19.6 C
Cartago
lunes, mayo 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Evita usar pólvora: protege tu salud y la de tu familia estas fiestas

Evita usar pólvora en estas fiestas decembrinas. Protege a tu familia y reduce riesgos de lesiones graves, especialmente en menores de edad.

Alerta por el uso de pólvora: un problema que afecta a todos

En las primeras semanas de las celebraciones decembrinas, el uso irresponsable de pólvora ya deja preocupantes cifras en el Valle del Cauca. Según reportes oficiales, se han registrado 28 casos de personas lesionadas, de las cuales 19 son adultos y nueve son menores de edad. Esta situación genera un llamado urgente para reflexionar sobre las consecuencias de estas prácticas.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca, hizo énfasis en la responsabilidad colectiva para prevenir más lesiones. “La protección de niños, niñas y adolescentes es una gobernanza colectiva. Los padres, cuidadores, grupos comunitarios y las instituciones tienen un papel fundamental en esta tarea”, afirmó.

Los municipios de Cali, Jamundí y Palmira encabezan la lista de lesionados, mostrando la necesidad de fortalecer la prevención en estas localidades.

Lea también: Fuerte explosión en Jamundí deja un muerto y 14 heridos

Impacto en la salud y prevención

Las lesiones por pólvora no solo afectan físicamente a las víctimas, sino que también dejan secuelas emocionales y sociales. Entre las lesiones más comunes se encuentran quemaduras en las manos, amputaciones de dedos, y daños en el rostro, cuello y genitales. Estas heridas pueden cambiar la vida de una persona en cuestión de segundos.

La funcionaria reiteró la importancia de evitar la pólvora explosiva y dejar su manejo en manos de expertos. “La pólvora explosiva afecta no solo a los niños, sino también a personas mayores y a quienes están en condición de discapacidad”, señaló Lesmes. Además, hizo un llamado a disfrutar de celebraciones seguras, priorizando el uso de pólvora decorativa y de luces, en lugar de elementos explosivos que pueden causar accidentes graves.

El enfoque preventivo busca no solo evitar lesiones individuales, sino también reducir el impacto en el sistema de salud y en la dinámica social de las familias afectadas. Las campañas de sensibilización están orientadas a generar conciencia sobre el riesgo que implica la manipulación de estos elementos, especialmente en menores de edad, quienes son las principales víctimas de estas tragedias.

Celebra con responsabilidad y sin riesgos

Las autoridades insisten en que celebrar las fiestas decembrinas no tiene por qué implicar riesgos innecesarios. Valorar la vida y la integridad de las personas debe ser la prioridad. Por ello, se fomenta el uso de alternativas seguras, como shows de luces a cargo de profesionales, que no representen peligro para los asistentes.

“El objetivo es tener unas fiestas con pólvora bonita, de luces y colores, y con el menor número de afectados posible. No crezcamos el número de menores lesionados porque esto tiene repercusiones sociales importantes”, agregó Lesmes.

La invitación se extiende a toda la comunidad: abstenerse de adquirir pólvora ilegal y supervisar constantemente a los menores en esta temporada. Si bien el control institucional es necesario, el compromiso individual es clave para reducir los accidentes.

En este contexto, la colaboración entre autoridades, comunidades y familias será esencial para disminuir las cifras de lesionados y garantizar unas festividades más seguras para todos. Evitar la pólvora no solo salva vidas, sino que también protege los sueños de quienes más amamos: nuestros niños.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias