Elon Musk no dijo que «las banderas LGBT deben prohibirse en las aulas»
Recientemente, una supuesta declaración de Elon Musk sobre prohibir banderas LGBT en las aulas se viralizó en plataformas como Threads, Instagram y Facebook. La afirmación, que ha causado controversia, alegaba que Musk había dicho que “las banderas del orgullo deben ser prohibidas en las aulas, para siempre”. Sin embargo, esta información es completamente falsa.
Lea también: Informe forense revela amenazas de muerte contra Nicolás Petro
La desinformación proviene de un portal satírico
Todo comenzó cuando el portal estadounidense Esspots, especializado en noticias satíricas, publicó un artículo el 5 de septiembre de 2024 con el título: “Elon Musk dice: ‘¡Las banderas del orgullo deberían prohibirse en las aulas, permanentemente!’”. Aunque el portal es conocido por su contenido humorístico y ficticio, muchos no detectaron que se trataba de una broma. Esto permitió que la noticia se compartiera rápidamente.
El artículo de Esspots incluía imágenes de Musk y de banderas LGBT. También mencionaba a la boxeadora Imane Khelif, quien fue víctima de comentarios transfóbicos durante los Juegos Olímpicos de París 2024. En redes sociales, el contenido fue compartido por la cuenta ‘Páginas Amarillas’ en Threads, que afirmó que Musk había hecho la declaración después de un incidente con Khelif. La publicación alcanzó más de 120.000 reacciones en Facebook y miles de comentarios, muchos de ellos homofóbicos.
El peligro de la sátira en la desinformación
La sátira y la parodia pueden desinformar si no se identifican correctamente. A menudo, las personas que comparten contenido no comprenden que es ficticio. La experta en comunicación Claire Wardle explica que cuando una pieza de sátira se vuelve viral, las personas dejan de entenderla como tal. Así, la desinformación puede propagarse sin que muchos se den cuenta de su origen.
En este caso, la desinformación sobre Musk se extendió aún más cuando algunos usuarios compartieron una imagen de un supuesto tuit de Musk, en el que afirmaba: «Es hora de centrarse en la educación, no en las agendas». Sin embargo, tras revisar los registros de Twitter (ahora X) y usar herramientas como Meltwater, no se encontró evidencia de que Musk hubiera publicado algo similar.
La verdad detrás de las afirmaciones
Las investigaciones confirmaron que Musk nunca hizo tal declaración. El portal Esspots, al que muchos atribuyeron el rumor, incluye una advertencia que aclara que todo su contenido es ficticio. Además, no hay evidencia de que el empresario haya hablado en contra de las banderas LGBT en las aulas. La desinformación viralizada se originó de un portal de parodia, y no de una fuente confiable.
Este caso resalta cómo la desinformación puede generar reacciones peligrosas. Muchas de las publicaciones que compartieron el rumor también atacaban a Khelif, una boxeadora que fue víctima de comentarios transfóbicos, aunque ella es una mujer cisgénero. La falsa vinculación de estos temas solo avivó la polarización y el odio.
Lea también: Príncipe Harry desmiente rumores de divorcio «Es difícil seguir el ritmo»
El impacto de la desinformación
La desinformación sobre Musk también resalta el impacto que puede tener en la opinión pública. Cuando personas influyentes se ven involucradas en rumores falsos, las audiencias pueden ser fácilmente manipuladas. En este caso, la afirmación falsa alimentó discursos homofóbicos. Esto resalta cómo las mentiras pueden tener consecuencias reales, incluso cuando no se basan en hechos.
La importancia de verificar la información
Este incidente subraya la necesidad de ser críticos con la información que consumimos y compartimos. La desinformación se propaga rápidamente, especialmente cuando involucra figuras públicas como Elon Musk. Es crucial que las personas verifiquen siempre las fuentes antes de difundir cualquier tipo de mensaje. Las plataformas como X, Instagram y Facebook deben seguir luchando contra este tipo de contenidos falsos.
Las sátiras y las parodias, aunque inofensivas en principio, pueden convertirse en herramientas poderosas de desinformación si se malinterpretan. La responsabilidad recae en todos los usuarios de redes sociales para discernir entre lo que es real y lo que es falso.