El comienzo de una nueva era para las transacciones financieras
Bancolombia anunció el lanzamiento gradual de su nueva aplicación móvil, ‘Mi Bancolombia’, diseñada para ofrecer una experiencia más intuitiva y eficiente para personas naturales. La actualización comenzará este 8 de enero, inicialmente en dispositivos Apple, y continuará con teléfonos Android.
Lea también: Tragedia en Soacha: ciclista muere arrollada por una grúa
Con esta app, que procesa hasta 1.400 transacciones por segundo, la entidad busca consolidarse como líder en la innovación tecnológica del sector financiero. En palabras de Bancolombia: “Este es un reflejo de la confianza que las personas tienen en nuestra plataforma para gestionar su dinero diariamente”.
Funcionalidades destacadas y alcance inicial
Más de nueve millones de clientes están llamados a migrar a ‘Mi Bancolombia’, una aplicación que promete mejorar la velocidad y la experiencia multicanal en transacciones financieras. Actualmente, el 99% de las funciones están operativas, mientras que el 1% restante, que incluye opciones como las recargas de la tarjeta Cívica de Medellín y ciertos lectores de códigos QR de Nequi, estará disponible en el segundo trimestre de 2025.
Gabriel González, vicepresidente de Distribución e Interacciones con Clientes, destacó: “Queremos que nuestros clientes disfruten de mayor velocidad en sus transacciones y una experiencia mucho más amigable en cada interacción”.
Le puede interesar: Gustavo Petro y la crisis en Venezuela: reacción ante elecciones
Una tecnología al servicio de los usuarios
Bancolombia ha diseñado ‘Mi Bancolombia‘ con el objetivo de brindar una plataforma sólida y flexible, adaptada a las necesidades actuales de los usuarios. Desde simplificar transacciones hasta incorporar funcionalidades con rapidez, esta app busca convertirse en un pilar del ecosistema digital financiero.
“Estamos comprometidos con desarrollar una infraestructura que permita a nuestros usuarios realizar sus transacciones con facilidad y seguridad”, subrayó la entidad financiera.
Además, la renovación tecnológica no solo se traduce en comodidad para el cliente, sino también en una estrategia de posicionamiento frente a la competencia en el mercado digital.