El icónico Fernando Botero muere a los 91 años en Mónaco
En una triste noticia para el mundo del arte, el día de hoy se confirmó la muerte de Fernando Botero, el pintor y escultor antioqueño más influyente de Colombia y, para muchos, de todo el continente. Según reportes de W Radio, el maestro Botero murió a sus 91 años debido a complicaciones de salud vinculadas con una neumonía. La partida de este grande del arte tuvo lugar en su residencia en el principado de Mónaco este 15 de septiembre del 2023, como lo establecieron fuentes de EL TIEMPO y W Radio.
Lea también: 70 Años de Cultura: ‘Jorge Garcés Borrero’ recibe Orden al Mérito Vallecaucano
Originario de Medellín, Fernando Botero no solo se convirtió en un referente nacional, sino que también hizo eco en el ámbito internacional. Su particular estilo ‘hinchado’ se convirtió en símbolo de identidad, y llevó el arte colombiano a las principales vitrinas del mundo. Botero, con su característica maestría, estableció récords asombrosos como congregar a 300.000 personas en el Palacio de Bellas Artes en México y atraer a 155.000 al Museo de Bellas Artes en Bilbao.
El legado inigualable de Botero: Un artista que traspasó fronteras
A lo largo y ancho de Colombia, el legado de Botero se manifiesta no solo a través de su obra, sino también en la infraestructura cultural del país. En Medellín, su ciudad natal, un parque lleva su nombre, y se ha convertido en un sitio de visita obligada para turistas y locales que desean tomarse una foto con sus emblemáticas esculturas. Mientras que en Bogotá, la capital colombiana, hay un museo completo que honra su arte, siendo un testimonio de la importancia y el impacto de Botero en la cultura colombiana.
Lea también: EE.UU. Apoya Consejos de Paz en Colombia
La noticia de su fallecimiento ha generado una oleada de condolencias y homenajes. El presidente Petro no fue la excepción y compartió su sentir en la red social X. “Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono“, expresó el líder del país, resumiendo el sentir de una nación que hoy llora a su más grande exponente artístico.
Hoy, Colombia y el mundo rinden homenaje a un hombre que, a través de sus pinceles y esculturas, logró plasmar la esencia y el espíritu de un pueblo, convirtiéndose en una figura imborrable en la historia del arte contemporáneo.