Acción Decisiva en Risaralda para la Protección LGBTI
En un esfuerzo por fortalecer las medidas de protección y apoyo a la población sexualmente diversa, la Gobernación de Risaralda ha anunciado la creación de la Mesa de Casos Urgentes. Este organismo buscará coordinar esfuerzos entre entidades regionales y nacionales, con el fin de abordar de manera efectiva y oportuna los casos de vulneración de derechos que afectan a esta comunidad.
Lea también: Café de Especialidad de Risaralda Destaca en Expo 2023
La Casa de Mujeres Empoderadas, un refugio y centro de recursos en la región, ha destinado un espacio exclusivo para atender a la población sexualmente diversa. Este lugar se encuentra abierto todos los lunes a partir de la 1:00 de la tarde, ofreciendo servicios en áreas psicológicas, jurídicas y empresariales.
Una Respuesta a la Violencia y Discriminación
Los reiterados actos de violencia y discriminación en Risaralda han hecho imperativa la necesidad de acciones concretas para proteger los derechos de la población sexualmente diversa. La Mesa de Casos Urgentes surge como una respuesta a esta necesidad, buscando establecer un canal directo y efectivo para la atención de casos críticos.
La Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, que actuará como secretaría técnica del comité Departamental LGTBI, lidera esta iniciativa. Su objetivo es brindar una atención más rápida y eficiente, asegurando que los derechos de las personas sean respetados y restituidos en caso de haber sido vulnerados.
Esta nueva mesa se suma a una serie de acciones ya implementadas por la administración para atender las necesidades de la población sexualmente diversa. Entre estas acciones se incluye la prestación de servicios psicológicos, jurídicos y empresariales a través de la Casa de Mujeres Empoderadas.
La líder del despacho Social ha recalcado que, aunque la Gobernación no es directamente una entidad receptora de casos, se ha brindado acompañamiento integral en el 100% de los casos reportados. Este apoyo ha resultado en el restablecimiento de derechos, la obtención de asilo en otros países, la generación de alternativas laborales y la creación de espacios de participación.
Además, se ha resaltado que antes de finalizar el año se sancionará la Política Pública con enfoque étnico, marcando un hito a nivel nacional en la protección de los derechos de la población sexualmente diversa.
El Compromiso de Risaralda con la Dignidad y los Derechos
La Gobernación de Risaralda ha tomado una firme posición en contra de los actos de violencia e intolerancia dirigidos a la comunidad LGBTI. En un reciente incidente de discriminación en un conjunto residencial de Pereira, involucrando a una persona de género no binario, la administración no solo condenó con vehemencia el acto, sino que también brindó apoyo y acompañamiento decisivo, asegurando un trato digno para la persona afectada.
Lea también: Aumento global de sífilis: La esencialidad del diagnóstico
Elizabeth Diosa, distinguida funcionaria departamental, fortaleció esta postura, reiterando el inquebrantable compromiso de la Gobernación con la salvaguarda de los derechos de la población sexualmente diversa. “Con diligencia trabajamos para optimizar el desempeño de la Mesa de Casos Urgentes, asegurándonos de que el próximo gobierno mantenga y potencie este esfuerzo de atención y protección”, declaró Diosa con convicción.
Con la instauración de la Mesa de Casos Urgentes, Risaralda da un paso adelante crucial en la defensa y aseguramiento de los derechos de la población sexualmente diversa. Mediante la sinergia entre entidades a nivel regional y nacional, y con el respaldo brindado en la Casa de Mujeres Empoderadas, la Gobernación revalida su compromiso de forjar una sociedad más inclusiva, respetuosa y equitativa para la totalidad de sus habitantes.