Síndrome mano-pie-boca en Tuluá autoridades intensifican control
Un brote de síndrome mano-pie-boca ha puesto en alerta sanitaria a las autoridades de salud de Tuluá. Diez instituciones de educación inicial reportaron casos confirmados. Esta infección viral afecta principalmente a menores de cinco años y se transmite con facilidad mediante contacto con fluidos corporales, heces o superficies contaminadas.
Secretaría de Salud de Tuluá activa medidas urgentes
Ante la propagación acelerada del síndrome mano-pie-boca en Tuluá, la Secretaría de Salud implementó visitas técnicas a las instituciones afectadas. Durante las inspecciones, se identificaron casos sospechosos, se aplicaron aislamientos preventivos y se capacitó al personal docente sobre protocolos de bioseguridad.
Además, se reforzó la desinfección de aulas, comedores y baños. Las actividades continuarán desarrollándose durante los próximos días, con el propósito de proteger a la primera infancia y evitar un aumento en la curva de contagios.
Lea también: Universitario en Manizales muere tras accidente en techo
Síntomas y prevención del síndrome mano-pie-boca
Los principales síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, irritación en la garganta, inapetencia y la aparición de ampollas en boca, manos, pies o glúteos. En algunos casos también pueden presentarse lesiones en los codos o rodillas.
Le puede interesar: Menor de edad aprehendido por extorsión agravada
Aunque la enfermedad suele ser leve, genera incomodidad y riesgo de complicaciones si no se trata a tiempo. Por eso, se recomienda consultar al médico ante los primeros signos.
Se insiste en la importancia de:
- Aislar al menor durante 7 a 10 días.
- Evitar contacto con otros niños.
- Lavar frecuentemente las manos.
- Desinfectar objetos y superficies.
- No compartir vasos, juguetes o utensilios.
- Evitar alimentos ácidos, calientes o salados si hay úlceras bucales.
Llamado a la comunidad: colaboración es clave
La Secretaría de Salud habilitó los correos [email protected] y [email protected] para reportar casos nuevos o recibir orientación.
La colaboración de padres, cuidadores y docentes será vital para contener este brote. La comunidad educativa debe estar en máxima alerta, pues la rápida acción puede evitar que la enfermedad se propague a otras zonas del municipio.