Un ataque armado desde la montaña en el sector La María despierta inquietud en el municipio.
Dagua, Valle, en estado de alerta
Este martes 12 de septiembre, la tranquilidad de Dagua, norte del Valle del Cauca, fue interrumpida por el hostigamiento de las disidencias de las Farc. Específicamente en el sector La María, se originó un ataque armado que cundió el pánico en la población local.
El asalto, aparentemente dirigido a una estación de Policía, se produce en un contexto de operaciones constantes por parte del Ejército en la región. Las redes sociales fueron el medio por el cual múltiples videos capturaron la intensidad de los disparos, sumergiendo en la zozobra al municipio vallecaucano.
Le puede interesar: Ataque a Torres Gemelas: 22 años de la tragedia
Reacción inmediata de las Fuerzas Armadas
El coronel Jesús Enrique Quintero, comandante del Departamento de Policía Valle, confirmó que la estación policial del municipio fue objeto de hostigamiento en la madrugada. “Las unidades activaron el plan de defensa y respondieron a estos hechos. Tenemos control en este momento sobre la situación y no se reportan víctimas ni daños”, aseguró el oficial.
Las autoridades vinculan este hostigamiento reciente con la presencia reforzada del Ejército en el área. “Este ataque podría ser consecuencia de la campaña militar en curso contra el frente Jaime Martínez y la detención, en agosto pasado, de alias Duber”, señalaron fuentes policiales.
Así amaneció Colombia‼️
— Ines del alma mía ®️ (@InesBetancur1) September 12, 2023
Ahora hostigan a la fuerza pública en cabecera de Dagua, Valle del Cauca. pic.twitter.com/HEKakxllBR
Pese a los desafíos, las fuerzas del orden están determinadas a proteger a los ciudadanos. Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle, comunicó que los operativos se intensificarán en respuesta a las recientes agresiones de estos grupos al margen de la ley.
Contexto de violencia
A finales de agosto, Dagua ya había experimentado la violencia de estos grupos con el asesinato del soldado profesional Emanuel Benítez Ochoa en la Base Militar de Anchicayá. Según comunicados oficiales, esta acción violenta fue obra del Grupo Armado Organizado Residual Jaime Martínez.
El coronel (r) Carlos Javier Soler, exsecretario de Seguridad de Cali, indicó que “las disidencias muestran una expansión en sus capacidades militares en la Cordillera Occidental y Jamundí”. Esta expansión es parte de la descentralización de la guerra, donde cada grupo busca su propia visibilidad y poder.
Los expertos, como Néstor Rosanía, investigador y corresponsal de conflictos armados, advierten sobre un posible aumento en las acciones violentas de las disidencias de las Farc en la previa de las elecciones regionales de octubre. Sin embargo, consideran que sabotear estos comicios no es su principal objetivo, sino fortalecer su presencia militar.
Para Soler, este nuevo tipo de ataque busca “amedrentar y someter a la población civil mediante tácticas de terrorismo y guerra de guerrillas, debilitando la resistencia de la Fuerza Militar”.