19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Sistema de Salud para docentes aprobado

Salud y seguridad laboral docente: un paso adelante

El Consejo Directivo del Fomag aprobó un innovador Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los profesores de Colombia. Este sistema, parte del Modelo de Salud del Magisterio, busca garantizar la cobertura nacional y mejorar las condiciones laborales de los docentes.

Lea también: Conductores destacan la satisfacción con la obra de la Calle 10

Durante una sesión extraordinaria, el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), liderado por el ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció que este sistema contará con un presupuesto de $382 mil millones. Según el Ministerio de Educación, esta iniciativa beneficiará a más de 334.000 docentes activos en todo el territorio colombiano.

¿Qué incluye este nuevo sistema?

El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para profesores se centrará en aspectos clave para el bienestar de los docentes. Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • Equipos Básicos y Complementarios: Profesionales capacitados brindarán atención prioritaria a los docentes en temas relacionados con su salud.
  • Planes de emergencia: Se implementarán brigadas equipadas para atender situaciones críticas en los centros educativos.
  • Sistemas de vigilancia: Se enfocarán en la salud mental, enfermedades osteomusculares y trastornos de la voz, problemas comunes en la labor docente.

Además, las Secretarías de Educación de las entidades territoriales tendrán la oportunidad de presentar proyectos al Ministerio de Educación. Estos proyectos estarán orientados a mejorar condiciones ergonómicas, acústicas y de infraestructura para prevenir riesgos laborales y proteger la salud de los maestros.

Un impacto significativo para el sector educativo

El sistema beneficiará a 8.004 establecimientos educativos y 40.896 sedes en todo el país. Más de 25.000 docentes participarán en comités paritarios y vigías de seguridad y salud en el trabajo, fortaleciendo una cultura de prevención en el sector educativo.

Lea también: Mujer en Italia pierde la vida frente a sus sobrinas

Según el ministro Daniel Rojas, esta medida consolida el acuerdo 03 de 2024, el cual establece un modelo para garantizar el derecho fundamental a la salud de los profesores. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y otros ministerios también apoyaron la iniciativa.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias