19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Nueva ley contra el ruido aumenta multas a vecinos ruidosos

La nueva ley contra el ruido en Bogotá impondrá sanciones más severas a quienes perturben la tranquilidad.

Recientemente fue aprobada en Bogotá una nueva ley que promete poner fin a la «guachafita» de los rumberos y vecinos ruidosos que alteran la tranquilidad de las zonas residenciales. Esta nueva normativa busca implementar regulaciones más estrictas y aumentar las multas a quienes generen contaminación auditiva, pues la ley vigente hasta ahora no ha sido efectiva para controlar el ruido excesivo. Los residentes de la capital colombiana, especialmente aquellos que deben convivir con fiestas y ruidos a altas horas de la noche, esperan que esta reforma sea la solución definitiva a sus problemas.

Lea también: Incendio en una casa de Caracas deja nueve muertos

¿Qué cambios traerá la nueva ley contra el ruido?

La nueva ley contra el ruido en Bogotá aumenta las multas por perturbación, de 693.333 a 52 millones de pesos, para garantizar un ambiente más tranquilo.

Las nuevas sanciones se implementarán con el objetivo de garantizar el respeto por la convivencia en los barrios y minimizar la contaminación auditiva que afecta tanto la salud como el bienestar de los ciudadanos. «Para la adopción de decisiones sobre infracciones por ruidos que afecten la convivencia, se seguirá el procedimiento establecido en la Ley 1801 de 2016«, explicó el gobierno en un comunicado. La ley contempla medidas inmediatas como la suspensión de la actividad generadora de ruido, el retiro de los equipos y la disolución de reuniones o fiestas con aglomeraciones que alteren el orden público.

Procedimiento para sancionar y prevenir el ruido

La ley prioriza la atención inmediata de denuncias de ruido, suspendiendo actividades molestas y desactivando dispositivos ruidosos, tanto en espacios privados como públicos.

Lea también: Daniel Mendoza ‘Matarife’ no aceptó ser embajador en Tailandia

El Código Nacional de Policía y Convivencia, que forma parte del marco legal para la regulación de los ruidos en Colombia, establece que las autoridades pueden identificar, registrar y desactivar las fuentes de ruido en caso de ser necesario. Este procedimiento no aplica a ruidos originados en construcciones o reparaciones dentro de los horarios permitidos, pero sí para todo lo relacionado con la realización de fiestas, eventos o actividades que alteren la paz y tranquilidad de la comunidad.

¿Cómo denunciar a los vecinos ruidosos?

En caso de que los vecinos no respeten las normas de convivencia y generen molestias a través del ruido, la Alcaldía de Bogotá ha establecido un protocolo claro para que los residentes puedan hacer valer sus derechos. El primer paso es intentar llegar a un acuerdo de manera verbal con la persona o el grupo que está causando la perturbación. Si esta opción no da resultado, los residentes pueden acudir al vigilante del conjunto o a la administración del edificio o unidad residencial para que intervengan y medien en el conflicto.

Si el problema persiste, el siguiente paso es contactar a las autoridades a través de la Línea de Emergencia 123, donde se podrá reportar el incidente de manera inmediata. Las autoridades tomarán nota de la queja y procederán a actuar conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, enviando a los oficiales correspondientes para verificar la denuncia y aplicar las sanciones correspondientes.

La importancia de la ley contra el ruido en Bogotá

La nueva ley contra el ruido en Bogotá busca mejorar la convivencia, proteger la salud y reducir el estrés, promoviendo un ambiente más tranquilo y respetuoso para todos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias