19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

El secreto de la longevidad: la mujer de 102 años

La vida independiente de Hilda Jaffe, un ejemplo de longevidad

Hilda Jaffe, a sus 102 años, es un ejemplo de longevidad y resiliencia. Esta mujer, residente de Nueva Jersey, atribuye su prolongada vida a tres factores clave: la genética, la suerte y su firme compromiso de “seguir adelante”. A pesar de su avanzada edad, Hilda continúa realizando actividades cotidianas con una independencia asombrosa, convirtiéndose en un modelo inspirador para su comunidad y el mundo.

Lea también: Accidente de bus escalera en Girardota deja dos muertos

La longevidad de Hilda no es fruto del azar. Según la propia Jaffe, “no trabajas para lograrlo, solo sucede. Cada día te levantas y eres un día más vieja”. Estas palabras reflejan su filosofía de vida pragmática y su habilidad para adaptarse a los desafíos del tiempo.

La rutina activa que mantiene a Hilda en movimiento

Lejos de depender de terceros, Hilda realiza tareas que muchos considerarían difíciles a su edad. Va al mercado, carga sus compras, toma el autobús y disfruta de eventos culturales como presentaciones en la Ópera Metropolitana. Además, se ocupa de las labores domésticas, administra sus finanzas y mantiene contacto regular con amigos y familiares.

Foto: tomada de iStock

El compromiso de Hilda con su salud también es digno de admirar. Sigue al pie de la letra los consejos de sus médicos y solo padece afecciones menores relacionadas con la edad, como reflujo gástrico y ligeras arritmias. Según su médico, “eres la única persona centenaria que viene sin ayudante ni bastón. Eres fuera de serie”.

Claves para una vida plena y longeva

Para Jaffe, mantenerse conectada con los demás y participar activamente en la sociedad son aspectos fundamentales de su vida. Es suscriptora de la Filarmónica de Nueva York, asiste a exhibiciones en museos y participa en eventos en línea, demostrando que la edad no es un impedimento para disfrutar de lo que uno ama.

La resiliencia es otro factor esencial. Según Sfiya Milman, directora del Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento de la Facultad de Medicina Albert Einstein, las personas longevas suelen compartir características como optimismo, adaptabilidad y la capacidad de establecer relaciones significativas. Hilda encarna estas cualidades con su actitud positiva y su lema: “se puede hacer”.

Una vida marcada por la independencia

Hilda perdió a su esposo Gerald en 2005 tras 62 años de matrimonio. Aunque enfrentó momentos difíciles al principio, encontró en su entorno y su pragmatismo una manera de adaptarse. “La soledad no es un problema. Tengo suficiente para hacer dentro de mis posibilidades”, afirma.

Hoy, Jaffe vive en un apartamento en Nueva York, desde donde observa la vida urbana que tanto disfruta. “Mi broma es que me va a matar un repartidor en bicicleta que se salte el paso de peatones. Vivo en un estado de sorpresa. Cada día es un nuevo día”, comparte con humor.

Resiliencia y conexión, pilares para superar el tiempo

Los datos del Censo de los Estados Unidos revelan que solo 15% de las personas mayores de 100 años vive de forma independiente, como Hilda. Además, un 20% de este grupo no padece problemas físicos o cognitivos significativos, una cifra que incluye a esta admirable mujer.

Le puede interesar: Descubre los destinos ideales para Navidad y Año Nuevo

Para Jaffe, la clave está en mantenerse ocupada y conectada. Aunque vive sola, nunca se siente aislada. Su capacidad de adaptarse a las circunstancias y su mentalidad optimista le han permitido disfrutar plenamente de una vida larga y activa.

Hilda Jaffe es, sin duda, un ejemplo vivo de que la longevidad no se trata solo de años, sino de cómo se eligen vivir esos años con propósito y entusiasmo.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias