19.6 C
Cartago
jueves, enero 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Temblor en Colombia el 4 de diciembre

El sismo, con epicentro en Lenguazaque, fue sentido en varias regiones del país.

Así fue el temblor de este miércoles 4 de diciembre en Colombia, en este lugar fue el epicentro

Este miércoles 4 de diciembre, un temblor de magnitud 4.4 sorprendió a los colombianos en varias regiones del país. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el epicentro se ubicó en el municipio de Lenguazaque, Cundinamarca, a unos siete kilómetros de esta población y cerca de otros municipios como Cucunubá y Villapinzón. El sismo ocurrió a la 1:02 p. m. y se registró a una profundidad de 152 kilómetros.

Lea también: Ataque terrorista con motobomba en vía Cúcuta-Pamplona

La sacudida fue percibida en varias zonas cercanas, especialmente en localidades de Cundinamarca y Boyacá, y también en departamentos más alejados como Santander, Antioquia y el sur de Colombia. Habitantes de ciudades como Villavicencio, Soacha y San Gil confirmaron que sintieron el movimiento telúrico, lo que generó alarma entre la población.

Detalles del temblor de este 4 de diciembre en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano detalló que el temblor registrado tuvo una magnitud de 4.4 y una profundidad de 152 kilómetros. Este tipo de sismos, aunque no son de gran magnitud, generan preocupación debido a su profundidad, ya que suelen sentirse en una área más amplia. El sismo afectó ciudades cercanas al epicentro, como Boyacá, Santander y Antioquia, sin víctimas ni grandes daños materiales.

Según el informe del SGC, este es uno de los tres sismos registrados en el país durante el día. El primer sismo ocurrió a la 1:34 a. m. en Los Santos, Santander, con una magnitud de 4.2 y una profundidad de 140 kilómetros. Este temblor fue sentido en otras localidades como Zapatoca, aunque no causó mayores afectaciones. En la mañana, alrededor de las 7:55 a. m., un segundo sismo se registró en la frontera con Ecuador, específicamente en la localidad de Orellana, con una magnitud de 4.1 y una profundidad de 28 kilómetros.

Además, el martes 3 de diciembre, el país experimentó tres movimientos sísmicos. El primero ocurrió en Maicao, La Guajira, a las 5:09 a. m., con una magnitud de 2.5 y una profundidad de 22 kilómetros. Más tarde, otro temblor tuvo lugar en Los Santos, Santander, a las 6:13 p. m., con una magnitud de 2.4 y una profundidad de 135 kilómetros. Finalmente, un último sismo ocurrió a las 11:16 p. m. en El Playón, Santander, con una magnitud de 3.2 y una profundidad de 136 kilómetros.

¿Por qué tantos temblores en Colombia?

Los sismos en Colombia son frecuentes debido a su ubicación geológica. El país se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta área es propensa a temblores y terremotos debido a la interacción de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre.

Lea también: Petro pide la renuncia del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

En los últimos días, se ha registrado un promedio de entre dos y cuatro temblores diarios en Colombia. Aunque la mayoría de estos movimientos son de baja magnitud, el país ha experimentado temblores más fuertes en el pasado, lo que genera preocupación entre la población.

La actividad sísmica en Colombia ha sido constante durante los últimos meses. El día con mayor número de sismos fue el 29 de noviembre, cuando se reportaron hasta cuatro temblores en diferentes puntos del país. Sin embargo, hasta el momento, no se han registrado víctimas ni daños materiales significativos por estos movimientos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias