FIFA revela el canal para la transmisión del Mundial de Clubes 2025
La FIFA y DAZN han formalizado este miércoles, 4 de diciembre, un acuerdo histórico para la transmisión gratuita y a nivel mundial del Mundial de Clubes 2025, que se disputará en Estados Unidos. Este acuerdo, que marca un hito en la forma de ver el fútbol internacional, permitirá a los aficionados de todo el mundo disfrutar de los 63 partidos del torneo a través de la plataforma de streaming británica.
Lea también: Teófilo Gutiérrez de luto: hallan sin vida a su tío desaparecido
El Mundial de Clubes 2025, que será el primero en su nuevo formato ampliado, contará con la participación de 32 equipos de todas las confederaciones, y se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. Con la transacción, se busca responder a las expectativas globales y ampliar la audiencia para este torneo internacional, cada vez más relevante en el mundo del fútbol.
¿Cómo se dio la negociación entre FIFA y DAZN?
El acuerdo entre FIFA y DAZN se firmó en un momento crucial para la organización del fútbol mundial, que enfrentaba una presión creciente por encontrar un canal que pudiera transmitir el Mundial de Clubes de manera efectiva y accesible para todos los fans. De acuerdo con diversas fuentes cercanas a las negociaciones, el valor del contrato asciende a cerca de 1.000 millones de euros (aproximadamente 1.050 millones de dólares), aunque ninguna de las partes ha confirmado oficialmente el monto exacto.
"Mundial de Clubes 2025":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) December 3, 2024
Porque se confirmaron los bombos para el sorteo de la #FIFACWC pic.twitter.com/oyEwN6YUA7
Este acuerdo es particularmente significativo porque representa un cambio de paradigma en la manera en que se distribuyen los derechos de transmisión de eventos deportivos. DAZN, conocida por su enfoque digital y su modelo de suscripción, se comprometió a ofrecer los partidos de manera gratuita, lo que marca un giro radical respecto a los tradicionales contratos de transmisión, generalmente limitados a canales de pago.
El director general de DAZN, Shay Segev, calificó el contrato como «revolucionario» y destacó el compromiso de la plataforma con la accesibilidad para los aficionados. «Queremos que todos los seguidores del fútbol puedan disfrutar de los partidos de la Copa del Mundo de Clubes sin barreras», afirmó Segev en el comunicado oficial.
El impacto del acuerdo y la controversia sobre el formato del torneo
La FIFA ha tenido que lidiar con la creciente polémica que rodea la expansión del Mundial de Clubes a 32 equipos, un formato que algunos consideran excesivo y que podría sobrecargar aún más el ya apretado calendario internacional. Sin embargo, la FIFA está decidida a hacer crecer este torneo, considerado por muchos como una de sus apuestas más ambiciosas en términos de globalización y comercialización del fútbol.
Este acuerdo con DAZN se suma a otros movimientos estratégicos de la FIFA para garantizar la estabilidad financiera del torneo. Apenas minutos antes del anuncio con DAZN, la organización también oficializó un patrocinio con Bank of America, que se convierte en el principal espónsor del evento. Este patrocinio se suma a los acuerdos ya alcanzados con otros gigantes comerciales, como el grupo cervecero InBev y el fabricante chino de electrónicos Hisense, quienes también participarán como patrocinadores oficiales del Mundial de Clubes 2025.
Además, el hecho de que DAZN ofrezca la posibilidad de sublicenciar los derechos de transmisión a cadenas de televisión locales gratuitas abre la puerta a que diferentes regiones del mundo puedan acceder a la competencia sin necesidad de suscripciones adicionales, lo que aumenta considerablemente la visibilidad global del torneo.
El futuro del Mundial de Clubes y su relevancia para el fútbol mundial
El Mundial de Clubes 2025 promete ser un evento de gran magnitud, no solo por su formato expandido, sino también por la cantidad de dinero que se inyectará en el torneo. Se espera que los 32 equipos participantes reciban importantes ingresos gracias a los acuerdos de patrocinio y los derechos de transmisión, aunque la FIFA aún no ha especificado el monto exacto de estos pagos.
Lea también: Temblor en Colombia el 4 de diciembre
Además, la plataforma DAZN se encuentra en un momento clave de expansión, y este acuerdo representa una oportunidad para consolidarse como un líder en la transmisión de eventos deportivos a nivel mundial. En este sentido, el Mundial de Clubes se perfila como un escaparate perfecto para la plataforma, que tiene como objetivo ofrecer una cobertura amplia y accesible, para satisfacer tanto a los aficionados tradicionales como a las nuevas generaciones que buscan contenidos deportivos en formatos digitales.