19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno asume administración de Drogas La Rebaja

Descubre cómo el Gobierno asumió la gestión de Drogas La Rebaja para garantizar su sostenibilidad tras la intervención a Coopservir.

Control total para una red estratégica

El Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Salud, ha tomado el control total de la administración de Drogas La Rebaja. Este paso se dio tras la intervención de la cooperativa Coopservir por parte de la Superintendencia de la Economía Solidaria. La medida busca corregir irregularidades y garantizar la sostenibilidad de esta red estratégica de farmacias en Colombia.

Medidas del Ministerio de Salud buscan garantizar sostenibilidad

Al momento de la intervención, Coopservir registraba pérdidas superiores a $60.000 millones. De no haberse adoptado acciones correctivas, estas podían haber alcanzado los $90.000 millones. Según la superintendente María José Navarro, las medidas implementadas desde octubre han mostrado resultados positivos. Las ventas han aumentado más del 90%, y se han reactivado puntos de venta que operaban con déficit.

Entre las acciones tomadas destacan la renegociación de contratos con proveedores, el incremento en la rotación de medicamentos y la reducción de precios en 50 productos esenciales. Estas iniciativas apuntan a estabilizar la operación y mejorar la confianza de los consumidores en esta red de farmacias.

Actualmente, Drogas La Rebaja cuenta con 811 establecimientos operativos en el país. La implementación de una gestión más eficiente busca garantizar su sostenibilidad mientras se enfrentan las deudas acumuladas.

Lea también: Gobierno ajustará tarifas del SOAT

Irregularidades en la gestión anterior complicaron la situación

La intervención también sacó a la luz diversas irregularidades en la administración anterior de Coopservir. Entre estas destacan:

  • Pagos indebidos: se realizaron desembolsos por locales cerrados.
  • Compras no autorizadas: adquisiciones sin aprobación del consejo de administración.
  • Contratos cuestionables: acuerdos hechos a la medida de contratistas específicos.
  • Uso irregular de recursos: manejo de recursos públicos como «caja personal».
  • Adquisición de inmuebles en obra gris: estas operaciones, que superaron los $390 millones, no contaron con la debida aprobación.

La superintendente Navarro alertó sobre la gravedad de estas anomalías. Aseguró que se están realizando investigaciones exhaustivas para establecer responsabilidades.

El interventor de Coopservir, Yobany Montilla, reveló que se han instalado mesas de trabajo. Estas buscan coordinar acciones con el Ministerio de Salud y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para definir el futuro de la red de farmacias. La prioridad es restablecer la confianza en la gestión de Drogas La Rebaja y garantizar el acceso de la población a medicamentos esenciales.

Le puede interesar: Claro con multa millonaria por violar derechos de usuarios

Un futuro prometedor, pero desafiante

A pesar de las dificultades, el panorama parece más alentador. Las medidas correctivas han mostrado resultados iniciales positivos. Sin embargo, el Gobierno enfrenta el reto de saldar las deudas y consolidar un modelo sostenible para la operación de esta red de farmacias.

La intervención de Drogas La Rebaja representa un esfuerzo significativo por parte del Estado para proteger los intereses de los ciudadanos. Este proceso también destaca la importancia de una gestión transparente y eficiente en el sector de la economía solidaria.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias