19.6 C
Cartago
domingo, marzo 23, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Supersalud extiende intervención a Emssanar

La Superintendencia de Salud extiende la intervención forzosa a Emssanar por un año más para mitigar pérdidas financieras y mejorar la atención a usuarios.

Intervención forzosa busca mitigar pérdidas financieras y mejorar la atención

La Superintendencia Nacional de Salud anunció que prolongará por un año más la intervención forzosa administrativa a la entidad promotora de salud (EPS) Emssanar, que está bajo esta condición desde julio de 2022. La frase clave objetivo en esta noticia es «intervención forzosa».

Según la entidad, la prórroga de la intervención forzosa busca mitigar las pérdidas financieras y el déficit presupuestal que enfrenta la EPS. Esta medida se centra en mejorar la atención a la población usuaria, depurar los estados financieros, sanear las deudas acumuladas y fortalecer los procesos de facturación y cartera.

Presencia de Emssanar en el suroccidente colombiano

Emssanar tiene una presencia significativa en el Valle del Cauca, principalmente en Cali y Buenaventura, así como en los departamentos de Nariño y Putumayo. En el Valle del Cauca, la EPS cuenta con el 42% de sus afiliados, mientras que en Nariño y Putumayo alcanza el 51%. Esta distribución geográfica resalta la importancia de la entidad en el acceso a servicios de salud en estas regiones.

Lea también: Menor le disparó a su novia de 13 años en medio de pelea

Esta es la segunda extensión de la intervención para administrar que se ordena sobre Emssanar. La primera fue en junio de 2023, un año después de la decisión inicial. Con la nueva prórroga, la EPS estará bajo el control del Gobierno hasta junio de 2025.

En los dos años transcurridos desde la primera intervención, Emssanar ha cambiado tres veces la persona que realiza las funciones de interventor. Actualmente, la aseguradora cuenta con 1,9 millones de afiliados.

Justificación de la prórroga y situación financiera de Emssanar

Entre los argumentos para extender la intervención, la Superintendencia señaló la necesidad de garantizar integralmente el acceso a los servicios de salud que requieren los usuarios. La actualidad empresarial de Emssanar, según datos enviados al Congreso, muestra un déficit de más de $1.936 millones en el capital mínimo. Además, la EPS no cumple con los indicadores de ley, como las reservas técnicas y el patrimonio adecuado.

Le puede interesar: Padre de Shakira, hospitalizado en UCI de Barranquilla

Vale recordar que Emssanar es una de las EPS intervenidas por la Supersalud, junto con otras aseguradoras como Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Asmet Salud y Sabia Salud, cuyos afiliados suman más de 25 millones. La intervención forzosa a Emssanar busca mitigar las pérdidas financieras, pero también tiene el objetivo de mejorar significativamente la atención a los usuarios y garantizar la estabilidad financiera de la entidad.

Esta prórroga de la intervención forzosa a Emssanar es una medida que refleja los esfuerzos del Gobierno para enfrentar los desafíos financieros y administrativos de las EPS en Colombia, asegurando que los usuarios continúen recibiendo atención de calidad mientras se trabaja en sanear las finanzas de estas entidades.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias