Familia desaparecida en vuelo hacia Medellín: detalles del caso
La angustia invade a una familia entera tras la desaparición de cinco de sus miembros en una aeronave que viajaba hacia Medellín. El incidente ocurrió en el Cerro San José, jurisdicción del municipio de Urrao, Suroeste antioqueño, desde las 5:30 de la tarde del miércoles. La aeronave, matrícula HK-2522, pertenecía a la compañía Pacífica de Aviación.
El alcalde de Juradó, Chocó, Denio Jiménez Rivas, confirmó la identidad de los pasajeros desaparecidos, quienes eran residentes conocidos de la región. Entre los afectados están Ángie Sanclemente Palacios, sus hijos Greimar y Grettel Castro Sanclemente, de 8 y 4 años, respectivamente; su madre, Raquel Palacios, y su hermana, Cristal Sofía Hernández Palacios, de 15 años.
El vuelo, que despegó a las 3:30 p. m., debía aterrizar en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín antes de las 6:00 p. m. Sin embargo, la comunicación con la aeronave se perdió, dejando a 10 personas desaparecidas, incluidas las demás pasajeras Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia, junto con los pilotos Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo.
Lea también: Juan Fernando Quintero, nuevo fichaje del América de Cali
Acciones de búsqueda y declaraciones oficiales
El gerente de Pacífica de Aviación, Rubén Darío Lesmes Bustamante, manifestó que la prioridad es la búsqueda y rescate de la aeronave. “Estamos siguiendo el debido proceso y apoyando a las autoridades en su labor. La falta de comunicación desde el momento de la desaparición nos tiene en incertidumbre”, expresó.
La Gobernación de Antioquia mantiene activa una sala de crisis en Urrao para coordinar las labores de búsqueda en la zona montañosa. Equipos especializados del Dagran, la Aeronáutica Civil, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Urrao participan en la operación. A través de un comunicado, la Aeronáutica Civil pidió colaboración ciudadana para cualquier avistamiento o información relevante, habilitando el número 3176687798 para reportes.
Las condiciones geográficas del Cerro San José y la densa vegetación dificultan las labores de localización, pero los equipos continúan trabajando para rastrear la zona donde se perdió la señal del avión.
Impacto en la comunidad y próximos pasos
La comunidad de Juradó vive momentos de profunda tristeza y expectativa. “Es una tragedia que afecta a todos, no solo por la cantidad de personas desaparecidas, sino porque muchas de ellas son conocidas y queridas en el municipio”, señaló el alcalde Denio Jiménez. Mientras tanto, las familias de los desaparecidos esperan noticias alentadoras, aferrándose a la esperanza de un rescate exitoso.
Los expertos en aeronáutica señalan que este tipo de incidentes requieren investigaciones detalladas para determinar las causas. En el corto plazo, se espera que las condiciones climáticas permitan intensificar los esfuerzos de búsqueda aérea y terrestre.
Le puede interesar: Ataque en Arauca deja dos soldados muertos y tres heridos
Desde Pacífica de Aviación reiteraron su compromiso con las familias de las víctimas, destacando la importancia de respetar el proceso de investigación y la colaboración con las autoridades. “Cada minuto cuenta en estas situaciones. Es crucial mantener la calma y trabajar juntos para obtener resultados”, indicó Rubén Darío Lesmes.
Colaboración ciudadana: clave en la búsqueda
La participación de la comunidad puede ser fundamental para encontrar a los desaparecidos. Las autoridades insisten en la importancia de reportar cualquier información que pueda facilitar la localización de la aeronave. Además, se recuerda a la población evitar acercarse a zonas peligrosas sin orientación de expertos, ya que esto podría complicar las operaciones.
A medida que avanzan las investigaciones, la solidaridad y el apoyo hacia los afectados crecen. Este trágico suceso ha unido a los municipios del Suroeste antioqueño y a las regiones circundantes en torno a una causa común: encontrar a las 10 personas desaparecidas y brindar respuestas a sus familias.