Informe forense revela amenazas de muerte contra Nicolás Petro y su familia
Un informe reciente en poder de la Fiscalía de Colombia advierte sobre la grave situación de seguridad de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. La denuncia, que involucra amenazas de muerte directas contra Nicolás y su familia, llega en un momento crucial, cuando el exdiputado se encuentra en una etapa decisiva de su proceso judicial por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Lea también: Miguel Polo Polo deberá disculparse por ofender a madres
Amenazas y la delicada situación de seguridad
El informe forense, entregado a la Fiscalía, revela intimidaciones que llegaron al celular de Nicolás Petro. «Ojalá maten a tu hijo y tú mueras», fue uno de los mensajes recibidos a pocos días de una audiencia decisiva. Este y otros mensajes amenazantes fueron extraídos y documentados por los expertos forenses como parte de la investigación.
Las amenazas no solo afectaron a Nicolás Petro, sino también a su esposa Laura Ojeda y su bebé de un año. Las intimidaciones incluyen mensajes como: «Algún día morirán Laura Ojeda y su hijo. Una persona menos en el país sería una felicidad». Estos mensajes muestran el nivel de hostilidad hacia la familia presidencial.
A pesar de que el autor de las amenazas está identificado, las autoridades aún no han tomado medidas efectivas para capturar al responsable. El informe presentado ante la Fiscalía contiene más de 80 páginas de evidencia clave sobre los mensajes y su origen.
Un proceso judicial clave para Nicolás Petro
Este incidente ocurre en un momento crítico para Nicolás Petro, quien enfrenta cargos por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La Fiscalía avanza rápidamente en el proceso, y la próxima audiencia será determinante. Nicolás debe decidir si llega a un acuerdo con la Fiscalía o se enfrenta a un juicio.
El caso de Nicolás Petro está marcado por la polarización política, y los mensajes amenazantes reflejan esta tensión. La defensa de Petro ha solicitado investigar las intimidaciones con urgencia y proteger a su familia, ya que los derechos de los niños deben prevalecer sobre cualquier diferencia política.
Lea también: Emmanuel Rojas critica al gobierno de actual
Las amenazas no se limitan a las redes sociales
Las amenazas no se limitan a simples comentarios anónimos. El autor de los mensajes aparece en diversas plataformas y ha reiterado su deseo de ver la muerte de Nicolás Petro y su familia. Los investigadores han documentado estos detalles en la denuncia formal presentada por el hijo del presidente.
Nicolás Petro ha puesto su celular a disposición de los forenses para permitir una investigación técnica exhaustiva. El informe de extracción forense ofrece detalles precisos sobre las amenazas y su origen, lo que podría ayudar a capturar al responsable.
Solicitudes de investigación y protección a la familia
La defensa de Nicolás Petro también ha solicitado una investigación profunda sobre las amenazas. Estos ataques no solo afectan al exdiputado, sino también a su hijo pequeño. En el informe presentado, se solicita que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad de la familia presidencial y evitar que el caso se convierta en un espectáculo mediático.
La defensa también ha instado a la Fiscalía y a la Procuraduría a actuar con rapidez para evitar que el caso se utilice para polarizar aún más la situación. La dignidad y los derechos humanos de los involucrados deben ser protegidos, especialmente los del hijo menor, quien ha sido una de las principales víctimas de las amenazas.
Un caso de alta sensibilidad política
El proceso judicial contra Nicolás Petro sigue siendo un tema de gran relevancia en Colombia. No solo por las implicaciones legales, sino también por el contexto político. A medida que avanzan las audiencias, el caso ha atraído la atención de los medios y de la opinión pública.
Las intimidaciones contra Nicolás Petro reflejan un clima de violencia y polarización política que ha afectado a varios casos de alto perfil en Colombia. Este caso involucra a la familia presidencial, pero también plantea preguntas sobre las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.