Lisandro Meza: Legado eterno de la música vallenata
El 23 de diciembre de 2023, Lisandro Meza, uno de los más grandes exponentes de la música vallenata y tropical, falleció a los 81 años. Su partida dejó un vacío enorme en el corazón de millones de seguidores, pero su legado continúa vivo en la música que creó.
Lisandro Meza: Un acordeonero legendario
Lisandro Meza nació el 26 de febrero de 1942 en La Armenia, Sucre, Colombia. Desde niño mostró su destreza con varios instrumentos. A los 12 años, ya tocaba el acordeón en la finca de su padre, La Armenia. Allí, aprovechaba las ausencias del capataz para practicar. Su primera actuación importante ocurrió en una fiesta familiar, donde tocó canciones populares como La hija de Amaranto y Cumbia cienaguera. A los 17 años, Meza compuso El Saludo, su primer éxito, y rápidamente ganó popularidad en la región.
Lea también: Fabio Ochoa, excapo del Cartel de Medellín, llega a Colombia
El legado de Lisandro Meza en la música vallenata
Meza fue conocido por su estilo único de interpretar el vallenato y la cumbia. En 1961, se unió a Los Corraleros de Majagual, uno de los grupos más emblemáticos de Colombia. Con ellos, participó en éxitos como Suéltala pa que se defienda y Hace un mes. En 1965, decidió formar su propio conjunto, lo que marcó el inicio de su carrera como solista.
Lisandro Meza no solo fue un gran intérprete, sino también un compositor prolífico. Su capacidad para conectar con la gente hizo de él un referente del género.
Reconocimiento internacional: Meza en México y Perú
La influencia de Lisandro Meza cruzó las fronteras de Colombia. En México, sus canciones como Sal y Agua y Cumbia del amor se hicieron populares, especialmente entre los «sonideros». En Perú, el grupo Cuarteto Continental regrabó varios de sus éxitos, ayudando a expandir su fama en América Latina.
Le puede interesar: Fabio Ochoa, excapo del Cartel de Medellín, llega a Colombia
La evolución de Lisandro Meza en la música colombiana
A lo largo de su carrera, Lisandro Meza se mantuvo relevante al fusionar géneros y adaptar su estilo. En las nuevas generaciones, se le conoce por temas con un toque de humor y crítica social, como Niño Majadero y Para político no. Estas canciones abordaron temas como la política colombiana y las injusticias sociales con una mirada irónica y sarcástica.
Un legado musical que sigue vivo
El fallecimiento de Lisandro Meza el 23 de diciembre de 2023 no pone fin a su influencia. Su música sigue sonando en Colombia y en el extranjero. Las nuevas generaciones lo siguen escuchando y aprendiendo de su estilo único. La familia musical latinoamericana ha perdido a un gran ícono, pero su legado permanece intacto en cada acorde de su acordeón.