cumpleaños de Omar Rayo y la fiesta patronal de San Sebastián.
Una Eucaristía emotiva para iniciar las festividades
La jornada comenzó con una misa celebrada en la iglesia principal de Roldanillo, presidida por monseñor Edgar de Jesús García Gil, obispo de la ciudad. El acto religioso fue acompañado por los sacerdotes de la localidad. Los roldanillenses se reunieron para recordar sus tradiciones y pedir por el bienestar de su comunidad. La ceremonia también resaltó el sentido de unidad y esperanza, vital para la celebración de este aniversario.
Tras la misa, el ambiente festivo se trasladó a las calles con un desfile militar que recorrió el municipio. Este evento, al cual asistieron diversas autoridades locales, incluyó la participación de las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional. Los roldanillenses mostraron su orgullo por ser parte de esta histórica ciudad.
Lea también: Diana Margarita López asume Secretaría de Vivienda del Valle
Desfile militar y reconocimiento a la historia local
El desfile militar, presidido por el alcalde Jaime Ríos Álvarez, fue una de las actividades más esperadas del día. Junto a su gabinete municipal y el Concejo Municipal, el alcalde recorrió las principales calles de Roldanillo, conmemorando no solo los 449 años de la fundación, sino también el futuro de la ciudad, que se alista para la celebración de su 450 aniversario. Durante este evento, se compartieron detalles sobre las obras y proyectos que están en marcha para dar vida a esta importante efeméride.
Los miembros del Ejército y la Policía Nacional hicieron un homenaje a la historia de Roldanillo, y la comunidad se mostró muy orgullosa de este reconocimiento. El desfile no solo fue una muestra de respeto a la historia local, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos de la comunidad con las autoridades.
El Museo Rayo: 44 años de arte y cultura
El Museo Rayo celebró su aniversario 44 en esta ocasión, un hito que coincide con el cumpleaños de su creador, Omar Rayo. Este museo es un pilar fundamental en la historia cultural de Roldanillo y de Colombia, ya que promueve el arte moderno y conserva el legado de uno de los artistas más importantes del país. Durante el día, el museo abrió sus puertas a los visitantes, quienes pudieron explorar las exhibiciones y disfrutar de actividades especiales. Los roldanillenses, conscientes de la relevancia de este espacio, participaron activamente en todas las actividades organizadas.
Le puede interesar: Padrastro causó la muerte de bebé en el sur de Bogotá
Fiesta de San Sebastián: tradición y alegría para todos
La fiesta patronal de San Sebastián es otra de las grandes tradiciones de Roldanillo. Cada año, los habitantes celebran a su santo patrono con eventos religiosos y festivos. En esta ocasión, la comunidad participó en procesiones, danzas y misas, destacando una vez más la fe y la devoción que caracteriza a los roldanillenses.
Este evento es un punto de encuentro para los habitantes de Roldanillo, quienes se sienten muy conectados con su historia religiosa. La fiesta de San Sebastián, además, reúne a generaciones enteras, y se convierte en un símbolo de unión y pertenencia para la comunidad.
Concierto, fuegos artificiales y la emoción de la noche
Para cerrar la jornada, la plaza principal se llenó de música y color. La orquesta Son del Trébol, del Ejército Nacional, ofreció un concierto en vivo que hizo vibrar a los asistentes. La emoción creció aún más cuando comenzaron los fuegos pirotécnicos, que iluminaron el cielo de Roldanillo y marcaron el final de una jornada llena de celebraciones. Centenares de personas se reunieron en el parque para disfrutar de la música, la danza y la camaradería que caracterizan a este municipio.
Una celebración llena de historia y futuro
La fiesta de los 449 años de Roldanillo fue una clara muestra del amor que los habitantes sienten por su tierra. A lo largo de toda la jornada, se destacó no solo el pasado, sino también el futuro de la ciudad. La celebración del 450 aniversario, que ya comenzó con actividades previas, promete ser aún más grandiosa.
Con una combinación de actividades religiosas, cívicas y culturales, Roldanillo reafirma su identidad como una de las ciudades más tradicionales y queridas del Valle del Cauca. Las autoridades locales siguen trabajando para ofrecer a sus habitantes y visitantes una ciudad próspera, llena de historia, arte y tradición.