19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Capturan a cuatro por profanar 380 tumbas en Zimbabue

Desmantelan red que profanaba tumbas para revenderlas en Harare, Zimbabue

La Policía de Zimbabue confirmó la captura de tres sepultureros y su jefe, quienes están acusados de profanar alrededor de 380 tumbas en el cementerio Restland Memorial Park, ubicado en la capital, Harare. Según las autoridades, los arrestados realizaban esta práctica con el propósito de revender los espacios funerarios a nuevos clientes, deshaciéndose previamente de los restos humanos.

Lea también: Avalancha en el Cauca

El portavoz policial Paul Nyathi informó que los detenidos son Edwin Muronzi, presunto líder del grupo, y los sepultureros Tinashe Chiguma (32 años), Moses Gwanya (19 años) y Kudakwashe Humure (21 años). «El Servicio de Policía de Zimbabue confirma el arresto de estas personas por la violación masiva de aproximadamente 380 tumbas y cuerpos», detalló Nyathi en un comunicado.


El caso fue descubierto por un testimonio inquietante

El caso salió a la luz el pasado 4 de diciembre, cuando Chiguma, uno de los sepultureros, fue arrestado tras realizar una declaración perturbadora. Según el informe, el detenido afirmó haber tenido visiones de personas fallecidas que le pedían saber el paradero de sus restos y de sus seres queridos. Esto llevó a la Policía a iniciar una investigación que destapó la macabra operación.

La investigación reveló que Edwin Muronzi contrataba a los sepultureros y a otros colaboradores, quienes aún están prófugos. El grupo recibía entre 15 y 20 dólares por cada tumba que vaciaban. Posteriormente, limpiaban las tumbas y las preparaban para su reventa, sin que los nuevos clientes sospecharan del uso previo de esos espacios.


Método y destino de los restos humanos

El proceso de profanación incluía la extracción de los restos humanos, que eran empaquetados en sacos y envueltos en telas utilizadas originalmente durante los entierros. Luego, los arrojaban a una zanja o a una presa detrás del cementerio. También se deshacían de los objetos tradicionales con los que los fallecidos habían sido enterrados.

Tras limpiar las tumbas, el grupo las ofrecía a nuevos clientes para enterrar a sus seres queridos, cobrando nuevamente por estos espacios funerarios. La Policía señaló que esta operación pudo haber continuado durante un largo período sin ser descubierta.

Lea también: Fecha límite para el pago de la prima de Navidad 2024


La Policía de Zimbabue intensifica las investigaciones

El portavoz policial confirmó que un equipo especializado, incluyendo agentes forenses, trabaja en el lugar para identificar las tumbas profanadas y tratar de establecer la identidad de los restos humanos encontrados. La prioridad es brindar respuestas a las familias afectadas y llevar a los responsables ante la justicia.

Las autoridades han pedido colaboración ciudadana para ubicar a otros miembros del grupo que permanecen prófugos. Además, se anunció que se revisarán los registros del cementerio y los contratos de compraventa de tumbas para detectar irregularidades.


Impacto social y condena al tráfico funerario

La profanación de tumbas es una práctica que no solo viola las leyes, sino que también impacta profundamente en las familias que confían en los cementerios para preservar la memoria de sus seres queridos. Este caso ha generado indignación en la comunidad de Harare, que exige justicia y medidas más estrictas para prevenir delitos similares.

Este incidente pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de control en algunos cementerios, especialmente en aquellos que operan de forma privada. Organismos de derechos humanos y líderes comunitarios han pedido una regulación más estricta para evitar que estos hechos se repitan.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias