19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Daniel Mendoza ‘Matarife’ no aceptó ser embajador en Tailandia

El escritor Daniel Mendoza, creador de “Matarife”, decidió declinar la oferta de ser embajador de Colombia en Tailandia.

Daniel Mendoza renuncia a la diplomacia por su libertad artística

Daniel Mendoza, conocido por su serie “Matarife”, anunció su decisión de rechazar el cargo de embajador en Tailandia, a pesar del apoyo del presidente Gustavo Petro y el beneplácito del gobierno tailandés. En sus declaraciones, Mendoza enfatizó que la embajada, aunque honrosa, representaba una limitación a su libertad creativa.

El escritor, quien enfrentó una ola de críticas tras su posible designación, explicó que esta controversia lo llevó a reflexionar sobre sus motivos y prioridades. “Aceptar esa embajada repleta de lujos me obligaba a enterrar mis gritos, mi rabia y mi dolor”, expresó Mendoza.

Con estas palabras, dejó claro que no estaba dispuesto a comprometer su independencia artística. Para él, el arte y la verdad son innegociables, y una vida diplomática no se alinea con su necesidad de expresión libre.

Lea también: Parlamento de Corea destituye a su presidente por ley marcial

El impacto de las críticas en su decisión

Mendoza explicó que la intensidad de los ataques hacia su designación lo llevó a reevaluar su postura. Aunque resaltó la defensa que el presidente Petro hizo de la democracia y la libertad de expresión, consideró que asumir el cargo sería contrario a los valores que defiende.

“El presidente Petro está defendiendo la democracia que se fundamenta en la libertad de expresión y, sobre todo, el arte, aunque a veces sea considerado sucio e indecoroso”, afirmó. Sin embargo, agregó que los ataques recibidos lo hicieron retroceder en el tiempo y recordar las razones que lo llevaron a crear “Matarife”.

El escritor también mencionó que esta decisión lo obliga a abandonar un proyecto audiovisual que inició en Bangkok, una ciudad que considera fascinante. Sin embargo, insistió en que no podía traicionar sus principios aceptando un puesto que, según él, lo habría limitado emocional y creativamente.

Responde a las acusaciones de contenido inapropiado

Otro elemento clave en la polémica fue la acusación de la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien lo señaló de promover contenidos inapropiados relacionados con la pedofilia. Marín basó sus afirmaciones en antiguos trinos publicados en una cuenta de Mendoza que, según él, correspondían a la promoción de su novela, y no a opiniones personales.

Foto: tomada de Defensoría del Pueblo/EFE

Mendoza respondió con firmeza, aclarando que esos trinos fueron descontextualizados. “Muy probablemente le mostraron estos trinos añejos antes de acusarme de pedófilo por lo que expresan los personajes de mi novela. Invito a la reflexión”, señaló el escritor.

También destacó que la cuenta en cuestión dejó de ser un espacio de promoción literaria en 2018, cuando la transformó en un perfil personal. Con esto, buscó aclarar que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y responden a una interpretación equivocada de su obra.

La libertad de expresión y el arte bajo ataque

En sus declaraciones finales, Mendoza reflexionó sobre los límites de la libertad artística y las críticas que recibió. “No se puede moralizar el arte. Me están castigando como a una de esas brujas ficticias que quemaron por ser mujeres progresistas y con carácter”, manifestó. Con esta analogía, defendió el derecho del arte a ser provocador y a desafiar las normas sociales.

Le puede interesar: Algo tiene el paraíso. El Valle del Cauca en su mejor momento

Finalmente, dejó en claro que su decisión no es un rechazo al presidente Petro, sino una reafirmación de su compromiso con la verdad y la expresión artística. Pidió comprensión al mandatario y reiteró su gratitud por la confianza depositada en él.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias