19.6 C
Cartago
jueves, enero 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Colombia Sin Hambre desaparece en 2025: Recortes y cambios

El fin de Colombia Sin Hambre y los nuevos subsidios para 2025

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que el programa Colombia Sin Hambre desaparecerá en 2025, una noticia que ha generado inquietud en numerosos beneficiarios. En un video reciente publicado en sus redes sociales, Bolívar aclaró que los recortes presupuestales, que afectan a la entidad, han generado dificultades para seguir con los pagos de los subsidios, y anunció que solo se mantendrán tres líneas de transferencias en el próximo año. Esta medida forma parte de un plan más amplio de reestructuración de ayudas sociales que impactará a millones de colombianos.

Lea también: El Gobierno asume administración de Drogas La Rebaja

Impacto de los recortes presupuestales y la desaparición de subsidios

Durante su intervención, Bolívar explicó que Prosperidad Social sufrió una pérdida de $1.7 billones debido a los recortes presupuestales, lo que imposibilitó la continuidad de varios programas sociales. Como resultado, el programa Colombia Sin Hambre, que brindaba montos de entre $200,000 y $500,000 mensuales a hogares en situación de vulnerabilidad, dejará de existir a partir del próximo año.

El director del DPS (Departamento de Prosperidad Social) fue claro al señalar que no se pueden hacer promesas falsas a la población. “No les puedo decir mentiras, el año entrante no se va a pagar Colombia sin Hambre. Desaparece”, aseguró Bolívar, quien recalcó la necesidad de que los beneficiarios de este subsidio se adapten a la nueva realidad, donde la organización en cooperativas y el emprendimiento serán clave para acceder a nuevas oportunidades.

El plan para 2025: cooperativas y emprendimiento como soluciones

Bolívar también detalló el plan del gobierno para ayudar a los hogares afectados por el fin del programa. Según el funcionario, la estrategia será que las familias se organicen en cooperativas dentro de sus municipios, lo cual les permitirá acceder a asesorías y apoyos financieros para la creación de emprendimientos. La meta es impulsar el autoempleo y la reactivación económica a nivel local.

“Ustedes tienen que organizarse y trabajar. Nosotros les vamos a facilitar las herramientas. Por un lado, toda la asesoría para que hagan las cooperativas y, por el otro, el crédito”, indicó el director del DPS. Para respaldar esta iniciativa, el gobierno firmó un convenio con el Fondo Nacional de Garantías, que garantizará un 90% de los créditos a los emprendedores que se asocien en cooperativas. Según Bolívar, el gobierno destinará $500.000 millones para financiar esta nueva fase del programa.

Subsidios que se mantienen: Adultos mayores, Renta del Cuidado y Devolución del IVA

A pesar de los recortes, Bolívar también aclaró que tres subsidios esenciales continuarán en 2025. El primero es el subsidio para adultos mayores, que se ampliará de 1.7 millones a 2.8 millones de beneficiarios. Además, el monto de la transferencia aumentará de $80,000 a $230,000, lo que representará un alivio importante para este grupo vulnerable.

Lea también: Claro con multa millonaria por violar derechos de usuarios

Otro subsidio que se mantendrá es la Renta del Cuidado, destinada a las mujeres cabeza de hogar con hijos menores de 6 años. Esta ayuda busca aliviar las cargas económicas de las madres que, además de encargarse del hogar, desempeñan un papel fundamental en el cuidado de sus hijos. También continuará la Devolución del IVA, que ayuda a las familias de bajos recursos a mitigar el impacto de este impuesto indirecto.

Reestructuración de los subsidios: un llamado a la adaptabilidad

A pesar de las medidas de apoyo, la noticia de los recortes ha causado preocupación en varios sectores sociales. Muchos beneficiarios del programa Colombia Sin Hambre se han mostrado desconcertados ante la desaparición de este subsidio. Bolívar fue enfático al decir que el gobierno no puede seguir financiando todos los programas sociales sin comprometer la estabilidad fiscal del país. “Lo siento mucho, pero este es el mensaje. Yo aquí soy un mensajero, un empleado y recibido órdenes”, puntualizó.

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro también ha tomado medidas para mitigar el impacto de los recortes en los hogares colombianos. La reciente aumento del salario mínimo en un 9.5% es una de estas acciones, lo que podría ofrecer un respiro económico a las familias más vulnerables, aunque no compensa por completo la pérdida de los subsidios más amplios.

Conclusiones: ¿Qué esperar en 2025?

En resumen, el gobierno colombiano se enfrenta a una difícil decisión de reestructurar los subsidios y programas sociales para 2025. Si bien algunos subsidios clave continuarán, como el de los adultos mayores y la Renta del Cuidado, muchos hogares deberán adaptarse rápidamente a las nuevas medidas y buscar alternativas como las cooperativas y los emprendimientos. El plan de Prosperidad Social busca garantizar que los colombianos más vulnerables no queden desprotegidos, pero también se necesita de un esfuerzo colectivo para que los nuevos proyectos sean sostenibles y eficaces.

El panorama para los beneficiarios de programas como Colombia Sin Hambre no será fácil, pero con el apoyo gubernamental en términos de asesoría y financiamiento, el desafío podría ser superado si las familias logran organizarse y emprender en conjunto.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias