19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Valor del salario mínimo 2025 ya se habría fijado

El salario mínimo 2025 podría aumentar un 9 % según cifras filtradas. Descubre los detalles de las negociaciones y el posible decreto del aumento.

Negociación del salario mínimo 2025 sigue sin acuerdo definitivo

El incremento del salario mínimo para 2025 se ha convertido en un tema de debate nacional. Aunque las negociaciones entre el Gobierno, las centrales obreras y los empresarios continúan, no se ha alcanzado un consenso. La posibilidad de que el ajuste se decrete directamente está ganando fuerza.

Según información filtrada este jueves, 19 de diciembre, el nuevo salario mínimo podría aumentar en un 9 %, lo que lo llevaría a $1.417.000 más un auxilio de transporte de $176.580, totalizando $1.593.580. Esta cifra, divulgada por el medio ‘Primera Página’, refleja el panorama actual de incertidumbre frente a la mesa de concertación.

Foto tomada de: Pulzo

Lea también: ILV cierra el 2024 con balance satisfactorio

Contexto de la negociación

Desde principios de diciembre, los representantes del Gobierno, los sindicatos y los empresarios han estado en diálogo buscando definir el aumento del salario mínimo. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que “todavía nos queda una posibilidad de seguir avanzando”, subrayando que, aunque hay disposición de las partes, las cifras en discusión siguen generando desacuerdos.

El principal punto de disputa radica en las cifras de productividad. Mientras algunos sectores empresariales, como Acopi, han presentado propuestas más conservadoras, los trabajadores insisten en un incremento que refleje la inflación y el costo de vida. Ante este panorama, la ministra ha convocado hasta dos sesiones extraordinarias para intentar lograr un acuerdo antes de que se tome una decisión por decreto.

Foto: Ministerio de Trabajo

El impacto de un aumento decretado

La posibilidad de que el aumento del salario mínimo sea decretado directamente por el Gobierno genera opiniones divididas. Algunos sectores consideran que esta medida podría garantizar un ajuste oportuno, mientras que otros la perciben como una señal de falta de consenso entre los actores económicos del país.

Un aumento del 9 % sería superior al de años anteriores, pero también plantea desafíos para los empresarios, quienes enfrentan un entorno económico complejo. En contraste, para los trabajadores, representa un alivio necesario frente al aumento del costo de vida y la inflación.

Le puede interesar: Gobernación del Valle del Cauca lanza campaña turística

“Podemos decir que hay una disposición, pero las cifras que tenemos en la mesa no nos permiten decir que hay un acuerdo”, explicó la ministra Ramírez al concluir una de las reuniones clave. Además, resaltó que las diferencias entre los empresarios y los sindicatos continúan marcando el ritmo del debate.

Foto: Ministerio de Trabajo

Qué esperar en los próximos días

El desenlace de esta discusión se conocerá en los próximos días. Si no se logra un acuerdo, el Gobierno podría oficializar el aumento del salario mínimo mediante un decreto antes de finalizar el año. Este escenario, aunque viable, sería una muestra de la dificultad para alinear los intereses de los diferentes sectores económicos.

Las sesiones extraordinarias convocadas podrían ser determinantes para definir el rumbo de la negociación. No obstante, el tiempo apremia y las expectativas entre la población crecen, especialmente entre quienes dependen de este ajuste para equilibrar sus finanzas.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias