19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Salario mínimo 2025: Impacto y negociaciones en Colombia

Descubre cómo las próximas negociaciones del salario mínimo para 2025 podrían afectar tanto a trabajadores como a empresas en Colombia. Conoce las cifras propuestas y el calendario de discusiones.

Evolución de las negociaciones y su impacto económico

Este noviembre, comienzan en Colombia las cruciales negociaciones sobre el incremento del salario mínimo para 2025. Este proceso reúne a empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional, los cuales buscan acordar ajustes que impactarán a toda la economía del país.

Inicio de las negociaciones: Propuesta inicial

Las conversaciones sobre el aumento del salario mínimo se inician con una propuesta del Ministerio de Hacienda. La cifra inicial sugerida es un incremento del 6,2%, considerablemente más baja que la esperada. Dado esto, muchos trabajadores y líderes sindicales han expresado su descontento, argumentando que el porcentaje es insuficiente frente a la subida del costo de vida.

Lea también: Mineducación reformará el Icetex, proyecto de ley busca una banca de primer piso

Impacto económico en las empresas

El salario mínimo afecta directamente los ingresos de los trabajadores y también influye en los costos operativos de las empresas. Además de los salarios, las empresas deben cubrir prestaciones como salud, pensión y riesgos laborales. Por ejemplo, con un aumento de 6,2%, el salario mínimo sería de $1’380.000, lo que elevaría el costo total laboral a $2’322.439 por empleado. Por otro lado, un incremento del 10% subiría el salario a $1’430.000, con un costo laboral total de $2’450.870.

Le puede interesar: Más de 3 mil puntos de Supergiros cerrados por amenazas del Clan del Golfo

Expectativas de las negociaciones

El Ministerio de Trabajo ha establecido un cronograma para las negociaciones, que arranca el 3 de diciembre con la Subcomisión de Productividad. Posteriormente, el 4 de diciembre, comenzarán las discusiones en la Comisión Permanente sobre las cuentas macroeconómicas nacionales. Además, el 9 de diciembre se realizarán presentaciones sobre proyecciones de inflación, un factor clave para determinar el ajuste salarial. Finalmente, entre el 12 y el 15 de diciembre se esperan las sesiones de concertación, y, en caso de no alcanzar un acuerdo, el Gobierno emitirá el incremento por decreto el 30 de diciembre.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias